📱 ¡Ofertas TOP! ¡Chollos en móviles, tablets, relojes y TVs en PcComponentes! [ Saber más ]
Los rumores sobre un iPad plegable llevan años circulando, pero parece que Apple sigue teniendo dificultades para convertirlo en realidad.
Según un nuevo informe de Bloomberg, el esperado Apple iPad Fold, que se situaría como el dispositivo más grande y caro jamás lanzado por la compañía, no verá la luz antes de 2029.
Un proyecto ambicioso que se retrasa
Apple lleva tiempo trabajando en un iPad Pro con pantalla plegable de aproximadamente 18 pulgadas, aunque todavía no está claro si el dispositivo se comercializará finalmente bajo la marca iPad o si se posicionará como un híbrido entre iPad y MacBook.
El informe señala que el desarrollo está siendo más complejo de lo esperado, lo que ha provocado retrasos significativos en la hoja de ruta de Apple.
El desafío del peso y del pliegue invisible
Uno de los principales retos técnicos es reducir el peso del dispositivo por debajo de 1,6 kilos (3,5 libras), además de conseguir un panel plegable con una curvatura casi imperceptible. Apple está trabajando en el desarrollo de esta pantalla junto a Samsung Display, su socio estratégico en el suministro de paneles OLED.
La compañía busca una tecnología de bisagra y materiales que permitan una experiencia de uso sin pliegues visibles, algo que ha sido un problema recurrente en los dispositivos plegables del mercado.
Un precio que romperá récords
Las estimaciones actuales sitúan el precio del iPad Fold en torno a 3.900 dólares, aproximadamente tres veces más caro que el iPad Pro de 13 pulgadas, cuyo precio parte de 1.188 dólares en Amazon. Esto convertiría al nuevo dispositivo en el producto más caro del catálogo de Apple, incluso por encima de muchos MacBook Pro configurados con chips M5.
La compañía tendría que justificar este precio con una experiencia de usuario revolucionaria, algo que, por ahora, parece estar en desarrollo.
Diseño inspirado en un portátil de 13 pulgadas
El informe de Bloomberg también revela que el iPad Fold adoptará una forma similar a un portátil tradicional de 13 pulgadas cuando esté cerrado. No contará con una segunda pantalla externa, una decisión que contrasta con otros dispositivos plegables del mercado, como el Galaxy Z Fold, que sí integran un panel auxiliar para notificaciones o multitarea.
Apple parece centrarse en ofrecer una experiencia más cercana a un MacBook que a una tablet convencional.
La colaboración con Samsung Display
Samsung Display, uno de los principales proveedores de pantallas OLED del mundo, estaría trabajando codo a codo con Apple para lograr un panel flexible sin defectos visibles. Este tipo de colaboración no es nueva, ya que Samsung también produce pantallas para los iPhone Pro. Sin embargo, el reto de lograr un panel de gran tamaño plegable y duradero exige avances que todavía no han llegado al nivel de producción masiva.
Según el informe, Apple no tiene planes de lanzar este producto antes de 2029, lo que significa que el primer iPhone plegable llegaría mucho antes. Este calendario sugiere que la compañía prefiere perfeccionar la tecnología antes de dar el paso, evitando los errores de diseño que afectaron a los primeros plegables del mercado.