¿Qué significa que un puerto USB sea de color azul?

👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]

El USB (Universal Serial Bus) se ha convertido en uno de los conectores más utilizados en la informática moderna. Desde teclados y ratones hasta discos duros externos, prácticamente todos los periféricos que usamos a diario dependen de este puerto para funcionar o recibir energía.

Aunque el estándar USB-C es cada vez más común en portátiles, móviles y accesorios, los conectores tradicionales como USB Tipo-A y USB Tipo-B siguen estando presentes y no desaparecerán a corto plazo.

 

El papel del color en los puertos USB

Una de las características más reconocibles del clásico conector USB-A es el pequeño plástico de color en su interior. Su función principal es dar soporte a los contactos metálicos y garantizar la correcta orientación al conectar el dispositivo. Sin embargo, ese detalle visual también cumple otra misión: indicar las capacidades del puerto.

Gracias a este código de colores, es posible identificar aspectos como la velocidad de transferencia, la capacidad de suministro eléctrico o funciones especiales del puerto. Los colores más habituales son negro y azul, aunque también existen variantes en blanco, rojo, amarillo, púrpura o turquesa.

 

Por qué algunos puertos USB son azules

Cuando un puerto USB tiene un inserto plástico de color azul, significa que es compatible con el estándar USB 3.0, también conocido como SuperSpeed USB, USB 5 Gbps o USB 3.2 Gen 1.

Presentado en noviembre de 2008, este protocolo permite velocidades de transferencia de hasta 5 Gbps y una entrega de energía de 900 mA, lo que supuso un gran salto frente a generaciones anteriores.

Al igual que otros estándares de USB, los puertos USB 3.0 son retrocompatibles. Esto significa que puedes conectar dispositivos más antiguos en un puerto azul, aunque la velocidad quedará limitada al estándar más bajo admitido por el periférico.

 

No siempre el color es definitivo

Aunque el azul se asocia directamente con USB 3.0, la especificación oficial de USB no obliga a los fabricantes a utilizar este color. Por ello, existen equipos con puertos USB 3.0 en color negro, donde la única manera de identificarlos es a través del logotipo SuperSpeed (SS con un tridente) o revisando la documentación del fabricante.

Un ejemplo claro son algunos ordenadores que incluyen puertos USB 3.0 en color negro, aunque compatibles con SuperSpeed.

 

Cómo identificar correctamente un puerto USB

El color del plástico interno puede ser una buena pista, pero no es infalible. Para estar seguros de las capacidades de cada puerto, conviene comprobar la información oficial del fabricante, fijarse en los iconos de SuperSpeed (SS) o en las etiquetas cercanas al conector.

Dejar un comentario

Tu dirección de e-mail nunca será publicada Los campos requeridos están marcados*

Esta web usa cookies para elaborar información estadística y mostrar publicidad personalizada.

Saber más