Google endurece su política de trabajo remoto y limita el «trabajo desde cualquier lugar»

💻 ¡Días naranja! ¡Descuentos hasta el 60% en tecnología en PcComponentes! [ Saber más ]

Google ha comenzado a restringir su política de “trabajo desde cualquier lugar” (WFA, por sus siglas en inglés), una medida que originalmente nació durante la pandemia para ofrecer mayor flexibilidad a sus empleados. Con esta nueva actualización, la compañía busca reforzar la presencialidad y limitar el trabajo remoto prolongado fuera de la oficina o desde otros países.

Tras la pandemia, Google adoptó un modelo híbrido que permitía a los empleados trabajar desde casa algunos días a la semana. Sin embargo, la empresa ya exige actualmente que la mayoría de sus trabajadores acuda a la oficina al menos tres días por semana.

Entrada Relacionada

🔊 ¡Ofertas Amazon! ¡Descuentos hasta 60% en Echo, Fire TV y Kindle! [ Saber más ]


Ahora, la firma ha ido más allá al modificar su política WFA, restringiendo las opciones para quienes quieran trabajar desde ubicaciones diferentes durante sus viajes o vacaciones prolongadas.

 

Adiós a las cuatro semanas de trabajo desde cualquier lugar

Hasta ahora, los empleados de Google podían trabajar desde el destino de su elección hasta cuatro semanas al año, una flexibilidad que muchos aprovechaban para pasar más tiempo de vacaciones o visitar a familiares durante largos periodos. Con el nuevo cambio, incluso una única jornada de trabajo remoto fuera de la oficina contará como una semana completa de WFA.

Según un documento interno, “ya sea que registres 1 día o 5 días de trabajo desde cualquier lugar en una semana estándar, se descontará una semana completa de tu saldo WFA”. Esto significa que la empresa busca limitar las combinaciones flexibles de trabajo remoto, evitando que se utilicen días sueltos fuera de la oficina sin un control formal.

John Casey, vicepresidente de Google, explicó en una reunión general que la política WFA siempre se había diseñado para aplicarse en bloques semanales, no como una extensión del teletrabajo desde casa. Es decir, esta opción nunca pretendió reemplazar los días de trabajo remoto autorizados dentro del esquema híbrido de la compañía.

 

Prohibido trabajar desde casa o en el extranjero con WFA

La nueva política también deja claro que los empleados no podrán usar su saldo WFA para trabajar desde casa o desde ubicaciones cercanas. Google argumenta que las implicaciones “legales y financieras del trabajo transfronterizo” impiden que los trabajadores desempeñen sus funciones desde otros países. De este modo, se busca evitar problemas fiscales o regulatorios que puedan surgir al operar desde diferentes jurisdicciones.

La compañía ha advertido que los empleados que no respeten las nuevas reglas podrían enfrentarse a medidas disciplinarias o incluso al despido. No obstante, estas restricciones no se aplicarán a todos por igual. Trabajadores de centros de datos o personal que deba acudir físicamente a las oficinas no estarán sujetos a la política actualizada de WFA.

 

Un giro estratégico hacia la presencialidad

Con estas modificaciones, Google refuerza su apuesta por el trabajo presencial y la cultura corporativa basada en la colaboración cara a cara. Aunque la empresa fue una de las pioneras en ofrecer políticas laborales flexibles, los recientes ajustes muestran un intento de equilibrar productividad, cohesión de equipo y cumplimiento normativo en un entorno global cada vez más complejo.

El cambio supone un desafío para miles de empleados que habían adoptado el modelo híbrido como parte esencial de su equilibrio entre vida personal y profesional. La medida podría generar tensiones internas, especialmente entre quienes valoraban la posibilidad de trabajar desde diferentes lugares del mundo. Aun así, Google parece decidida a priorizar la consistencia operativa y la seguridad jurídica sobre la flexibilidad absoluta.

 

¿El fin del trabajo remoto total en las grandes tecnológicas?

El endurecimiento de las políticas de Google se enmarca en una tendencia más amplia dentro del sector tecnológico. Compañías como Amazon, Meta o Apple también han exigido mayor presencialidad en los últimos meses, argumentando que la colaboración, la innovación y la cultura empresarial se fortalecen con el contacto directo entre empleados.

La decisión de Google refleja un cambio de paradigma en el trabajo digital post-pandemia. Si bien el teletrabajo llegó para quedarse, las grandes tecnológicas buscan ahora establecer límites claros para garantizar la eficiencia, la seguridad legal y el sentido de pertenencia organizacional. El “trabajo desde cualquier lugar” sigue existiendo, pero con reglas mucho más estrictas que marcan el rumbo del nuevo modelo laboral.

Dejar un comentario

Tu dirección de e-mail nunca será publicada Los campos requeridos están marcados*

Esta web usa cookies para elaborar información estadística y mostrar publicidad personalizada.

Saber más