
Análisis y opinión del Amazon Echo Studio (2025, 2ª gen.)
A finales de septiembre, Amazon presentó los nuevos Echo Show (199,99€ para Echo Show 8 y 239,99€ para Echo Show 11), Echo Dot Max (109,99€) y Echo Studio (239,99€).
El nuevo Echo Studio llega en con un nuevo diseño de esfera cortada por abajo, un woofer de 3.75″, 3 drivers de rango completo de 1.5″, soporte para audio espacial y Dolby Atmos, funciones Omnisense para Ia ambiental, controlador de hogar y, por supuesto, Alexa integrado
Tras un tiempo utilizando el Echo Studio en casa, a continuación os presento mi análisis a fondo de este altavoz inteligente.
PRECIO: 239,99€
LEE EL ANÁLISIS »
Diseño y construcción
Amazon ha decidido romper con el diseño cilíndrico del Echo Studio original de 2019, adoptando para el nuevo Echo Studio un diseño moderno y minimalista, con una altura de 147 mm y una anchura de 155 mm. Su forma esférica, con una rejilla de malla acústica que recubre casi toda la superficie exterior, no solo mejora la dispersión del sonido, sino que también le da un acabado elegante y sobrio.
En la parte frontal, un panel circular plano concentra los controles táctiles de volumen (con los iconos “+” y “–”) y el botón para silenciar el micrófono, rodeado por un anillo LED que se ilumina cuando el dispositivo requiere atención, subes/bajas el volumen o responde a comandos de voz.
Este detalle aporta un toque visual distintivo y refuerza la sensación de que el altavoz “cobra vida” al interactuar con Alexa. Además, al estar situado en el frontal, resulta fácil de ver desde cualquier posición.
En la app Alexa, es posible activar los controles hápticos, que permiten controlar ciertas funcionalidades (posponer alarmas, descartar temporizadores, finalizar llamadas o controlar la reproducción de música) pulsando físicamente en la parte superior del dispositivo.
En la parte trasera, únicamente encontramos el conector para alimentación. Lamentablemente, no cuenta con una entrada auxiliar, por lo que no podemos conectar una fuente de audio externa.
El color gris antracita oscuro con el anillo azul brillante le da un aire sofisticado y fácil de integrar en cualquier lugar de la casa, ya sea una estantería, un escritorio o una mesa auxiliar del salón.
Por último, su diseño transmite solidez y precisión en los acabados, con una construcción pensada tanto para ofrecer un sonido envolvente de alta fidelidad como para mantener una estética sofisticada.
Configuración inicial
El proceso de configuración es realmente sencillo, ya que basta con abrir la app Alexa para que esta detecte que el Echo Studio está cerca y comience a configurarlo.
Si tienes otros altavoces Echo, el proceso es muy sencillo, ya que ni siquiera es necesario seleccionar e introducir la clave de la red WiFi. Todo se configura automáticamente en cuestión de segundos.
Capacidades de reproducción de música
Amazon afirma que el nuevo Echo Studio ofrece el mejor sonido que puedes obtener en un altavoz inteligente de este tamaño.
La reducción de tamaño frente al Echo Studio original también implica menos altavoces y de menor tamaño. El modelo original incorporaba cinco transductores: un woofer de 5,25 pulgadas con salida inferior, tres altavoces de rango medio de 2 pulgadas y un tweeter de 1 pulgada.
Echo Studio nuevo a la izquierda y Echo Studio original a la derecha
El nuevo Echo Studio combina un potente woofer de alta excusión de 3,75″, que proporciona graves profundos e inmersivos, junto con tres drivers de rango completo de 1,5″ ubicados para crear un sonido envolvente capaz de llenar la habitación. Esto son cuatro altavoces en total.
Además, el nuevo Studio utiliza un amplificador de 50 W, muy por debajo de los 330 W del modelo original, lo que refleja el enfoque de Amazon hacia un altavoz más eficiente y adaptado a espacios domésticos más pequeños. Al volumen máximo, el nuevo Echo Studio es más que capaz de llenar una habitación de sonido.
Con la tecnología de adaptación al espacio, el Echo Studio analiza automáticamente la acústica de tu habitación y ajusta la reproducción para generar un sonido óptimo en cualquier lugar.
En mis pruebas, comparando el sonido del nuevo Echo Studio con el del Echo Studio original y el Apple HomePod de segunda generación, he quedado muy satisfecho con el rendimiento del nuevo Echo Studio.
A pesar de que el nuevo modelo cuenta con una potencia algo menor que su anterior generación, consigue graves ajustados y precisos, tonos medios claras y un sonido general que se percibe fiel a la realidad. Ahora bien, el rendimiento de los graves extremos queda algo por debajo de los otros altavoces.
El nuevo Echo Studio es compatible con audio espacial, Dolby Atmos y Sony 360 Reality Audio, disponibles en varias plataformas de streaming.
