Análisis del Samsung Galaxy Z Fold7 y opinión
Exterior: Dynamic AMOLED 2X de 8" QXGA, HDR10+ y 120Hz
Interior: Dynamic AMOLED 2X de 6.5" Full HD+
Qualcomm Snapdragon 8 Elite
12 / 16 GB LPDDR5x
256 GB / 512 GB / 1 TB UFS 4
WiFi 7, Bluetooth 5.4 Dual, NFC, UWB, USB Tipo-C
Gran angular: 200 MP, f/1.7, 24mm, 1/1.3", 0.6µm, multi-direccional PDAF, OIS
Teleobjetivo 3x: 10 MP, f/2.4, 67mm, 1.0µm, PDAF, OIS
Ultra gran angular: 12 MP, f/2.2, 120˚, 1.4µm, dual pixel PDAF
Interior: 10 MP, f/2.2, 18mm (ultra gran angular), 1.12µm
Exterior: 10 MP, f/2.2, 24mm (gran angular), 1.12µm
Altavoces estéreo
One UI 8 sobre Android 16
4400 mAh
Carga por cable a 25W
Carga inalámbrica a 15W
Carga inversa a 4.5W
Lector de huella en botón de encendido
2.109€
¿No tienes tiempo de leer el análisis completo? Dirígete directamente a la sección de Mi opinión para conocer lo que más y lo que menos me ha gustado del Samsung Galaxy Z Fold7.
Samsung es la compañía que más fuerte apuesta por los formatos que se pliegan. En su catálogo, cuenta con dos familias de plegables diferentes: la familia Galaxy Z Flip con un diseño de «concha» y la familia Galaxy Z Fold con un formato de «libro.»
☀️ ¡Chollazos! La tecnología más rebajada del verano: smartwatches, móviles y accesorios [ Saber más ]
Hace unas semanas, Samsung presentó la séptima generación de su plegable más avanzado, el Galaxy Z Fold7, que llega con mejoras interesantes respecto al modelo anterior en diseño, usabilidad y capacidades fotográficas.
El Samsung Galaxy Z Fold7 cuenta con una pantalla exterior de 6.5″, una pantalla interior de 8″, chip Snapdragon 8 Elite, 12/16 GB de RAM LPDDR5x, 256GB/512GB/1TB de almacenamiento UFS 4.0, cámaras traseras gran angular (200MP, f/1.7) + ultra gran angular (12MP, f/2.2) + teleobjetivo 3x (10MP, f/2.4), cámara frontal exterior (10MP, f/2.2), cámara frontal interior (10MP, f/2.2), altavoces estéreo con Dolby Atmos, batería de 4.400 mAh con carga hasta 25W (cable) / 15W (inalámbrica) y resistencia IP48 frente a agua y polvo.
El Samsung Galaxy Z Fold7 está a la venta a un precio oficial de 2.109€ (256GB/12GB RAM), 2.229€ (512GB/12GB RAM) y 2.529€ (1TB/12GB RAM) en Samsung.com.
PRECIO: 2.109€
LEE EL ANÁLISIS »He tenido la oportunidad de probar y utilizar el Samsung Galaxy Z Fold7 a fondo durante varias semanas y, a continuación, os traigo mi análisis en profundidad.
Apartados del análisis
- Diseño
- Pantalla
- Hardware
- Biometría
- Batería
- Software
- S Pen
- Multimedia
- Cámara
- Llamadas
- Precio
- Mi opinión ✏️
Diseño y construcción
El Samsung Galaxy Z Fold7 mantiene la misma propuesta de valor que los modelos anteriores: disfrutar de una pantalla a medio camino entre la de un teléfono y la de un tablet cuando está desplegado, sin renunciar a la comodidad de un smartphone cuando está plegado.
Desde la primera generación de Galaxy Z Fold, Samsung ha ido reduciendo las dimensiones y peso de teléfono para que llevar un plegable en el bolsillo sea cada vez más parecido a la experiencia de llevar un smartphone convencional.
Con solo 215 gramos, el Samsung Galaxy Fold7 es más ligero que un Samsung Galaxy S25 Ultra y, con un grosor de 8.9 mm plegado (4,2 mm desplegado), es el plegable más fino de la marca. En comparación, su antecesor, Galaxy Z Fold6, tenía un grosor de 12,1 mm plegado y 5,6 mm desplegado.
Galaxy Z Fold6 (izqda) vs. Galaxy Z Fold7 (dcha.)
Aunque HONOR mantiene que el HONOR Magic V5 es el plegable más fino del mundo, la Asociación Coreana de Empresas Centradas en el Consumidor (KCEA) ha llevado a cabo sus propias pruebas para verificar el grosor real de varios plegables con los siguientes resultados:
- Samsung Galaxy Z Fold 7: 8,82 mm
- Honor Magic V5: 9,34 mm
- Huawei Mate X6: 10,47 mm
- Vivo X Fold 5: 9,77 mm
- Xiaomi Mix Fold 4: 9,61 mm
Con su grosor, el HONOR Magic V5 es prácticamente igual de delgado que el Samsung Galaxy Z Fold7 cuando está cerrado (el teléfono de Samsung tiene un grosor de 8,9 mm). La buena noticia es que los plegables ya no son mucho más gruesos que otros smartphones convencionales.
HONOR Magic V5 (izquierda) y Samsung Galaxy Z Fold7 (derecha)
Una de las formas por las que Samsung ha conseguido reducir el grosor es eliminando la capa digitalizadora de la pantalla, por lo que ahora el teléfono no es compatible con el S Pen.
