¿Cada cuánto tiempo deberías reiniciar el router de casa?

💻 ¡Días naranja! ¡Descuentos hasta el 60% en tecnología en PcComponentes! [ Saber más ]

Reiniciar el router de casa es una práctica que muchas veces se pasa por alto, pero puede marcar una gran diferencia en la estabilidad y velocidad de tu conexión a Internet. Con el tiempo, los routers acumulan errores temporales, caché saturada y pequeñas fugas de memoria que pueden ralentizar la red o provocar cortes intermitentes.

Un simple reinicio puede resolver la mayoría de estos problemas y restablecer la conexión con el proveedor de Internet (ISP), mejorando el rendimiento general sin necesidad de asistencia técnica.

 

Qué beneficios aporta un reinicio periódico

Reiniciar el router no solo mejora la velocidad de la conexión, sino que también ayuda a:

  • Liberar memoria interna: los routers gestionan múltiples conexiones simultáneas; al reiniciarlos, eliminan procesos innecesarios.
  • Actualizar la IP dinámica: algunos proveedores asignan direcciones IP temporales, y reiniciar puede ayudarte a obtener una nueva si experimentas problemas.
  • Mejorar la seguridad: algunos routers aplican parches o actualizaciones solo tras reiniciarse, reduciendo vulnerabilidades.

 

Con qué frecuencia deberías reiniciarlo

No existe una regla universal, pero la mayoría de los expertos recomienda reiniciar el router una vez al mes como mantenimiento preventivo.

Si notas que la conexión se vuelve inestable, el Wi-Fi va lento o los dispositivos pierden conexión, hacerlo una vez por semana puede ser aún más beneficioso.

En entornos donde el router está encendido las 24 horas (hogares inteligentes, oficinas pequeñas o casas con cámaras conectadas), reiniciarlo cada 15 días es una buena práctica.

 

Cómo reiniciar correctamente tu router

No basta con desenchufar el cable sin más. Sigue estos pasos para un reinicio correcto:

  1. Desconecta el router de la corriente.
  2. Espera entre 10 y 30 segundos antes de volver a enchufarlo.
  3. Espera a que todas las luces vuelvan a encenderse (puede tardar 1 o 2 minutos).
  4. Comprueba que los dispositivos vuelven a conectarse correctamente.

Si tu router cuenta con un botón de reinicio (Reset o Reboot), puedes usarlo, pero asegúrate de no mantenerlo presionado más de 10 segundos para evitar restaurar la configuración de fábrica.

 

¿Y si el problema persiste tras reiniciar?

Si los cortes o la lentitud continúan, es posible que el router tenga un firmware desactualizado o que el servicio del proveedor esté experimentando incidencias.

En ese caso, accede al panel de administración del router (normalmente introduciendo 192.168.1.1 en el navegador) y revisa si hay una actualización disponible.

También conviene comprobar la ubicación del dispositivo: mantenerlo alejado de muros, microondas o dispositivos Bluetooth ayuda a reducir interferencias.

 

Consejos extra para optimizar tu conexión

Además del reinicio periódico, hay otras acciones que pueden mejorar la calidad del Wi-Fi:

  • Cambia la contraseña periódicamente para evitar intrusos.
  • Actualiza el firmware cada pocos meses.
  • Evita los canales saturados en la red de 2,4 GHz.
  • Considera un router Wi-Fi 6 o Wi-Fi 7 si tu modelo tiene varios años.

Estas prácticas, junto con un reinicio regular, mantendrán tu red doméstica más rápida, segura y estable.

Dejar un comentario

Tu dirección de e-mail nunca será publicada Los campos requeridos están marcados*

Esta web usa cookies para elaborar información estadística y mostrar publicidad personalizada.

Saber más