👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]
Apple prepara un cambio histórico en la cámara del iPhone. Tras años confiando en sensores de Sony, la compañía ha abierto la puerta a Samsung gracias a una tecnología que promete lo mejor de dos mundos: el shutter híbrido.
Un informe técnico presentado por Samsung en la ISSC 2025 y un posterior reportaje del diario económico surcoreano Hankyung ayudan a entender por qué Apple ha invertido en una fábrica en Austin (Texas) para producir estos nuevos sensores y por qué el movimiento responde, sobre todo, a razones tecnológicas.
👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]
¿Qué es el shutter híbrido?
El shutter híbrido combina las ventajas del rolling shutter y del global shutter en un único sensor. En vídeo y fotografía, el rolling shutter puede generar artefactos con objetos en rápido movimiento (efecto gelatina, distorsiones o parpadeos bajo iluminación artificial), mientras que el global shutter captura toda la escena a la vez, pero tiende a ser más complejo, consume más energía y puede producir imágenes más ruidosas o con aspecto poco natural.
La propuesta de Samsung busca equilibrar ambos enfoques, activando uno u otro según lo requiera la escena.
Cómo está construido el nuevo sensor
La clave está en una arquitectura de tres capas apiladas por primera vez en este tipo de sensores:
• Capa superior: fotodiodos y los componentes necesarios para el rolling shutter.
• Capa intermedia: transistores y condensadores que habilitan el global shutter.
• Capa inferior: lógica con el conversor analógico–digital (adc) y un isp integrado para correcciones en tiempo real.
Cómo funciona en la práctica
Por defecto, cada píxel de 1,2 μm trabaja de forma independiente a 50 mp en modo rolling shutter. Si el procesador del teléfono detecta una escena problemática —por ejemplo, un ventilador girando que suele deformarse con rolling—, el sensor cambia a global shutter.
Para reducir la complejidad de este modo, aplica una suerte de pixel binning 2×2: agrupa cuatro píxeles en uno. Según los datos presentados por Samsung, esta estrategia reduce el ruido en más de un 50 % y evita los defectos típicos del rolling, sin los peajes habituales del global.
Por qué Apple se apoya ahora en Samsung
La decisión no parece responder únicamente a factores políticos, aunque el clima regulatorio en EE.UU. haya acelerado la relocalización de componentes.
Lo determinante es la madurez de una tecnología que Apple describe como “innovadora y nunca vista”, y que permitiría dar un salto tangible en foto y, especialmente, en vídeo: menos artefactos con movimiento rápido, mejor comportamiento bajo luces artificiales y un control de ruido más eficaz.
Los nuevos sensores se fabricarán en una planta de Samsung en Austin (Texas). Este movimiento se suma a otros componentes ya producidos en territorio estadounidense, como el vidrio protector de iPhone y Apple Watch. El objetivo: asegurar cadena de suministro y elevar el control de calidad en piezas críticas de imagen.
Calendario: qué iPhone será el primero
Aunque Apple ha confirmado que adoptará “nueva tecnología” en sus sensores, todo apunta a que el shutter híbrido no llegará antes de 2027. Es decir, el supuesto iPhone 18 Pro de 2026 quedaría fuera. 2027, además, marca el 20.º aniversario del primer iPhone: rumores apuntan a un “modelo aniversario” —posible iPhone 20 Pro o iPhone XX, con diseño “todo de vidrio”— como candidato ideal para estrenar este sensor.