🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]
En los últimos años, los titulares sobre la inteligencia artificial (IA) han generado preocupación al afirmar que esta tecnología podría sustituir millones de puestos de trabajo. Aunque muchos expertos coinciden en que la IA reemplazará algunas tareas, también destacan que los seres humanos encontrarán nuevas formas de aplicar sus habilidades en otros sectores.
Microsoft lleva tiempo impulsando experiencias basadas en IA, y ahora un grupo de investigadores de la compañía ha publicado en arXiv un estudio —aún pendiente de revisión por pares— que identifica los empleos con mayor probabilidad de ser reemplazados por la IA.
Entre los trabajos más expuestos se encuentran profesores, asesores, redactores, traductores, historiadores, asistentes de pasajeros, representantes de ventas y agentes de atención al cliente.
Profesiones más amenazadas por la inteligencia artificial
El estudio revela que las ocupaciones con mayor puntuación de aplicabilidad de la IA incluyen:
– Intérpretes y traductores.
– Historiadores.
– Asistentes de pasajeros.
– Representantes de ventas.
– Escritores y autores.
– Agentes de atención al cliente.
Los empleados de estos sectores deberían prestar especial atención al avance de la automatización en los próximos años.
¿Por qué la IA no puede sustituir la esencia humana?
Aunque la IA es capaz de aprender y reproducir aspectos técnicos de muchas tareas, no puede reemplazar la creatividad, la empatía y la conexión humana que aportan los trabajadores. Las interacciones reales, la intuición y la experiencia vital siguen siendo cualidades imposibles de replicar por completo con algoritmos.
Además de la falta de emociones y valores humanos, la IA aún presenta problemas como las alucinaciones, donde genera respuestas incorrectas o inventadas. Esto hace evidente que todavía queda un largo camino antes de que pueda sustituir todos los trabajos humanos.
La perspectiva a largo plazo del mercado laboral
Los expertos prevén que, aunque ciertos empleos desaparezcan, surgirán nuevas oportunidades laborales relacionadas con la IA, como su desarrollo, mantenimiento, supervisión y regulación. La clave estará en la adaptación y adquisición de nuevas competencias digitales.
Mientras la automatización avanza rápidamente en sectores intelectuales y creativos, los empleos que requieren habilidades manuales especializadas siguen siendo más difíciles de reemplazar. Sin embargo, el desarrollo de robots avanzados podría cambiar este panorama en el futuro.
Profesores y escritores figuran entre los profesionales más amenazados, lo que plantea un debate sobre el impacto de la IA en la educación, la cultura y la creación de contenido. Aunque la IA puede generar textos e ideas, la falta de “alma” en sus producciones sigue siendo un gran desafío.
La conclusión más realista es que la IA no eliminará todos los empleos, sino que transformará la forma en que trabajamos. La combinación de tecnología y talento humano seguirá siendo clave para la innovación y el progreso.
Ver comentarios (0)