La Unión Europea amenaza con multar a Shein por prácticas engañosas

⌚ Actualización 27/5/25: Shein nos ha hecho llegar su posición a través de un comunicado: Hemos estado colaborando de manera constructiva con las autoridades nacionales de consumidores y con la Comisión Europea para demostrar nuestro compromiso con el cumplimiento de las leyes y normativas de la UE, y seguimos implicados en este proceso para abordar cualquier preocupación. Nuestra prioridad sigue siendo garantizar que los consumidores europeos disfruten de una experiencia de compra en línea segura, fiable y satisfactoria.»
La conocida plataforma de comercio electrónico Shein, con sede en Singapur, se enfrenta a una creciente presión por parte de la Comisión Europea y varios organismos de protección al consumidor de países como Bélgica, Francia, Irlanda y Países Bajos.
Las autoridades han advertido que la empresa podría recibir multas millonarias si no corrige de inmediato diversas prácticas consideradas engañosas para los consumidores.
Según un comunicado oficial publicado este lunes, los reguladores han identificado múltiples infracciones a las leyes de protección al consumidor dentro de la plataforma de Shein. Entre las principales preocupaciones se encuentran:
- Descuentos falsos o inflados artificialmente.
- Uso de señales digitales para presionar al usuario a comprar rápidamente.
- Información de producto ambigua o directamente engañosa.
- Falta de transparencia para contactar con el servicio de atención al cliente.
Estas prácticas, según las autoridades europeas, vulneran derechos fundamentales de los consumidores y podrían representar un caso grave de competencia desleal en el mercado digital.
La Comisión Europea anunció que Shein tiene un plazo de un mes para responder a los hallazgos y proponer medidas correctivas concretas. De no hacerlo, el grupo podría enfrentarse a multas equivalentes al menos al 4% de su facturación anual en los Estados miembros afectados.
Este anuncio representa una escalada en la investigación iniciada en febrero de este año, cuando se abrió un expediente formal sobre las prácticas de la empresa en la UE.
El caso Shein es observado de cerca por otras jurisdicciones fuera de Europa, dado que la empresa opera a nivel global y tiene millones de usuarios en mercados clave como América Latina, Estados Unidos y el sudeste asiático. Las decisiones que tome la UE podrían sentar un precedente en la regulación del comercio electrónico transfronterizo.
Este tipo de acciones por parte de la Unión Europea no son aisladas. En los últimos años, se ha intensificado la vigilancia sobre plataformas como Amazon, AliExpress o Temu, que han sido criticadas por prácticas similares. Con esta medida, Bruselas busca asegurar que los consumidores europeos reciban un trato justo, transparente y sin manipulaciones.
Por ahora, Shein no ha emitido un comunicado oficial, pero tiene 30 días para responder a las observaciones de la Comisión y presentar propuestas concretas de solución. En caso de cooperación insuficiente o cambios cosméticos, las autoridades podrán activar sanciones inmediatas.
Para evitar multas millonarias, Shein deberá:
- Corregir la presentación de descuentos para que sean reales y verificables.
- Eliminar técnicas que generen presión psicológica indebida en el usuario.
- Proporcionar información clara, precisa y completa sobre todos sus productos.
- Garantizar canales accesibles para atención al cliente en todos los países de la UE donde opera.
Además de las posibles sanciones económicas, Shein se juega su imagen de marca en un mercado europeo cada vez más exigente con la ética empresarial. La percepción pública sobre sus prácticas comerciales podría tener un impacto directo en sus ventas y en su posicionamiento frente a competidores.