Samsung Galaxy Z Fold7
Dejando a un lado el tema de dimensiones, el Samsung Galaxy Z Fold7 presenta un aspecto premium con acabados en aluminio y cristal. Está en disponible en un acabado mate en colores Azul Intenso, Gris Plata y Negro Oscuro, así como en el color Verde Menta en Samsung.com. He tenido oportunidad de probar el modelo en color azul que, en mi opinión, es muy elegante.
En la parte trasera, destaca el módulo de cámara, que sobresale considerablemente de la superficie y alberga tres cámaras situadas en vertical.
En los laterales del teléfono encontramos el botón de encendido (que integra un lector de huella), el botón de volumen y la ranura para las tarjetas nano-SIM.
La pantalla exterior presenta una nueva relación 21:9 para mejorar la usabilidad. Hasta ahora, la pantalla exterior era más estrecha que la de un teléfono convencional, lo que complicaba tareas como teclear, ya que las teclas aparecían demasiado juntas.
Cuando abrimos el Samsung Galaxy Z Fold7, nos encontramos ante una pantalla interior gigante de 8″ con marcos estrechos. El aspecto de pantalla es 10:9, mucho más cuadrado que cualquier otro smartphone (suelen rondar 19:9), por lo que la superficie de pantalla es superior a otros dispositivos con longitudes de diagonal similares.
Como novedad, Samsung ha abandonado la disposición de cámara bajo la pantalla y, ahora, la pantalla interior cuenta con el habitual recorte circular. Imagino que el cambio se debe a una intención de mejorar la calidad de imagen de los selfies, ya que las cámaras bajo pantalla son menos luminosas y nítidas.
La nueva bisagra Armor FlexHinge mejora la durabilidad, a la vez que reduce el pliegue visible en la pantalla. Ahora bien, la nueva bisagra ofrece mayor resistencia a la hora de abrir el teléfono. No es que sea complicado, pero no es tan fácil como en modelos anteriores.
Samsung ha diseñado el Galaxy Z Fold7 para proporcionar aún más durabilidad. La estructura interna ahora incluye aluminio Advanced Armor y una capa de titanio, junto a un cristal ultrafino (UTG) un 50% más resistente. La protección Gorilla Glass Ceramic 2 de la pantalla frontal y Gorilla Glass Victus 2 de la parte trasera añaden un plus de resistencia.
Al igual que el año pasado, cuenta con protección IP48. Hasta ahora, Samsung solo especificaba protección IPX8 para sus plegables. El primer dígito «4» significa está protegido frente a pequeños objetos de un tamaño superior a 1 mm, pero no frente al polvo, así que no te confíes. Algunos plegables, como el HONOR Magic V5, mejoran esta protección con IP58/IP59.
Pantalla interior
La pantalla interior del Samsung Galaxy Z Fold7 cuenta con un panel Dynamic LTPO AMOLED 2X de 8″, con un ratio más cuadrado (10:9) que lo que estamos acostumbrados a ver en otros smartphones Su resolución es 2.184 × 1.968 píxeles por lo que ofrece con una densidad de píxeles elevada de 368 ppp.
Una pantalla de este tamaño es ideal para navegar por Internet, ver fotografías y vídeos, utilizar varias apps a la vez, jugar a toda pantalla y muchas más actividades. Es como tener un pequeño tablet que puedes llevar en el bolsillo.
La pantalla del Samsung Galaxy Z Fold7 soporta HDR10+, el formato que mejora el rango dinámico del estándar HDR10 y que está impulsado principalmente por la propia Samsung. No ofrece soporta para Dolby Vision, en caso de que sea algo que te importe.
El formato HDR10+ compite con Dolby Vision, que en la actualidad es el formato HDR con metadatos dinámicos más extendido, pero no es soportado por Samsung. HDR10+ solo está disponible en Amazon Prime Video, mientras que Dolby Vision es soportado por Netflix y otras.
Además, el panel admite mapeo tonal dinámico, que consiste en alterar el vídeo de forma dinámica para que se ajuste mejor a las capacidades de la pantalla. Esto permite mejorar la calidad visual tanto de material HDR como no HDR, por ejemplo, juegos.
El Samsung Galaxy Z Fold7 posee una elevada tasa de refresco adaptable de hasta 120 Hz. La frecuencia se ajusta automáticamente desde 1 hasta 120 Hz en función del contenido mostrado. De esta forma se consigue reducir el consumo de batería ya que ciertos contenidos estáticos no se verían beneficiados por una alta tasa de refresco.
Por ejemplo, cuando juegas a videojuegos que requieren cambios rápidos de imagen, la pantalla se puede llegar a refrescar a 120 Hz. Sin embargo, cuando ves un vídeo, la pantalla se puede refrescar a los 60 Hz habituales, y bajar a 30 Hz cuando se muestra un correo electrónico en pantalla. En mis pruebas, solo he conseguido bajar hasta 24 Hz al ver mostrar fijas.
La tasa de refresco del Samsung Galaxy Z Fold7 se nota especialmente al hacer scroll vertical en el cajón de aplicaciones, el navegador o en tus feeds de redes sociales como X, Facebook o Instagram. El contenido se desplaza con más suavidad.
Centrándonos en la calidad de la pantalla, el panel ofrece una gama de colores que alcanza el 100% del espacio de color DCI-P3, que es el utilizado habitualmente en la industria del cine. Las pantallas de Samsung cuentan con la certificación Mobile Color Volume 100% de VDE Alemania, que significa que cubre este gamut a todos los niveles de brillo.
A continuación, vamos a ver los resultados de un conjunto de pruebas realizadas con el software profesional CalMAN Ultimate y un colorímetro X-Rite i1Display Pro para comprobar la calidad de la pantalla del Samsung Galaxy Z Fold7.
