Los Beneficios de alternar trabajo de pie con trabajo sentado cuando usas un ordenador

En los últimos años, los entornos de trabajo han experimentado una transformación significativa. Ya sea en casa o en la oficina, las personas pasan muchas horas frente a un ordenador, en su mayoría sentadas.
Aunque sentarse es una postura natural, hacerlo durante largos periodos sin pausas puede afectar negativamente a la salud. Por eso, cada vez más profesionales y empresas apuestan por alternar entre el trabajo sentado y el trabajo de pie. Esta práctica, sencilla en apariencia, puede aportar importantes beneficios físicos y mentales.
Problemas de estar sentado demasiadas horas seguidas
Diversos estudios han demostrado que el sedentarismo prolongado, especialmente cuando se mantiene la misma postura durante muchas horas, se asocia con una serie de problemas de salud:
- Dolores musculares y articulares, especialmente en la zona lumbar, cuello y hombros.
- Problemas circulatorios, como piernas hinchadas o riesgo de trombosis.
- Fatiga y falta de concentración, causada por una menor oxigenación.
- Aumento del riesgo cardiovascular y metabólico a largo plazo.
El cuerpo humano está diseñado para moverse. Permanecer inmóvil durante mucho tiempo reduce el ritmo metabólico y afecta al sistema musculoesquelético, aumentando el riesgo de lesiones por esfuerzo repetitivo y otros trastornos posturales.
Trabajo de pie para la activación física y mental
Trabajar de pie no solo permite romper con la monotonía postural, sino que también tiene efectos positivos en la salud y el rendimiento:
- Mejora la postura: al estar de pie, tendemos a mantener la espalda más recta, lo que reduce la presión en la zona lumbar.
- Activa la circulación sanguínea: especialmente en las piernas, reduciendo el riesgo de hinchazón o varices.
- Aumenta el gasto energético: se queman más calorías en comparación con estar sentado.
- Favorece la concentración y el estado de alerta: muchas personas reportan sentirse más activas y enfocadas al trabajar de pie en determinados momentos del día.
- Fomenta los micromovimientos: al estar de pie es más común balancearse, cambiar el peso de un pie a otro o estirarse, algo positivo para evitar tensiones acumuladas.
Eso sí, pasar todo el día de pie tampoco es recomendable. Lo ideal es encontrar un equilibrio saludable entre ambas posturas.
Alternar posiciones: la clave del bienestar
La solución no pasa por reemplazar una postura estática por otra, sino por alternarlas. Introducir pausas activas y variar entre estar sentado y de pie puede marcar una gran diferencia. Para ello, el uso de herramientas adecuadas es fundamental. Las mesas elevables permiten adaptar fácilmente la altura del escritorio, favoreciendo la transición fluida entre ambas posiciones sin interrumpir el flujo de trabajo.
Estas mesas permiten al usuario personalizar su espacio y ritmo de trabajo, ajustando la altura en función de sus necesidades a lo largo del día. De este modo, se pueden realizar tareas más activas de pie (como reuniones breves, llamadas telefónicas o lectura de documentos) y otras que requieren más concentración sentado.
Consejos para implementar esta rutina de forma saludable
- Empieza poco a poco: alterna periodos cortos de pie (20–30 minutos) con periodos sentados. El cuerpo necesita tiempo para adaptarse.
- Utiliza calzado cómodo y una alfombrilla antifatiga si pasas mucho tiempo de pie.
- Ajusta bien la altura de la mesa y el monitor para evitar forzar el cuello o los hombros.
- Haz pausas activas cada hora: caminar unos minutos, estirar o realizar ejercicios suaves de movilidad.
- Escucha tu cuerpo: si sientes tensión o fatiga, cambia de postura.
Incorporar movimiento y flexibilidad a la rutina laboral es una forma eficaz de mejorar el bienestar físico, aumentar la energía y prevenir dolores asociados al trabajo sedentario. Alternar entre estar sentado y de pie no solo es una cuestión de comodidad, sino una apuesta por la salud a largo plazo. Herramientas como las mesas elevables hacen posible esta dinámica de forma práctica y funcional, adaptándose a las nuevas necesidades del trabajo moderno.
∼ Espacio presentado por Ofiprix ∼