馃摫 隆Promo 11.11! 隆C贸digos descuento y las mejores ofertas en m贸viles en AliExpress! [ Saber m谩s ]
Apple ha sido demandada en Estados Unidos por un grupo de accionistas que la acusan de haber ocultado informaci贸n clave sobre el desarrollo de su inteligencia artificial, lo que habr铆a impactado negativamente tanto en las ventas del iPhone como en el valor de sus acciones.
La demanda colectiva por presunto fraude burs谩til se present贸 en el Tribunal Federal del Distrito Norte de California, con el n煤mero de caso 25-05197.
聽
El foco del conflicto: la IA en Siri y el iPhone 16
Los accionistas, liderados por Eric Tucker, aseguran que Apple dio a entender durante su evento WWDC de junio de 2024 que la inteligencia artificial ser铆a un factor decisivo para impulsar las ventas del iPhone 16. En ese evento, Apple present贸 su sistema Apple Intelligence, una evoluci贸n tecnol贸gica destinada a hacer de Siri un asistente m谩s poderoso y amigable.
Sin embargo, seg煤n la demanda, la compa帽铆a no contaba con un prototipo funcional de esas funciones avanzadas para Siri, ni ten铆a una base razonable para creer que dichas capacidades estar铆an listas a tiempo para los iPhone 16. Los inversores sostienen que esta falta de transparencia provoc贸 p茅rdidas millonarias.
Seg煤n la querella, la promesa comenz贸 a desmoronarse el 7 de marzo de 2025, cuando Apple retras贸 parte de las mejoras previstas para Siri hasta 2026. El golpe final lleg贸 durante la WWDC de junio de 2025, cuando Apple present贸 avances menores respecto a su inteligencia artificial, dejando a analistas e inversores con una sensaci贸n de decepci贸n y dudas sobre el verdadero estado del desarrollo tecnol贸gico de la compa帽铆a.
聽
P茅rdidas multimillonarias para los accionistas
La ca铆da de la confianza tuvo un impacto directo en el mercado: las acciones de Apple han perdido cerca de una cuarta parte de su valor desde su m谩ximo hist贸rico registrado el 26 de diciembre de 2024. Esta ca铆da supone una p茅rdida aproximada de 900.000 millones de d贸lares en valor de mercado. Los accionistas afirman que estos resultados podr铆an haberse evitado si la empresa hubiera sido m谩s clara con respecto al estado real de sus avances en inteligencia artificial.
Adem谩s de Apple como corporaci贸n, la demanda tambi茅n se帽ala como responsables al CEO Tim Cook, al director financiero actual Kevan Parekh y al ex CFO Luca Maestri. Todos ellos han sido incluidos como acusados por, supuestamente, haber contribuido a la difusi贸n de informaci贸n enga帽osa o incompleta que indujo a error a los inversores.
聽
Apple guarda silencio mientras el caso avanza
Hasta el momento, Apple no ha emitido declaraciones p煤blicas sobre la demanda, ni ha respondido a las solicitudes de medios de comunicaci贸n. La empresa, con sede en Cupertino (California), se enfrenta ahora a un complejo proceso judicial que podr铆a afectar su reputaci贸n y su estrategia futura en el 谩mbito de la inteligencia artificial.
Este caso subraya los crecientes desaf铆os que enfrentan las grandes tecnol贸gicas al anunciar desarrollos en inteligencia artificial sin tener productos completamente funcionales. En un mercado donde la innovaci贸n marca la diferencia entre el 茅xito y el fracaso, la presi贸n por liderar puede llevar a comunicados optimistas que no siempre reflejan la realidad t茅cnica.
La demanda contra Apple podr铆a sentar un precedente importante en la forma en que las empresas comunican avances tecnol贸gicos a sus inversores, especialmente en 谩reas tan competitivas como la IA.