Desde hace ya un tiempo, Samsung ofrece únicamente dos modos de pantalla: Natural e Intenso. El modo Natural es el que refleja los colores de forma más natural tanto en el gamut estándar sRGB como en el más amplio gamut DCI P3, mientras que el modo Intenso está pensado para producir colores más vibrantes, aunque menos realistas, al expandir los colores hasta el gamut de color completo del panel.
La mayoría de los smartphones proporcionan uno o varios gamuts de color pero estos son fijos. Sin embargo, el Samsung ofrece gestión automática del color. Esto significa que cambia automáticamente al gamut de colores adecuado al mostrar un contenido de imagen que tenga un perfil ICC dentro del amplio espacio de color soportado por pantalla OLED, de modo que las imágenes se ven con los colores correctos. Esto funciona, por ejemplo, en apps como Google Fotos y Galería.
En el modo Natural, la fidelidad es excelente ya que el error medio Δmed al mostrar contenidos sRGB resulta ser muy bajo, 1.5 (un valor por debajo de 4 se considera excelente y por encima de 9 se considera inaceptable), y el error máximo Δmax resulta ser 3.3, un valor también muy reducido.
La temperatura de color de la pantalla en el modo Natural es 6.350ºK, bastante cerca del nivel de referencia de 6.500ºK, lo que implica un color blanco sin apenas tinte de color. En este modo, la pantalla cubre un 100% del espacio de color sRGB.
- Modo Natural: Fidelidad de color
- Modo Natural: Cobertura sRGB
- Modo Natural: Temperatura de color
- Modo Natural: Gamma
Resultado de pruebas de pantalla en el modo Natural (Portrait Displays)
El modo Intenso aprovecha todo el gamut de color del panel OLED, por lo que ofrece una amplitud de colores impresionante. Ahora bien, si activamos este modo, notaremos que los colores se ven sobresaturados, ya que la inmensa mayoría de apps de Android están creadas pensando en que la pantalla ha sido calibrada para el gamut sRGB.
Esa es la razón por lo que Samsung denomina Intenso a este modo. A pesar de que los colores sean menos precisos, mucha gente prefiere ver colores más intensos (aunque no sean fieles realidad) que colores realistas más apagados. Este modo tiene además otra ventaja importante y es que resulta muy útil cuando utilizamos el teléfono a plena luz del día dado que, bajo el sol, los colores pierden fuerza.
Debido al exceso de saturación de los colores que hemos comentado, la fidelidad de color del modo Intenso respecto al gamut DCI P3 es buena, ya que el error medio Δmed resulta ser 2.3 y el error máximo Δmax resulta ser 6.2 dE.
La temperatura de color es 6.835ºK, un poco por encima del nivel de referencia de 6.500ºK, lo que implica un ligerísimo tono azulado que es apreciable en aplicaciones con fondo blanco, como el navegador.
Existe cierta tendencia de los fabricantes a hacer que sus pantallas azuleen ya que, instintivamente, nuestro cerebro asocia los colores cálidos a cosas antiguas (como un papel viejo) y los colores fríos a cosas modernas. Por suerte, Samsung ha añadido un ajuste de color blanco llamado Balance de color que permite alterar el nivel de rojo, verde y azul de la pantalla. De esta forma podemos reducir el nivel de azul y acercarnos bastante al valor ideal de 6.500ºK.
- Modo Intenso: Fidelidad de color
- Modo Intenso: Gamut de color frente a DCI P3
- Modo Intenso: Temperatura de color
- Modo Intenso: Gamma
Resultado de pruebas de pantalla en el modo Intenso (Portrait Displays)
El brillo máximo de la pantalla interior con el brillo automático desactivado es de unos 450 nits, pero al activar el modo de brillo automático se tiene acceso al modo de alto brillo (HBM). En este modo, he medido un brillo de 1.344 nits bajo una luz intensa como el sol, que es un valor alto, pero no tanto como otros smartphones de gama alta.
Samsung afirma que el Galaxy Z Fold7 tiene un brillo pico de 2.600 nits, pero no especifica bajo qué condiciones se ha medido ese brillo. Cabe esperar que sea con solo una pequeña parte de la pantalla iluminada, por lo que no es un valor representativo.
En esta comparativa reflejamos el valor de brillo máximo con la pantalla al 100% en color blanco, ya que es la forma habitual de medir y comparar el brillo de una pantalla.
El color negro es muy profundo, hasta el punto de que el colorímetro ha sido incapaz de medir ningún nivel de brillo. Esto significa que los negros son realmente negros y el contraste es, teóricamente, infinito. Una ventaja de un color negro tan profundo es que, al ver una película, las franjas negras alrededor de la imagen se ven completamente negras. Además, los píxeles de color negro no consumen batería, por lo que el modo oscuro de Android tiene mucho sentido en pantallas OLED.
Las pantallas OLED tienen un comportamiento peculiar al ser observadas desde un ángulo. Por un lado, los emisores de luz están más cerca de la superficie, y esto hace que el contraste y el brillo varíen menos al desplazarnos respecto al centro, pero por otro lado la matriz Pentile provoca que los colores se distorsionen.
En el caso del Galaxy Z Fold7, los ángulos de visión son amplios y los colores no se ven apenas alterados al observar la pantalla desde un ángulo. Ahora bien, como ya he comentado, el pliegue de la pantalla resulta bastante más visible cuando observas la pantalla desde un ángulo.
Samsung ha incorporado una funcionalidad llamada Protector de la Vista que ajusta los niveles de luz azul de forma automática, en función de la hora del día, para reducir las molestias en los ojos y ayudar a conciliar el sueño por la noche.
