Samsung pagó una fortuna por usar el Snapdragon 8 Elite en el Galaxy S25

🎁 ¡20 Aniversario PcComponentes! ¡Ofertas hasta el 50% y ventajas únicas! [ Saber más ]

Samsung tomó una decisión estratégica importante al establecer que los nuevos Galaxy S25 y Galaxy S25+ no utilizan el procesador Exynos 2500 en ninguna región, una desviación notable respecto a sus prácticas anteriores.

La razón principal detrás de este cambio ha sido el bajo rendimiento de fabricación por parte de Samsung Foundry, lo que ha obligado a la compañía a depender exclusivamente del chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy de Qualcomm.

TE INTERESA:
¿Puede un ordenador cuántico "hackear" tu teléfono? No si es un Galaxy S25

Históricamente, Samsung ha dividido sus modelos entre los procesadores Exynos y Snapdragon, reservando este último para mercados como Estados Unidos, China y Canadá. Sin embargo, para la serie Galaxy S25, tanto el modelo base como el S25+ integran el Snapdragon 8 Elite en todos los territorios, al igual que el Galaxy S25 Ultra.

Prescindir del Exynos 2500 no ha salido barato. Samsung tuvo que desembolsar aproximadamente 400 millones de dólares para reemplazar sus propios chips por los de Qualcomm. Esta cifra supone una inversión considerable, que la empresa difícilmente querrá repetir para futuras generaciones como los Galaxy S26.

Para evitar depender nuevamente de Qualcomm en la próxima generación, Samsung está trabajando intensamente en mejorar los rendimientos del Exynos 2600. La meta es alcanzar al menos un 70 % de rendimiento en el nodo de fabricación de 2 nanómetros, un estándar habitual para iniciar la producción en masa de procesadores.

Los primeros ensayos de producción del Exynos 2600 han mostrado un rendimiento alarmantemente bajo del 30 %. Incluso si Samsung considera que un 60 % sería suficiente para empezar la producción, todavía queda mucho camino por recorrer. El riesgo es claro: no alcanzar cifras aceptables podría impedir que el chip se utilice siquiera en algunos modelos del Galaxy S26.

Según una filtración reciente, Samsung podría limitar el uso del Exynos 2600 únicamente a las versiones europeas de los Galaxy S26 y S26+. Esto se debería a la limitada disponibilidad de unidades funcionales y al hecho de que el Snapdragon 8 Elite 2, fabricado en un nodo de 3nm, ofrece una ventaja de rendimiento sobre el Exynos 2600, a pesar de que este último se construye en 2nm.

Samsung tiene hasta el tercer trimestre de 2025 para finalizar el diseño del Exynos 2600 si desea que este chip tenga alguna posibilidad de ser incluido en la serie Galaxy S26. De no lograrlo, la compañía podría enfrentarse nuevamente al escenario de pagar cientos de millones a Qualcomm por sus SoC de gama alta.

El objetivo de Samsung es claro: reducir su dependencia de Qualcomm. Pero mientras no logre estabilizar la producción y garantizar un buen rendimiento de sus chips Exynos, la estrategia seguirá siendo costosa y arriesgada. La batalla por el control total del hardware en sus dispositivos continúa siendo uno de los desafíos clave para la marca surcoreana.

🎁 ¡20 Aniversario PcComponentes! ¡Ofertas hasta el 50% y ventajas únicas! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
100%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
1 Comentarios
Deja un comentario
  • Jaimito
    5 mayo 2025 at 13:44

    Es decir, te gastas 1000€ en un móvil y ellos «pierden» 400 millones (cuando sería que dejan de ganar todavía más)….. Y eso que hay móviles de 500€ que traen el mismo procesador. Hola??
    Quieren que paguemos uno de los móviles Android más caro del mercado con componentes que no están a la altura.

Deja un comentario