🛍️ ¡Descuentos 11.11! ¡iPhone 16 Pro Max y otros smartphones rebajados como nunca! [ Saber más ]
Meta ha anunciado la llegada de una de las funciones más esperadas —y a la vez más controvertidas— en WhatsApp: la compatibilidad con chats de terceros en Europa.
Esta novedad responde directamente a las exigencias de interoperabilidad impuestas por la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea, que obliga a las grandes plataformas a abrir sus servicios a otros competidores.
La interoperabilidad se estrenará primero en Europa
La compañía ha confirmado que esta opción comenzará a desplegarse en los próximos días en la región europea tanto para Android como para iOS. Sin embargo, no será una función activada por defecto: los usuarios deberán optar por ella manualmente. Meta quiere que cada persona decida si quiere conectar WhatsApp con otras plataformas externas.
Los primeros servicios que podrán enlazarse con WhatsApp serán BirdyChat y Haiket. BirdyChat está orientado a la comunicación profesional, mientras que Haiket se centra en la mensajería basada en voz. Por ahora, la interoperabilidad se limitará exclusivamente al territorio europeo, lo que significa que usuarios de otras partes del mundo no podrán contactar con estas apps a través de WhatsApp, un detalle que podría generar diferencias en la experiencia global.
Qué se podrá hacer con los chats de terceros
La integración permitirá enviar mensajes de texto, imágenes, vídeos, notas de voz y archivos entre usuarios de WhatsApp y otras plataformas. Además, Meta ha confirmado que la posibilidad de crear grupos con usuarios de terceros llegará más adelante, cuando las apps asociadas estén preparadas para soportarlo. El usuario podrá activar o desactivar esta función en cualquier momento desde el menú de Ajustes, donde aparecerá una notificación explicativa para facilitar el proceso.
Una de las grandes dudas era la seguridad. Meta afirma que su sistema de interoperabilidad ha sido diseñado para mantener el cifrado de extremo a extremo (E2EE) y otros principios de privacidad esenciales. Eso sí, las aplicaciones asociadas deberán ofrecer un nivel de protección equivalente al de WhatsApp para poder integrarse.
Un proceso de activación para evitar confusiones
La primera vez que un usuario decida comunicarse con servicios externos, WhatsApp mostrará un proceso guiado. El objetivo es explicar claramente las diferencias entre los chats tradicionales dentro de WhatsApp y los nuevos chats de terceros, especialmente en lo que respecta a privacidad y funcionamiento.
Por el momento, no hay indicios de que esta función se extienda fuera de Europa. Meta ha desarrollado esta interoperabilidad debido a la obligación legal impuesta por la DMA, aplicable únicamente en el territorio de la Unión. En consecuencia, la compañía no está obligada a activar esta función en otras regiones del mundo, lo que podría hacer que esta característica permanezca como una exclusividad europea.