Ofrece dos modos de funcionamiento: adaptable y personalizado. El modo adaptable ajusta automáticamente los colores en función de la hora, con pequeñas variaciones durante el día y colores mucho más cálidos por la noche. En el modo personalizado, puedes elegir la temperatura de color que más te guste y el horario en el que se aplica (siempre, del anochecer al amanecer o tu propio horario).
Pantalla exterior
En el exterior, encontramos una pantalla Dynamic AMOLED de 6.5″ y resolución 1080 × 2520 píxeles (422 ppp) con una nueva relación 21:9 para mejorar la usabilidad, ya que es comparable a la de smartphones convencionales.
La pantalla del Samsung Galaxy Z Fold7 cuenta con la funcionalidad Always On Display (Pantalla Siempre Activa) que hace que el teléfono muestre la hora (con varios diseños de reloj disponibles) y la fecha cuando el teléfono está bloqueado, junto con iconos de notificaciones con colores e información de contacto (por ejemplo, tu número de teléfono o dirección de e-mail). El nivel de brillo de los elementos de la pantalla se ajusta en función de la luz ambiente.
Es posible configurar que la pantalla Always On Display esté activa en todo momento, solo durante 10 segundos cuando toquemos la pantalla o entre determinadas horas. También es posible controlar la reproducción de música desde esa pantalla.
Pantalla Siempre Activa
Al igual que la pantalla interior, la exterior ofrece una elevada tasa de refresco adaptable de hasta 120 Hz, lo que hace los desplazamientos y animaciones se vean más suaves.
El brillo máximo con el brillo automático desactivado es de unos 403 nits, pero aumenta a 1.300 nits al activar el modo de brillo automático, ya que se tiene acceso al modo de alto brillo (HBM).
Se trata de un valor similar al que se consigue con la pantalla interior, y es más que suficiente para ver la pantalla en exteriores sin problemas.
Hardware y rendimiento
El Samsung Galaxy Z Fold7 incorpora el potente chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy, un chip de gama alta desarrollado conjuntamente con Samsung que debutó con el Galaxy S25 Ultra. Este chip se basa se basa en el Snapdragon 8 Elite, presentado en 2024 y fabricado en el proceso de 3 nm más avanzado de la actualidad.
ℹ️ Info: Así es el chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy
El chip Snapdragon 8 Elite for Galaxy se fabrica en TSMC utilizando el proceso de 3 nm (N3E). Qualcomm utiliza núcleos de CPU que no son diseños estándar de ARM adaptados, sino que cuentan con una arquitectura propia basada en ARM. El fabricante denomina a esta parte del procesador CPU Oryon de segunda generación.
Los núcleos de eficiencia utilizados anteriormente ya no son necesarios, ya que su función la asumen ahora los núcleos de alto rendimiento, que, según la compañía, son lo suficientemente flexibles y eficientes para ello. Las diferencias con respecto al Snapdragon 8 Elite convencional se traducen en un rendimiento ligeramente superior. Los núcleos principales, la GPU y la NPU funcionan a una frecuencia ligeramente más alta.
En total, hay 2 núcleos principales que alcanzan hasta 4,47 GHz, los cuales, según Qualcomm, pueden incluso overclockearse en determinados momentos. También se incluyen 6 núcleos de rendimiento para tareas menos exigentes, con una frecuencia de hasta 3,53 GHz. Ambos clústeres de procesador cuentan con 12 MB de caché L2, que debería ofrecer baja latencia a pesar de su tamaño.
En el siguiente nivel, un caché SLC L3 de 8 MB recibe los datos antes de que estos pasen a la memoria principal a través de cuatro controladores de memoria LPDDR5x de 16 bits cada uno.
La GPU es la Adreno 830, que también ha sido rediseñada. Gracias a la llamada arquitectura segmentada (sliced architecture), ahora ofrece tres núcleos de cálculo con una frecuencia de hasta 1,2 GHz.
Para los smartphones insignia de 2025, el enfoque también está en la IA. La nueva NPU Hexagon ofrece, según Qualcomm, un 45% más de rendimiento que su predecesora y trabaja también un 45% más eficientemente. Además, cuenta con un amplio soporte para modelos de IA generativa multimodal.
Los tres ISP también han sido renovados y ahora se llaman Spectra AI ISP. Pueden procesar datos de hasta tres cámaras de 48 megapíxeles de forma simultánea. Con una sola cámara, es posible alcanzar una resolución de hasta 320 megapíxeles. También es posible la segmentación semántica ilimitada en imágenes 4K, lo que significa que se pueden distinguir tantas capas y objetos diferentes como haya en la imagen. Esto permite mejorar la optimización automática de fotografías. Además, por primera vez, la NPU tiene acceso directo a los datos RAW de los sensores.
El sistema integrado Snapdragon X80 Modem-RF 5G permite transferencias simultáneas en 5G-mmWave y 5G-Sub6, logrando velocidades de hasta 10 Gbit/s en descarga y hasta 3,5 Gbit/s en subida. El módem también es compatible con todas las bandas 5G conocidas a nivel mundial. La conectividad local corre a cargo de FastConnect 7900, que admite Bluetooth 6.0 y Wi-Fi 7.
El Samsung Galaxy Z Fold7 tiene 12 o 16 GB de memoria RAM LPDDR5x, una cantidad que debería ser suficiente para mantener un buen número de aplicaciones en memoria.
A continuación, vamos a ver los resultados en diversos benchmarks, lo que nos dará una idea de la potencia de este terminal en comparación con otros smartphones.
En el benchmark AnTuTu v10, ha conseguido un resultado de 1.785.157 puntos, una puntuación alta, pero por debajo de otros buques insignia con este chip.
