El sensor de ritmo cardíaco del Apple Watch podría identificar al usuario según una patente

📱 ¡Top Samsung! ¡Las cinco ofertas más jugosas de productos Samsung en los PcDays! [ Saber más ]

La Oficina de Patentes de Estados Unidos ha publicado una invención registrada por Apple en mayo de 2016 que utiliza el sensor de ritmo cardíaco situado en la parte inferior del Apple Watch para identificar a su dueño.

La solicitud de patente, titulada «sistema de identificación del usuario basada en pletismografía» explica cómo se puede utilizar el sensor de pulso para determinar la «firma» del ritmo cardíaco, y cómo este dato puede ser empleado para identificar al usuario.


🎁 ¡PcDays 2025! ¡Si PcComponentes baja más los precios casi lo regala! [ Saber más ]


TE INTERESA:
Leon XIV luce un Apple Watch en la muñeca en su primera Misa como Papa

Con esta información se podría desbloquear el acceso al reloj y sus funciones, de forma parecida a cómo accedemos nuestros smartphones mediante la huella dactilar.

El sistema de identificación utiliza los mismos sensores que se emplean para detectar el ritmo cardíaco, lo que implica que esta función podría ser implementada en el Apple Watch a través de software sin tener que añadir hardware adicional.

Otra patente desvelada hoy muestra cómo la información del ritmo cardíaco podría ser complementada con otros datos obtenidos de sensores como el acelerómetro, el giroscopio, etc. para una identificación más precisa.

Este nuevo sistema de reconocimiento podría ser utilizado para autorizar pagos a través de Apple Pay.

📱 ¡Top Samsung! ¡Las cinco ofertas más jugosas de productos Samsung en los PcDays! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario