Estudiantes reciben clases y calificaciones de una profesora creada con IA

🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]

En el otoño pasado, el Acadia Divinity College, una institución cristiana en Nueva Escocia con una larga tradición bautista, realizó un innovador experimento educativo: impartió un curso completamente generado y gestionado por inteligencia artificial. Desde el temario y las clases hasta la evaluación de los estudiantes, todo estuvo a cargo de sistemas de IA.

El curso, enfocado en la ética de la inteligencia artificial en el ministerio cristiano, fue seguido por seis estudiantes de posgrado que participaron de forma voluntaria y sin pagar matrícula. La iniciativa buscaba explorar tanto el potencial como los riesgos de esta tecnología en la educación y la fe.

Entrada Relacionada

🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]


 

Un avatar que imita a la rectora con gran realismo

La rectora del colegio, Anna Robbins, fue recreada digitalmente mediante un avatar generado por IA, que replicaba con asombroso realismo su voz y apariencia. La semejanza era tan convincente que incluso su propia familia tuvo dificultades para distinguirla de la versión virtual durante las clases.

Para desarrollar el programa, se proporcionó a la IA abundante información sobre la historia y el estilo de enseñanza de la institución. Las conferencias fueron redactadas y presentadas por el avatar, mientras que las tareas se calificaron automáticamente mediante sistemas de evaluación inteligente.

Aunque la experiencia cumplió los objetivos de aprendizaje, algunos estudiantes expresaron sentirse “engañados”, ya que preferían recibir comentarios de un profesor real.

 

Una herramienta útil para la formación pastoral

En Acadia Divinity, varios docentes ya utilizan IA como apoyo en la enseñanza. Por ejemplo, el profesor Glen Berry emplea programas de IA que simulan conversaciones realistas con personas que presentan problemas emocionales o espirituales, lo que permite a los alumnos practicar habilidades de consejería pastoral en situaciones como la pérdida de un ser querido o el agotamiento profesional.

La profesora de historia cristiana Melody Maxwell implementó un chatbot de IA que permite a los estudiantes interactuar con figuras históricas del cristianismo. Esta dinámica ayuda a fomentar la empatía histórica, comprendiendo mejor las motivaciones y sentimientos de personajes relevantes dentro de su contexto.

Robbins destacó que la inteligencia artificial podría convertirse en una herramienta clave para llevar la educación teológica a pastores de países en desarrollo, donde el acceso a la formación ministerial es limitado. Con un avatar capaz de expresarse en 80 idiomas, la IA ofrece una oportunidad única para fortalecer comunidades religiosas a nivel global.

 

Preocupaciones y desafíos éticos

Pese a las ventajas, líderes religiosos como el Papa León XIV han alertado sobre los riesgos de la IA, calificándola como un “producto excepcional del ingenio humano”, pero advirtiendo que podría afectar la capacidad de las personas para percibir la verdad y la belleza.

Expertos del colegio, como el investigador de tendencias Joel Murphy, creen que la IA transformará la espiritualidad al ofrecer experiencias personalizadas, pero advierten del riesgo de aislamiento al sustituir la interacción humana por respuestas diseñadas para agradar al usuario.

Robbins afirma que la iglesia puede desempeñar un papel único en una sociedad cada vez más dominada por lo artificial. Cree que las comunidades religiosas deben ser espacios donde las personas puedan desconectarse de la tecnología y enfrentar sus preguntas existenciales de manera auténtica.

 

Opiniones encontradas sobre la experiencia

Aunque los estudiantes valoraron el feedback instantáneo y los resultados de aprendizaje alcanzados, la mayoría coincidió en que preferían la orientación de un profesor humano. El experimento no buscaba reemplazar a los docentes, sino evaluar cómo la IA puede complementar y mejorar la enseñanza.

El Acadia Divinity College planea seguir explorando el papel de la inteligencia artificial en la formación de futuros pastores. Sus líderes consideran que comprender los límites y las posibilidades de esta tecnología es fundamental para preparar a los líderes religiosos del mañana en un mundo donde la IA tiene un impacto creciente.

Dejar un comentario

Tu dirección de e-mail nunca será publicada Los campos requeridos están marcados*

Esta web usa cookies para elaborar información estadística y mostrar publicidad personalizada.

Saber más