🎒 ¡Vuelta al cole! ¡Prepárate para el regreso con las ofertas de PcComponentes! [ Saber más ]
Si tienes piscina en casa, utilizar un limpiafondos para retirar la suciedad que se acumula en las paredes y el suelo de la piscina no es la tarea más entretenida. Por suerte existen limpiafondos automáticos de piscina que son capaces de limpiar de forma autónoma.
He tenido la oportunidad de probar el robot limpiafondos AquaSense 2 Ultra (🛒 3.079€), el mejor robot limpiafondos de 2025 de la marca Beatbot.
👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]
Este robot destaca por su avanzada tecnología (control mediante app, búsqueda activa de residuos mediante cámara, gran capacidad de succión, dispensador de agente clarificante, etc.), elevada autonomía (hasta 10 horas de limpieza de fondo) y numerosos modos de limpieza personalizables.
PRECIO: 3.079€
LEE EL ANÁLISIS »
👉🏻 Índice
Diseño robusto del AquaSense 2 Ultra
El aspecto del robot limpiafondos Beatbot AquaSense 2 Ultra recuerda a un carro de combate del futuro con su cuerpo compacto y sus ruedas tipo oruga para desplazarse por la piscina.
El robot tiene unas dimensiones de 45 × 44 × 28 cm (largo × ancho × alto) y un peso de 13 Kg, por lo que es uno de los robots más grandes y pesados del mercado. En este tipo de robots, cuanto más grande, mejor, ya que normalmente significa más capacidad de succión y almacenaje de suciedad.
Este robot es apto para piscinas de cualquier forma (redonda, de riñón, rectangular o de formas únicas), material (vinilo, hormigón, azulejos o fibra de vidrio) y puede sumergirse hasta una profundidad hasta 3 metros.
Cuenta con ruedas tipo oruga, que permiten desplazarse por el suelo, trepar paredes irregulares y subir escalones si los escalones son lo suficientemente anchos para permitir el trabajo del robot y la profundidad del agua en los escalones es mayor de 30 cm. También posee ruedas laterales que facilitan la navegación en ángulos estrechos y protegen la piscina del desgaste.
En mi piscina, las paredes no son lisas, sino que tienen un escalón, y no ha tenido problema en treparlas hasta arriba. De igual forma, tengo unos escalones para entrar y salir de la piscina por los que el robot sube sin mayor problema (algo que no hacen todos los robots que he probado).
El Beatbot AquaSense 2 Ultra permite la limpieza por encima de la línea de flotación y, así, es capaz de limpiar eficazmente los depósitos de aceite, calcio y algas de la línea de flotación de la piscina.
Beatbot AquaSense 2 Ultra cuenta con dos rodillos activos de PVC en la parte inferior y un sistema de 11 motores que proporciona una potencia de succión de 5.500 GPH (galones por hora) o, si lo prefieres, 21.000 LPH (litros por hora).
En el interior, encontramos un filtro de dos capas (150μm + 250μm) que puede capturar eficazmente desechos de todos los tamaños, incluyendo hojas, cabellos, arena, insectos y más.
El robot puede eliminar eficazmente los desechos y las algas que se encuentra en su paso, pero algunas algas son muy resbalosas y se adhieren fuertemente, por lo que el AquaSense 2 Ultra puede no ser capaz de eliminarlas directamente. En ese caso, Beatbot recomienda esparcir agentes desalgificantes en el agua primero y, una vez desactivadas las algas, utilizar el robot para eliminarlas en combinación con el sistema de circulación de la piscina.
La suciedad se recoge en una cesta de una enorme capacidad de 4 litros de muy fácil limpieza.
El robot incorpora una batería de 13.400 mAh que le otorga una autonomía de hasta 10 horas de limpieza de superficie, hasta 5 horas de limpieza de suelo y hasta 5 horas de limpieza de paredes y línea de flotación.
Según la compañía, el robot está indicado para piscina de hasta 360 m². Si tu piscina es más grande, aún puede limpiarse, pero el proceso puede requerir más de un ciclo. Cuando la batería se agote, el robot saldrá a la superficie junto al borde de la piscina y será necesario recargarlo hasta que pueda continuar con la limpieza tras colocarlo cerca del área de la piscina que aún no se haya limpiado. Mi piscina es mucho más pequeña, así que no tiene ningún problema en completar la limpieza.
El proceso de carga se realiza de manera inalámbrica mediante una base incluida en la caja. Basta con apoyar el robot sobre ella para que comience el proceso de carga, sin tener que conectar ningún cable. El tiempo de carga es de unas 4 horas y media.
