Así podrás saltarte el nuevo bloqueo para instalar apps no verificadas en Android

🎒 ¡Vuelta al cole! ¡Prepárate para el regreso con las ofertas de PcComponentes! [ Saber más ]

Google ha anunciado un cambio profundo en su política de Android: restringirá la instalación de apps por sideloading en dispositivos certificados a partir de finales de 2026.

La noticia ha encendido las alarmas en la comunidad, que ve cómo un ecosistema históricamente abierto podría acercarse a un “jardín vallado” al estilo de iOS. Aun así, existe un posible resquicio para seguir instalando aplicaciones externas.


🎒 ¡Vuelta al cole! ¡Prepárate para el regreso con las ofertas de PcComponentes! [ Saber más ]


 

Qué cambia con la nueva verificación de desarrolladores

La compañía exigirá que todos los desarrolladores verifiquen su identidad, incluso si distribuyen apps fuera de Google Play. Las aplicaciones no verificadas no se instalarán en el dispositivo. Google justifica la medida como un refuerzo de seguridad frente a software malicioso, pero el giro preocupa a entusiastas y desarrolladores que dependen del sideloading para emuladores, betas o tiendas alternativas.

Google no aplicará esta regla mediante Play Protect. En su lugar creará una app de sistema independiente llamada Android Developer Verifier. El hecho de lanzar un mecanismo separado —en vez de aprovechar un servicio ya integrado— sugiere que no será un simple ajuste desactivable y alimenta la idea de que el objetivo real podría ser dificultar el sideloading al usuario medio.

 

La posible solución: instalación mediante ADB

Entre la preocupación general, aparece una vía de escape para usuarios avanzados. En la documentación de Google se indica que los usuarios podrán “instalar apps sin verificación con ADB” (Android Debug Bridge), un herramienta de línea de comandos básica en el desarrollo Android que permite interactuar con el dispositivo desde el PC.

No es un proceso de un solo clic: hay que ejecutar comandos (copiar y pegar, como mínimo), pero es un método habitual para desarrolladores y usuarios avanzados.b

 

Un equilibrio entre seguridad y apertura

Mantener la instalación por ADB parece el punto medio al que aspira Google: contentar a la comunidad técnica preservando una puerta para instalaciones avanzadas, a la vez que desincentiva al usuario promedio —el más vulnerable a fraudes y malware— de instalar apps no verificadas. En la práctica, la experiencia para la mayoría podría volverse más restrictiva, mientras los usuarios expertos conservarán una ruta funcional (aunque menos amigable).

 

Impacto para usuarios, tiendas alternativas y desarrolladores

  • Usuarios generales: menos riesgo de instalar APKs maliciosos, pero más fricción para pruebas o apps fuera de Play.
  • Power users: seguirán pudiendo instalar vía ADB, pero con barreras adicionales y mayor complejidad.
  • Tiendas y repositorios alternativos: deberán adaptarse a la verificación de identidad para que sus apps se instalen sin bloqueo.
  • Desarrolladores indie: más trámites de verificación, aunque ganan en confianza percibida si cumplen los nuevos requisitos.

 

Qué puedes hacer desde hoy

1) Revisa qué apps usas por sideloading y si sus desarrolladores están identificados.

2) Aprende ADB si dependes de instalaciones externas (adb install [nombre del APK]).

3) Sigue de cerca los detalles de Android Developer Verifier para garantizar que tu flujo de apps externas siga funcionando en 2026.

Dejar un comentario

Tu dirección de e-mail nunca será publicada Los campos requeridos están marcados*

Esta web usa cookies para elaborar información estadística y mostrar publicidad personalizada.

Saber más