En el benchmark Geekbench 6 centrado en el rendimiento del procesador, ha conseguido 2.618 / 8.801 puntos en las pruebas mono/multi-núcleo, que son unos resultados altos, pero, de nuevo, algo por debajo de otros buques insignia con el mismo chip.
En el test de rendimiento general PCMark 3.0 que mide el rendimiento al realizar tareas cotidianas, ha obtenido una puntuación de 18.826 puntos, un valor elevado.
A continuación, vamos a ver los resultados en diversos benchmarks gráficos para comprobar el rendimiento esperable en juegos.
Centrándonos en sus capacidades gráficas, en las pruebas de GFXBench basadas en las APIs modernas de bajo nivel y alta eficiencia (Metal en iOS y Vulkan en Android), el teléfono consigue unos resultados mejorables, probablemente porque se ha ejecutado en la pantalla interior, con mucha resolución y, por tanto, muchos píxeles que mover.
En la prueba Wild Life Extreme Unlimited de 3DMark ha obtenido un resultado elevado.
La prueba Solar Bay Unlimited de 3DMark mide el rendimiento en ray tracing, por lo que solo está disponible en smartphones de gama alta. Aquí, el teléfono ha obtenido unos resultados buenos.
Para comprobar el rendimiento gráfico en el día a día, he probado varios juegos 3D exigentes — Real Racing 3, Asphalt 9 y Call of Duty Mobile.
Utilizando el software GameBench, he podido medir diversos parámetros de rendimiento en estos juegos en partidas reales.
👉 ¿Conoces GameBench Pro? GameBench Pro es la herramienta líder de la industria para medir el rendimiento de juegos en smartphones Android e iOS. Si quieres saber más, puedes visitar su página web.
Los juegos obtienen una tasa estable alrededor de 100 FPS en Asphalt 9 y 120 FPS en Real Racing 3 y Call of Duty. Son valores altos, propios de un smartphone de gama alta.
Juego | FPS (mediana) | Estabilidad FPS | FPS Min.-Máx. | %CPU |
---|---|---|---|---|
Asphalt 9 | 100 | 98% | 78-120 | 7% |
Real Racing 3 |
120 | 100% | 116-121 | 3% |
Call of Duty | 120 | 100% | 98-121 | 5% |
(*) Configuración de calidad de los juegos:
Asphalt 9: Calidad gráfica configurada a «predeterminado» y FPS a 60
Real Racing 3: Calidad gráfica por defecto
Call of Duty Mobile: Cuadros por segundo a velocidad «ultra»
En general, el Samsung Galaxy Z Fold7 ha conseguido unos resultados buenos en los benchmarks, aunque ligeramente inferiores a los que normalmente se esperarían de un dispositivo con Snapdragon 8 Elite. Esto es algo habitual en algunos plegables, ya que la disipación de calor es más problemática.
En el día a día, no he experimentado signos de lag al moverme por la interfaz, abrir aplicaciones o cambiar entre tareas. Las apps que uso habitualmente se mueven con fluidez y he podido, incluso, salir de un juego, ir a otro y volver al primero sin perder el progreso.
Además del rendimiento puntual, es importante conocer si el teléfono es capaz de sostener este rendimiento a lo largo del tiempo o si se ve reducido por el aumento de temperatura del procesador.
Para comprobar si estas afirmaciones están a la altura de la realidad, he realizados dos pruebas de carga sostenida: una centrada en la CPU y otra en la GPU.
En la prueba CPU Throttling, que mide la caída de rendimiento de CPU al cabo de 15 minutos de carga sostenida, el teléfono ha obtenido un resultado mejorable, ya que el rendimiento ha caído un 50% en dicho período.
En la prueba 3DMark Wild Life Stress Test, que mide la reducción en el rendimiento gráfico tras 20 minutos de carga sostenida, el teléfono ha obtenido un resultado mejorable de 44%, lo que significa que el rendimiento gráfico empeora tras un largo período de tiempo de uso. En todo caso, dada la gran potencia gráfica, probablemente no notes esta caída.
En cuanto a conectividad, el Samsung Galaxy Z Fold7 no solamente soporta WiFi 6 y WiFi 6E, sino que también es compatible con el más avanzado WiFi 7. Aunque la mejora del rendimiento o la velocidad no es el objetivo principal de Wi-Fi 7, sí lo consigue gracias a la decisión de admitir canales más amplios.
Los nuevos canales de 320 MHz de Wi-Fi 7 ofrecen una ventaja de velocidad significativa con respecto a Wi-Fi 6 y sus siete canales de 160 MHz. Aunque no todos los dispositivos soportarán estos canales más amplios, son una mejora bienvenida para las aplicaciones que requieren mucho ancho de banda.
Wi-Fi 7 también aumentará el número de flujos espaciales a 16. Cuando se combina con el soporte de canales más amplios, se estima que el nuevo estándar debería ofrecer una velocidad de datos máxima teórica de 46 Gbps. Esto supone un aumento de más de 5 veces respecto a los 9 Gbps de Wi-Fi 6.
La mayor capacidad de Wi-Fi 7, su menor latencia y la mejora de las capacidades de gestión de las interferencias la hacen ideal para nuevas tecnologías como la RA/RV y los juegos en streaming, gracias a la reducción de la latencia y la mejora en la estabilidad de la conexión.
En mis pruebas de velocidad de red, el Samsung Galaxy Z Fold7 ha alcanzado por WiFi 6 una velocidad de 680 Mbps y 392 Mbps de subida a 3 metros de un punto de acceso WiFi 6 con una conexión a 1 Gbps, medido con la herramienta Speedtest.
