Los nuevos iPhone 17 soportan Wi-Fi 7 con un «pero»

💻 ¡MS Office rebajado! ¡Actualiza tu PC con MS Office 2021 de por vida por 31,55€! [ Saber más ]

La última generación de iPhone —iPhone 17, iPhone 17 Pro, iPhone 17 Pro Max y iPhone Air— estrena el chip N1 de Apple para conectividad inalámbrica avanzada: compatibilidad con Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread. Sin embargo, este salto viene acompañado de un detalle técnico importante en el apartado Wi-Fi.

Documentación de la FCC confirma que el chip N1 admite canales de hasta 160 MHz para Wi-Fi 7, por debajo de los 320 MHz máximos que contempla el estándar.


💻 ¡MS Office rebajado! ¡Actualiza tu PC con MS Office 2021 de por vida por 31,55€! [ Saber más ]


¿Qué implica? En teoría, estos iPhone no alcanzarán las velocidades punta absolutas que permitiría Wi-Fi 7 con 320 MHz. En la práctica, la experiencia real suele estar condicionada por el router, el proveedor de internet y el entorno de la red, por lo que para la mayoría de usuarios esto no supondrá una diferencia perceptible.

 

Qué ofrece Wi-Fi 7 pese a ese límite

Incluso con canales de 160 MHz, Wi-Fi 7 aporta mejoras claras: posibilidad de transmitir de forma simultánea en bandas de 2,4 GHz, 5 GHz y 6 GHz con un router compatible, mayor velocidad sostenida, menor latencia y una conexión más robusta y estable en escenarios con mucha congestión.

Los iPhone 16 —a excepción del iPhone 16e— ya ofrecían Wi-Fi 7 con hasta 160 MHz de ancho de canal, aunque basándose en un chip de Broadcom. Existía la expectativa de que el N1 propio de Apple elevase el límite a 320 MHz, algo que finalmente no ocurre: se mantiene en 160 MHz.

 

Ventajas adicionales del chip N1

Más allá del tope de ancho de canal, Apple asegura que el N1 mejora el rendimiento y la fiabilidad de funciones como Punto de acceso personal y AirDrop. Además, contribuye a una mejor eficiencia energética en los nuevos iPhone, algo especialmente relevante para conservar autonomía cuando se usa conectividad intensiva.

El soporte para Bluetooth 6 abre la puerta a conexiones más estables y con mayor capacidad en accesorios de nueva generación. La inclusión de Thread refuerza la integración con dispositivos de domótica y redes de bajo consumo, clave para hogares inteligentes más responsivos y eficientes.

 

¿Deberías preocuparte por no tener 320 MHz?

Para el usuario medio, no. La diferencia entre 160 MHz y 320 MHz se nota principalmente en escenarios de laboratorio o redes locales con enlaces multigigabit plenamente optimizados. Si tu router y tu conexión no aprovechan los 320 MHz, la experiencia diaria —descargas, streaming, videollamadas, juegos en la nube— seguirá siendo sobresaliente con 160 MHz.

Dejar un comentario

Tu dirección de e-mail nunca será publicada Los campos requeridos están marcados*

Esta web usa cookies para elaborar información estadística y mostrar publicidad personalizada.

Saber más