BYD ya vende más coches eléctricos que Tesla en Europa

La industria automotriz europea está viviendo un cambio de paradigma. En abril, el fabricante chino BYD superó por primera vez a Tesla en ventas de vehículos eléctricos en Europa, una señal clara de la transformación que atraviesa el mercado hacia la movilidad sostenible.
Con 7.231 unidades vendidas, BYD logró un crecimiento interanual del 170 %, mientras que Tesla, tradicionalmente fuerte en el continente, registró una caída del 49 %, alcanzando 7.165 unidades.
Aunque la diferencia numérica entre BYD y Tesla fue de solo 66 unidades, el impacto simbólico es considerable. Los analistas destacan que se trata de un punto de inflexión que podría marcar el inicio de un nuevo orden en el sector. En un contexto de creciente regulación ambiental, los consumidores europeos están cada vez más abiertos a opciones innovadoras, asequibles y con autonomía competitiva.
Las ventas de coches eléctricos en Europa crecieron un 28 % interanual durante abril, lo que refleja el fuerte impulso que está tomando la electrificación. El grupo Volkswagen lidera el segmento gracias a un incremento del 61 % en sus ventas. Skoda, una de sus marcas, sobresalió con un aumento superior al 200 %, lo que refuerza la estrategia del grupo de apostar con fuerza por la movilidad cero emisiones.
Marcas chinas como BYD y NIO han intensificado su presencia en Europa en los últimos años. En particular, BYD ha anunciado su intención de expandirse a mercados clave como Reino Unido y Francia. Este avance no solo supone una competencia directa para fabricantes históricos como Volkswagen, BMW o Stellantis, sino que también está redefiniendo la percepción del consumidor europeo sobre la calidad e innovación de los coches chinos.
A medida que la electrificación se convierte en una prioridad global, los fabricantes enfrentan un doble desafío: adaptarse a las normativas ambientales cada vez más exigentes y competir en un mercado globalizado con nuevos actores. Los éxitos de marcas como BYD muestran que es posible ganar cuota en Europa si se ofrece una combinación convincente de precio, tecnología y autonomía. La competencia será más feroz, pero también impulsará una evolución acelerada del sector.