El robot incorpora una tira de luz LED que informa sobre el estado de la batería en todo momento:
- Luz verde fija: Nivel de batería suficiente
- Luz amarilla fija: Batería baja
- Luz naranja fija: Batería casi agotada
- Luz púrpura fija: Dispensación de agente clarificante
- Luz naranja intermitente: Fallo del robot
- Luz azul intermitente: Configuración de la red / actualización de software
- Luz pulsante: Cargando
Funcionamiento y capacidades de limpieza
Beatbot AquaSense 2 Ultra puede ser manejado desde el propio robot o a través de la app de Beatbot. Si optamos por la app, basta con instalarla en nuestro móvil Android o iOS y enlazar el robot a través de Bluetooth. A continuación, debes indicar la contraseña de tu red WiFi (es compatible con redes a 2.4 y 5 GHz) para que el robot se conecte a Internet.
Una vez configurada la app, podemos consultar el nivel de batería del robot (siempre que esté fuera del agua), la conectividad WiFi y el estado de los consumibles (rodillo de cepillos, oruga y filtro).
Es importante tener en cuenta que la app pierde la conexión WiFi o Bluetooth con el robot tan pronto como este se sumerge en el agua (por la mala conductividad de las ondas electromagnéticas bajo el agua), por lo que una vez que empiece a limpiar, no podrás conocer el estado de la batería, modificar el tipo de limpieza ni ninguna otra acción.
Beatbot AquaSense 2 Ultra posee más sensores que ningún otro robot que haya probado:
- Sensor de visión IA: Se utiliza para recoger imágenes e identificar tipos de objetos mediante algoritmo de IA, mejorando el efecto de limpieza.
- Sensor por ultrasonidos: Transmite ondas ultrasónicas de forma direccional y distingue objetos según el eco. También mide la distancia a objetos circundantes.
- Sensor TOF: Utiliza ondas de luz infrarroja para mapear y detectar el borde de la piscina. Analiza la reflexión e intensidad para juzgar la ubicación del borde.
- Sensor de presión de agua: Mide la presión del agua para calcular la profundidad. También mide la temperatura del agua, que aparece en la app.
El robot posee una tecnología de Mapeo de Piscinas, incorporando una cámara IA con sensores TOF duales, dos sensores infrarrojos y cuatro sensores ultrasónicos para un mapeo completo de la piscina. Una vez que termina la limpieza, podemos ver en la app la forma de nuestra piscina y la ruta que ha seguido el robot.
Además, cuenta con una cámara con IA que detecta restos que han quedado en el fondo. Es decir, el robot no limpia a ciegas, sino que se dirige al problema. Gracias a la cámara con IA, identifica las zonas sucias, como hojas y otros residuos bajo el agua por ejemplo, y pasa más tiempo en ellas. Eso se traduce en una mejor limpieza. La cámara con IA también permite detectar plataformas elevadas dentro de la piscina.
En condiciones de poca luz, el robot activa una luz suplementaria para mejorar el reconocimiento mediante IA en estos entornos.
En los ajustes de limpieza, podemos seleccionar el modo de limpieza:
- Modo suelo: Limpia el suelo una vez
- Modo estándar: Limpia el suelo, la pared y la línea de flotación una vez
- Modo Pro: Limpia el suelo, la pared, la línea de flotación y la superficie una vez
- Modo personalizado:
- Modo Área: Permite personalizar el número de veces que limpia cada elemento (superficie, suelo y pared)
- Modo rápido asistido por IA: Diseñado para eliminar rápidamente las hojas y semillas acumuladas en el fondo de la piscina
- Modo multizona: Resulta idóneo para piscinas con varias zonas escalonadas de gran tamaño e elementos en forma de cuenco
- Modo ECO: el robot inicia la limpieza de foto el suelo de la piscina una vez que se introduce en el agua y limpia el suelo cada dos días. No es necesario sacar manualmente el robot de la piscina, sino que volverá automáticamente cuando la batería se esté agotando.
Cuando el robot finaliza la tarea de limpieza, asciende automáticamente a la superficie del agua, en las proximidades del punto por el que se introdujo en la piscina, manteniéndose ahí durante un tiempo para facilitando su recogida.
Si el dispositivo no se coloca cerca del borde por alguna razón, siempre puedes utilizar los botones de dirección de la app para guiar el robot hasta el borde de la piscina. En el peor de los casos, puedes usar el gancho suministrado acoplado a una barra telescópica para enganchar el dispositivo y tirar de él para sacarlo de la piscina.
