💻 ¡Días naranja! ¡Descuentos hasta el 60% en tecnología en PcComponentes! [ Saber más ]
La UEFA prepara un importante giro en la venta de derechos audiovisuales a partir de la temporada 2027-28: crear un paquete global con la “primera elección” de un partido por jornada de Champions League (normalmente en martes), separado del resto de derechos por países.
La idea es atraer a gigantes del streaming —con Netflix como candidato destacado— y elevar los ingresos anuales del fútbol europeo hasta €5.000 millones, por encima de los ~€4.400 millones actuales.
Un partido por jornada con alcance mundial
Ese nuevo paquete daría a la plataforma ganadora la prioridad para escoger el mejor partido de cada jornada de martes, con una norma de rotación para no repetir siempre al mismo equipo y garantizar variedad. El resto de encuentros seguirían comercializándose en lotes nacionales o regionales, como ocurre hoy.
La UEFA ha contratado a Relevent (EE. UU.) para impulsar la comercialización internacional y estudia contratos de 3 a 6 años; además, centralizará la licitación de los cinco grandes mercados (Inglaterra, España, Alemania, Italia y Francia) para permitir que una sola plataforma pueda cubrirlos a la vez si hace la mejor oferta. Este rediseño busca hacer el producto más atractivo para actores digitales.
La nueva estrategia abarcaría el ciclo 2027-2033 para Champions, Europa League y Conference League, con un salto de ingresos desde unas €3.300 millones por temporada hasta €5.000-5.200 millones, según estimaciones publicadas. Es un incremento de doble dígito que blindaría la salud financiera de las competiciones europeas.
Por qué Netflix entra ahora en el juego
Netflix ha intensificado sus eventos deportivos en directo (por ejemplo, NFL en Navidad y el combate Tyson vs. Paul, con picos de 65 millones de reproducciones), y ve en la Champions un formato semanal, global y de alto impacto que encaja con su catálogo. Amazon y Apple ya han probado fórmulas similares en fútbol, lo que refuerza el apetito del sector por el directo premium.
El paquete global conviviría con los acuerdos nacionales vigentes para el resto de partidos. La novedad es que la “primera elección” se extrae del sistema tradicional y se vende a un único operador mundial, mientras los demás encuentros siguen siendo adjudicados por territorios como hasta ahora.
Impacto para clubes: más dinero y más escaparate
Unos ingresos cercanos a €5.000 millones al año implican más reparto para participantes y mejores incentivos deportivos. La exposición de un partido global por jornada también amplía la audiencia internacional de los clubes, fortaleciendo patrocinios y valor de marca. :contentReference[oaicite:6]{index=6}
El posible estreno de un nuevo abono para ver la “primera elección” puede elevar el coste total para los aficionados que ya pagan varias plataformas. Es la otra cara de un mercado cada vez más competitivo por el directo deportivo.
Qué se sabe del modelo de emisión
La emisión en martes, la rotación de equipos y la prioridad de selección del mejor partido marcan el diseño del paquete. La UEFA persigue maximizar alcance y engagement digital sin desmantelar los acuerdos locales que funcionan en cada país.
En los próximos meses, UEFA y su “joint venture” con los clubes finalizarán las bases de las subastas y el calendario por regiones. Si Netflix —u otro gigante— se hace con el paquete global, estaríamos ante el mayor experimento de distribución híbrida (global + local) en la historia de la Champions League.