Google lanza SynthID Detector: así puedes saber si un contenido fue creado por IA

🎁 ¡Nuevos cupones AliExpress! Códigoshasta 70€ válidos del 17/3 al 26/3 🎁

Durante la conferencia para desarrolladores Google I/O 2025, la compañía anunció importantes novedades en su sistema de marca de agua para contenido generado por inteligencia artificial: SynthID.

La gran novedad es la llegada de SynthID Detector, un portal de verificación que permite a los usuarios comprobar rápida y eficientemente si una imagen, audio, vídeo o texto fue creado con herramientas de IA de Google.

Entrada Relacionada

Este avance refuerza el compromiso de Google por ofrecer mayor transparencia, autenticidad y verificación de contenidos, en un contexto donde la IA generativa avanza a pasos agigantados y plantea nuevos retos éticos y sociales.

 

¿Qué es SynthID y cómo funciona?

SynthID es una tecnología desarrollada por Google que añade una marca de agua invisible a los contenidos generados con inteligencia artificial. Fue presentada por primera vez en 2023 y, desde entonces, se ha integrado en modelos como Gemini, Imagen, Lyria y Veo.

A diferencia de otras marcas de agua tradicionales, SynthID no afecta la calidad del contenido. Es capaz de permanecer detectable incluso después de aplicar filtros, cambios de color, brillo o ediciones. Según Google, ya se han marcado más de 10.000 millones de piezas de contenido con esta herramienta.

Con el lanzamiento de SynthID Detector, Google pone a disposición un portal online donde cualquier usuario puede subir imágenes, vídeos, audios o textos para analizar si contienen la marca SynthID. El sistema no solo verifica si el contenido es generado por IA, sino que también destaca las partes concretas donde se ha identificado la marca de agua.

En el caso de contenidos de audio, por ejemplo, el detector puede identificar con precisión qué segmentos específicos contienen marcas SynthID.

 

Un paso más hacia la verificación de contenido digital

La expansión de SynthID a múltiples formatos refuerza el objetivo de Google de crear un ecosistema confiable en torno al contenido generado por IA. Este tipo de herramientas no solo favorecen la autenticidad, sino que también son claves para luchar contra la desinformación, sobre todo en contextos como redes sociales, medios de comunicación o campañas políticas.

Google ya ha implementado SynthID en aplicaciones como Magic Editor de Google Fotos, permitiendo que las imágenes retocadas con inteligencia artificial lleven una marca de origen sin comprometer su calidad visual.

Con el objetivo de fomentar la adopción global de esta tecnología, Google ha decidido abrir el código de SynthID y establecer colaboraciones estratégicas con otros actores del sector. Uno de los aliados más importantes es NVIDIA, con quien trabaja para aplicar esta marca de agua en vídeos generados por sus modelos de IA.

El anuncio de Google se produce poco después del lanzamiento público de la herramienta de marca de agua Content Authenticity de Adobe. Ambas compañías están compitiendo por liderar el espacio de verificación y autenticación de contenido digital, un área cada vez más crítica en la era de la inteligencia artificial generativa.

 

SynthID Detector aún en fase de prueba

Por el momento, SynthID Detector está en una fase inicial y solo disponible para un grupo reducido de testers. Sin embargo, Google ha confirmado que la herramienta estará disponible para más usuarios próximamente. Investigadores, periodistas y profesionales del ámbito digital ya pueden registrarse en una lista de espera para obtener acceso anticipado.

La implementación de tecnologías como SynthID no solo afecta al entretenimiento o la creación de contenidos, sino que también puede tener impactos significativos en el periodismo, la educación y la investigación. Al poder verificar la procedencia de los materiales, se abre la puerta a un uso más responsable y confiable de la inteligencia artificial.

Dejar un comentario

Tu dirección de e-mail nunca será publicada Los campos requeridos están marcados*

Esta web usa cookies para elaborar información estadística y mostrar publicidad personalizada.

Saber más