Como novedad, es posible insertar un kit de agente clarificante, que emplea un agente natural procedente de caparazones de cangrejo reciclados para aglutinar las partículas finas, facilitar el filtrado y ofrecer un agua visiblemente más limpia. Una vez que se agote, el coste es de 49,99€ por dos unidades.
En mi experiencia, el robot hace un gran trabajo a la hora de limpiar la piscina, retirando la suciedad que se acumula en el fondo de la piscina. Mi piscina está rodeada de arbustos y, por ello, es bastante habitual encontrar restos.
Lo que más se les resiste a otros robots es la limpieza es la suciedad que se acumula en la unión entre el suelo y la pared de la piscina, así como los escalones. Sin embargo, este robot ha hecho un gran trabajo a la hora de eliminarla.
También limpia las paredes con buenos resultados, y elimina las hojas, insectos y otros residuos que flotan en la superficie del agua. El robot cuenta con unos cepillos laterales que guían los residuos flotantes directamente a la entrada de aspiración, mejorando la eficacia de eliminación.
Aquí podemos ver al robot en funcionamiento mientras limpia la piscina de mi casa.
Precio
Beatbot AquaSense 2 Ultra está ahora a la venta por 🛒 3.079€, un precio rebajado respecto a su precio habitual de 3.850€. Se trata de un precio elevado, aunque es el mejor robot limpiafondos de 2025.
PRECIO: 3.079€
LEE EL ANÁLISIS »
Opinión sobre el Beatbot AquaSense 2 Ultra
Tras varias semanas utilizando el Beatbot AquaSense 2 Ultra en mi piscina, puedo decir que este robot representa un salto cualitativo respecto a otros limpiafondos que he probado anteriormente. La combinación de potencia, autonomía y funciones inteligentes marca una diferencia en el día a día y lo sitúan como el mejor robot limpiafondos de 2025.
Lo primero que me llamó la atención fue su diseño robusto y su sistema de ruedas tipo oruga. Aunque al principio pensé que su peso y tamaño serían un inconveniente, en la práctica se traducen en estabilidad y capacidad para trepar paredes y escalones sin dificultad.
La potencia de succión es otro de sus grandes puntos fuertes. Gracias a sus 11 motores y al sistema de doble rodillo, el AquaSense 2 Ultra recoge desde hojas grandes hasta pequeñas partículas de arena, algo que otros robots no logran con la misma eficacia.
Su filtro de doble capa y la cesta de 4 litros son detalles que marcan la diferencia. No solo retiene residuos de diferentes tamaños, sino que también me ha evitado tener que vaciarlo con tanta frecuencia, lo que reduce bastante el mantenimiento.
En mi experiencia, el robot ha manejado bien incluso las zonas más complicadas de mi piscina, como la unión entre paredes y suelo o los escalones. Son puntos donde otros modelos suelen fallar, pero aquí el resultado ha sido sorprendentemente bueno. Las paredes también quedan muy limpias después del ciclo. Una de las funciones que más he disfrutado es la limpieza por encima de la línea de flotación. Poder eliminar restos en esa zona marca un antes y un después en el aspecto visual del agua.
La autonomía es otro apartado que merece mención aparte. Con hasta 10 horas de trabajo en superficie y 5 horas en suelo y paredes, el robot es más que suficiente para una piscina como la mía, que es bastante más pequeña que el máximo soportado.
La carga inalámbrica es muy cómoda. Simplemente colocar el robot en la base sin tener que lidiar con cables ha hecho que el proceso sea más sencillo y rápido, lo que se agradece en el uso diario.
Los sensores de visión, ultrasonidos y TOF son impresionantes. El mapeo de la piscina es preciso y me ha permitido ver rutas de limpieza eficientes. La cámara con IA es quizás el mayor avance. El robot detecta zonas con más suciedad y dedica más tiempo a ellas. Esto se traduce en una limpieza más inteligente y menos dependiente de la suerte.
El sistema de ascenso automático al finalizar la limpieza es una maravilla. No tener que usar un gancho para sacarlo es una comodidad que, una vez la pruebas, ya no quieres perder.
En cuanto al precio, soy consciente de que los más de 3.000€ lo colocan fuera del alcance de muchos bolsillos. Sin embargo, después de probarlo, entiendo por qué cuesta lo que cuesta: es el limpiafondos más completo que he tenido en mis manos.
PRECIO: 3.079€
LEE EL ANÁLISIS »