En cuanto a conectividad celular, el Samsung Galaxy Z Fold7 es compatible con redes 5G. En las pruebas que he realizado, la velocidad de red celular ha sido satisfactoria. He medido velocidades de alrededor de 340 Mbps de bajada y 20 Mbps de subida con conexión 5G con Orange.
Samsung ha incorporado la tecnología Ultra-Wideband (UWB) que permite posicionar con precisión en el espacio objetos y dispositivos que también utilicen esta tecnología y abre un gran abanico de posibilidades.
Samsung introdujo hace unos años sus etiquetas de rastreo de objetos SmartTag y, más recientemente, ha presentado la SmartTag 2 (ver análisis), que permite localizar objetos mediante Bluetooth y, para una mayor precisión espacial, también con UWB. Estas etiquetas permiten localizar objetos (llaves, maletas, mochilas, bicicletas) e incluso mascotas con gran precisión a través de la app SmartThings, haciendo uso de la la Realidad Aumentada.
En el apartado de «ausencias», no encontramos conectividad por satélite para enviar mensajes de emergencia SOS en situaciones en las que no hay cobertura celular. Es algo en lo que, según los rumores, Samsung lleva trabajando hace tiempo, pero por el momento no lo ha implementado.
Biometría
Samsung no ha incorporado un lector de huella bajo ninguna de las dos pantallas del Galaxy Z Fold7, sino que el lector de huella está situado en un lateral, integrado en el botón de encendido
El reconocimiento funciona de manera rápida y fiable, y su posición en un lateral resulta bastante cómoda, ya que queda a una buena altura del dedo pulgar o índice. No obstante, preferiría encontrarlo bajo la pantalla, ya que es una posición más natural.
Por defecto, el reconocimiento de huella se produce cuando aprietas el botón de encendido, pero es posible activar una opción para que el teléfono se desbloquee automáticamente nada más colocar el dedo sobre el lector.
Sin embargo, por el lugar elegido por Samsung para colocar el lector de huella, es fácil que lo toques accidentalmente al llevar el teléfono en la mano. Al cabo de 5 intentos fallidos el teléfono se bloquea y pide el PIN, por lo que es posible que prefieras desactivar el desbloqueo automático.
Lector de huella dactilar integrado en el botón de encendido
Samsung también ha añadido un sistema de reconocimiento facial que utiliza la cámara situada en el exterior o el interior para captar una imagen 2D, por lo que no es tan seguro como el reconocimiento 3D. En cualquier caso, en mis pruebas no he sido capaz de engañar al sistema con una fotografía de mi rostro ni siquiera en el modo de reconocimiento más rápido que reduce la seguridad.
Samsung permite tener activos a la vez el reconocimiento de huella y el de rostro, por lo que podemos utilizar en cada momento el que más nos convenga.
En mi caso, he optado por utilizar el desbloqueo por huella cuando el teléfono está plegado porque el dedo queda en el lugar adecuado al sujetar el teléfono en la mano. Sin embargo, he recurrido al reconocimiento facial al abrir el Galaxy Z Fold7 ya que nada más abrirlo se inicia el reconocimiento.
Batería
El Samsung Galaxy Z Fold7 cuenta con dos baterías, una en cada mitad. Su capacidad combinada es de 4.400 mAh, la misma que en el modelo anterior, pero por debajo de otros rivales.
Batería | Pantalla exterior |
Pantalla interior | |
---|---|---|---|
Google Pixel 9 Pro Fold | 4.650 mAh | 6,3″ | 8,0″ |
➡️ Samsung Galaxy Z Fold7 | 4.400 mAh | 6,5″ | 8,0″ |
HONOR Magic V5 | 5.820 mAh | 6,4″ | 7,9″ |
Xiaomi Mix Fold 4 | 5.100 mAh | 6,6″ | 8,0″ |
OnePlus Open | 4.805 mAh | 6,3″ | 7,8″ |
vivo X Fold3 Pro |
5.700 mAh | 6,5″ | 8,0″ |
Para comprobar la autonomía, normalmente llevo a cabo la prueba de batería del conocido test PCMark: Work 3.0. Sin embargo, por alguna razón, esta prueba no se ejecuta correctamente en el Galaxy Z Fold7, sino que la pantalla se queda congelada en algunos de los test.
En mi experiencia, la autonomía del Galaxy Z Fold7 es suficiente para llegar al final del día siempre que no hagas un uso elevado de la pantalla interior viendo vídeos o navegando por Internet, ya que su consumo es muy superior al de la pantalla exterior. Me gustaría ver un salto en la capacidad de la batería para llegar de forma más holgada al final del día.
Si quieres extender la autonomía de tu dispositivo, te alegrará saber que Samsung incorpora un modo de ahorro energía, que permite limitar la velocidad de la CPU al 70%, reducir el brillo en un 10%, establecer la tasa de refresco en estándar, activar le modo oscuro, desactivar la pantalla Always On Display y/o establecer el tiempo de espera de pantalla en 30 segundos.
Además, existe una opción de ahorro de energía máximo que permite limitar las apps y la pantalla de Inicio. Lo que hace este modo es que se limita el número de aplicaciones que podemos utilizar, limita todas las actividades en segundo plano, desactiva los contenidos Edge y activa el modo oscuro.
Samsung también incluye una opción llamada batería adaptable, que limita el uso de la batería por parte de las aplicaciones que no usas normalmente.
Samsung ha incorporado una opción que permite poner en modo inactivo apps que llevan un tiempo sin usarse. Estas aplicaciones no se ejecutan en segundo plano, por lo que es posible que no reciban actualizaciones ni envíen notificaciones. Podemos elegir manualmente aquellas apps que no queden nunca inactivas, así como aquellas que deben estar siempre en modo inactivo.