Amazon ha anunciado que, próximamente, podrás conectar hasta cinco dispositivos Echo Studio o Echo Dot Max con los Fire TV Stick 4K Max (2.ª generación), Fire TV Stick 4K (2.ª generación) o Fire TV Cube (3.ª generación) para disfrutar de un sistema de sonido envolvente con Alexa Home Theater. La compañía asegura que solo tendrás que conectar tus dispositivos y Alexa se encargará automáticamente de la configuración y el ajuste del sonido, sin que el usuario tenga que intervenir en ningún paso del proceso.
Como ocurre con otros dispositivos Echo, podemos reproducir música procedente de servicios de streaming de música como Amazon Music, Spotify, Audible, Deezer y Apple Music. Si no tienes una cuenta en ninguno de estos servicios, también puedes enviar música desde tu smartphone usando Bluetooth.
Lamentablemente, los dispositivos Echo no son compatibles con AirPlay o Google Cast, por lo que el envío de música desde el móvil no es tan cómodo.
Una funcionalidad interesante es que puedes escuchar la misma música en varias habitaciones de manera sincronizada gracias a la funcionalidad música multiestancia, así como emparejar dos Echo para reproducir la música en estéreo en una misma habitación.
Capacidades de Alexa
El Echo Studio llega con el chip Amazon AZ3 Pro, que está especialmente pensado para Alexa Plus, la nueva generación del asistente virtual de Amazon que todavía no está disponible en España y que, en Estados Unidos, cuesta 20 dólares al mes.
Por el momento, el cerebro de los altavoces Echo Studio es el asistente virtual Alexa de siempre, al que podemos «invocar» mediante voz con un simple «Alexa, …» o a través de la app para iOS y Android. Dado que ya hemos hablado mucho de Alexa en los análisis de otros dispositivos Echo, no dedicaré tiempo aquí a hablar de sus funcionalidades.
El Echo Studio incorpora un controlador de dispositivos de hogar digital Zigbee, que permite controlar dispositivos del hogar compatible con esa tecnología.También incorpora es un controlador Matter y funciones de router de borde Thread.
También encontramos la tecnología Omnisense diseñada para la IA ambiental, que incluye detección de presencia, la detección de temperatura y gestos táctiles. Con la tecnología Omnisense, puedes activar rutinas en función de la temperatura o la detección de presencia.
Al fusionar señales de ultrasonido y Wi-Fi, Alexa puede detectar movimientos sutiles (por ejemplo, cuando alguien está leyendo o usando el ordenador), lo que le permite saber si una persona sigue en una habitación o se ha ido, y actuar en consecuencia.
Aunque en la lista de sensores de las especificaciones técnicas aparece la detección de luz ambiental, no he encontrado forma de acceder a dicho sensor. Sería útil para rutinas como el encendido de luces si hay presencia y, además, es de noche o hay poca luz en la habitación.
Precio
El nuevo Echo Studio posee un precio de 239,99€, que es competitivo para un dispositivo tan completo y con una calidad de sonido tan sobresaliente. En caso de que busques algo más compacto y asequible, el Echo Dot Max (109,99€) es una buena alternativa.
PRECIO: 239,99€
LEE EL ANÁLISIS »
Conclusiones
Tras varios días utilizando el Echo Studio (2025) como altavoz principal en mi despacho, puedo afirmar que Amazon ha logrado un equilibrio notable entre diseño, funcionalidad e inteligencia acústica.
Su nuevo formato más compacto y su estética esférica encajan perfectamente en cualquier entorno doméstico, ofreciendo una sensación de producto premium tanto por materiales como por acabados.
En términos de sonido, el nuevo Studio ofrece una experiencia sorprendentemente rica y envolvente para su tamaño. El woofer de 3,75″ de alta excursión logra unos graves más contenidos, pero más controlados, lo que se traduce en un audio más equilibrado y con menos distorsión. Las frecuencias medias se perciben nítidas, mientras que los agudos mantienen una buena definición sin resultar estridentes.
En comparación directa con el Echo Studio original o el Apple HomePod (2.ª generación), el nuevo modelo puede parecer menos potente en volumen, pero gana en precisión y coherencia tonal.
Además, el soporte para audio espacial, Dolby Atmos y Sony 360 Reality Audio añade una capa de inmersión real, sobre todo al reproducir música compatible en servicios compatibles como Amazon Music. No obstante, los graves más profundos siguen siendo su punto débil.
En el apartado de funciones inteligentes, el Echo Studio se beneficia del nuevo chip Amazon AZ3 Pro y de la tecnología Omnisense, que añade detección de presencia, temperatura y gestos táctiles. Esto abre la puerta a automatizaciones avanzadas con Alexa, como rutinas que ajustan la música o la iluminación según si hay alguien en la habitación.
La integración con Matter, Thread y Zigbee lo convierte, además, en un centro de control del hogar conectado realmente versátil. Eso sí, echo en falta la compatibilidad con AirPlay o Google Cast para streaming de música desde el smartphone.
En definitiva, el Echo Studio (2025) es una compra muy recomendable para quienes buscan un altavoz con excelente calidad de sonido, integración domótica avanzada y un diseño que encaje en cualquier espacio. Si el audio es tu prioridad y valoras la comodidad del ecosistema Alexa, este nuevo Echo Studio no te decepcionará.
PRECIO: 239,99€
LEE EL ANÁLISIS »