El Galaxy Z Fold7 ofrece carga por cable a 25W. Esta carga no es especialmente rápida si la comparamos con otros teléfonos que ofrecen, en muchos casos, 60W o más. Además, hay que tener en cuenta que solo lograrás esa velocidad con un cargador USB-PD que soporte PPS (no todos lo hacen).
En mis pruebas con un cargador USB-PD PPS de 30W (🛒 11,99€), el proceso completo de carga del Galaxy Z Fold7 ha llevado un total de 1 hora y 47 minutos. Como podemos apreciar en la gráfica, en 30 minutos la carga ha quedado algo por debajo del 40%.
Proceso de carga del Samsung Galaxy Z Fold7
El Samsung Galaxy Z Fold7 soporta carga inalámbrica hasta 15W si utilizas el accesorio Fast Wireless Charger (🛒 45€) de Samsung. Es posible desactivar las cargas «rápidas» por cable e inalámbrica, en caso de que quieras preservar la vida de tu batería.
Samsung ha incluido la funcionalidad Wireless PowerShare que permite utilizar el Galaxy Z Fold7 como una base de carga inalámbrica para cargar a otros smartphones, auriculares u otros dispositivos que admitan este tipo de carga. El inconveniente de esta carga es que es bastante lenta (4.5W) y a veces se interrumpe porque se desalinean los teléfonos.
Software
Samsung ofrece siete generaciones de actualizaciones de sistema operativo y siete años de actualizaciones de seguridad. Este es el mismo plazo que ofrecen Google y HONOR, y queda por delante del resto de fabricantes de smartphones Android.
El dispositivo llega con One UI 8.0 sobre Android 16, lo que resulta sorprendente, ya que se trata de una versión de Android que todavía no ha sido lanzada. La inteligencia artificial es protagonista, con un conjunto de funciones que mejoran la interacción y la productividad.
La herramienta de eliminación de ruido Borrador de Audio es ahora más inteligente y práctica. Un nuevo acceso desde la galería permite detectar y suprimir sonidos no deseados con un solo toque, acelerando el proceso y facilitando su uso en todo tipo de grabaciones.
Borrador de audio
La integración de Gemini, la IA de Google, aumenta gracias a la función de screensharing, permite preguntar sobre el contenido en pantalla o lo que capta la cámara y recibir respuestas inmediatas.
Gemini Live
La búsqueda por gestos Rodear para Buscar ahora está integrada con un modo IA que facilita consultas más complejas y ofrece un botón “Dive Deeper” para profundizar en la información. En el ámbito gaming, permite rodear objetos dentro del juego —como puzles o monstruos finales— y recibir consejos sin salir de la partida.
One UI 8.0 funciona como un “agente multimodal” combinando herramientas inteligentes con una multitarea pensada para pantallas grandes. Incluye la nueva vista AI Results View, que integra los resultados de la IA en pantalla dividida o ventana flotante, y un sistema mejorado de Drag & Drop para mover contenido generado por IA entre aplicaciones de forma rápida.
Resultados de IA en ventana flotante
One UI 8 mantiene la Now Bar. Es un elemento dinámico que cambia en función de lo que estés haciendo. Muestra controles de reproducción cuando se está reproduciendo música, la duración y otras opciones durante una llamada de teléfono, información de entrenamientos iniciados en Samsung Health y más.
Now Bar tiene forma de píldora en la barra de estado y se expande al pulsar sobre él. También se muestra en la parte inferior de la pantalla en la pantalla de bloqueo.
Now Bar en funcionamiento
One UI 8.0 incorpora muchas funciones de Galaxy AI, que aprovechan el poder de la inteligencia artificial para facilitar la vida a los usuarios. Algunas de estas funcionalidades se ejecutan en el teléfono, mientras que otras requieren servicios en la nube, que son proporcionados por Google.
En Ajustes > Galaxy AI, puedes elegir una opción que obliga a procesar datos solo en el dispositivo, si no quieres que tus datos salgan del teléfono. Ahora bien, Samsung avisa de que el procesamiento de los datos en Internet proporciona los mejores resultados y es necesario para algunas funciones de inteligencia avanzada.
Samsung ha aclarado los rumores que apuntaban a que empezaría a cobrar por las funciones de Galaxy AI lanzadas junto a la serie Galaxy S25, confirmando que las características incluidas por defecto en los dispositivos seguirán siendo gratuitas de forma indefinida.
Esto incluye herramientas como Live Translate, Note Assist, Zoom Nightography, Audio Eraser, Browsing AssistantyGenerative Wallpapers. Aunque la decisión es una buena noticia para los usuarios, queda la incógnita de si Samsung planea en el futuro crear funciones de IA más avanzadas que no vengan por defecto y establecer un modelo de pago.
A continuación, vamos a revisar las funciones de Galaxy AI que incorpora el Samsung Galaxy Z Fold7.
Asistente de escritura es una función a la que se puede acceder siempre que se seleccione texto en cualquier lugar. Sirve para revisar la ortografía, la gramática y el tono. También puede ayudar a dar formato automático o resumir fragmentos de texto. En apps de mensajería (WhatsApp, DM de Instagram, Google Chat, Samsung Messages, Google Messages y otros), permite traducir chats y ofrece sugerencias a respuestas.
Redactor de texto
Asistente de navegación es capaz de resumir (de manera estándar o detallada), traducir el texto de páginas web, escuchar resúmenes de páginas web leídos en voz alta y lo más destacado de artículos y publicaciones en determinados sitios.
- Resumen
- Traducción
- Leer destacados
Asistente de navegación
Asistente de dibujo permite convertir un dibujo hecho a mano en en un dibujo, así como crear imágenes a partir de descripciones de texto.
Asistente de dibujo
Aunque no le veo mucha utilidad, también es posible dibujar objetos sobre fotografías para que la IA genere la imagen.
Asistente de dibujo
Samsung incorpora la función Rodear para Buscar, que permite rodear con el dedo un objeto de la pantalla para lanzar una búsqueda visual en Google que nos informará sobre qué es, dónde se puede comprar, etc. Como novedad, ahora es capaz de identificar direcciones de email, números de teléfono y URLs de páginas web.
Rodear para Buscar
Una de las funciones de Galaxy AI es la de crear fondos de pantalla a partir de palabras clave. Es posible seleccionar entre nueve categorías: imaginario, noche, pictórico, relieve, mineral, luminoso, desenfoque, traslúcido y flores. Al pulsar sobre cada uno de ellos, aparecen palabras que podemos modificar por otras de una lista y, al pulsar, «Generar», se genera el fondo de pantalla.
Curiosamente, es posible aplicar estas imágenes como fondo de pantalla del teléfono, pero no es posible descargarlas para guardarlas en nuestra galería.
Creación de fondos de pantalla mediante IA
La app Grabadora de voz permite grabar mensajes de voz o conversaciones. Gracias al uso de Galaxy AI, es posible transcribir el mensaje de voz identificando el idioma y, si se trata de una conversación entre varias personas, se muestra por separado lo que dice cada hablante.
Esta funcionalidad de transcripción puede ser muy útil si, por ejemplo, grabas una entrevista o una clase en la universidad, ya que facilita mucho la búsqueda de información a posteriori. Además, una vez transcrita, es posible solicitar que se genere un resumen de la grabación y un conjunto de palabras clave.
Grabadora de voz con IA
Now Brief ofrece un resumen personalizado con contenidos que cambian a lo largo del día. Es posible personalizar las categorías de contenidos que quieres ver en esta sección: salud y bienestar, viajar, eventos y tareas, rutina, salud digital, comunicación, momentos, historias de galería, actualizaciones de tráfico, hogar inteligente, música y podcast y/o YouTube Shorts.
Esta información aparece en forma de cápsula pulsable en la pantalla de bloqueo, siendo también posible colocar un widget en el escritorio.
Now Brief
Samsung ha incluido algunas funciones de Asistente de Chat que utilizan Galaxy AI para traducir los mensajes en ciertas apps de chat y mensajería (como WhatsApp, Instagram, Google Chat, Samsung Messages, Google Messages y otros), redactar textos a partir de un fragmento o solicitud que hayas escrito, cambiar el tono del texto y ofrecer sugerencias de ortografía y gramática. Es necesario utilizar el teclado de Samsung para disfrutar de esta funcionalidad.
Además, ahora sugiere texto a partir de palabras clave sencillas para aplicaciones de correo electrónico y redes sociales compatibles. Para las redes sociales en particular, Redactor crea textos que reflejan el tono utilizado analizando los siete mensajes anteriores.
Otra función potenciada por Galaxy AI es Intérprete, que permite mantener una conversación en vivo con otra persona en dos idiomas diferentes.
Esta función aprovecha la doble pantalla del Samsung Galaxy Z Fold7, de manera que, en el modo Conversación, una persona puede estar viendo la pantalla interna a la vez que la otra ve la pantalla externa. Cada uno ve la traducción de lo que dice la otra persona. También ofrece un modo Escucha, que va traduciendo lo que estamos escuchando.
Intérprete
Samsung ha incluido una funcionalidad que ofrece traducciones en tiempo real durante llamadas en diversos idiomas. Basta con que pulses el Asistente de llamadas y luego selecciones Traducción simultánea en la pantalla de la llamada en cualquier momento para comenzar a traducir.
Nada más activar esta función, la otra parte, que puede tener cualquier teléfono, escucha un mensaje donde se le avisa de que esta llamada va a ser traducida. A continuación, cada vez que dices una frase, la escuchas traducida al otro idioma al cabo de unos segundos, y esto es lo que escucha tu interlocutor. Cuando la otra persona habla, ocurre lo mismo.
El usuario del Galaxy Z Fold7 Ultra puede ver además toda la conversación trascrita en la pantalla, aunque, lamentablemente, no se guarda para futuras consultas. Aunque no es la forma más ágil de mantener una conversación (los tiempos de espera rompen la dinámica), puede servir para salir de un apuro.
Esta función no solamente funciona con la app de Teléfono, sino también con apps de terceros, como WhatsApp o Google Meet. Para ello, una vez iniciada la llamada, tienes que desplegar el panel rápido y elegir Traducción simultánea para comenzar a traducir.
Todas estas funciones de Galaxy AI son un añadido interesante, aunque su utilidad depende mucho de tu forma de vida.
Por ejemplo, si acostumbras a viajar o hablar con personas en otros idiomas, encontrarás el uso de Intérprete en modo Conversación o Escucha o el Asistente de chat . O si sueles grabar entrevistas o clases, la función de Grabadora puede resultar muy útil de utilidad. Sin embargo, otras funciones de Galaxy AI — como el resumen de páginas web o el cambio de tono de una frase en un chat — no pasan de ser algo anecdótico que, al menos en mi caso, no utilizo en mi día a día.
Samsung es único entre otros teléfonos smartphones que usan IA, ya que utiliza tanto Gemini de Google como su propio asistente Bixby. Aunque pueda parecer complicado, los dos asistentes funcionan en armonía.
Dependiendo de dónde lo vayas a utilizar, el teléfono sabe qué IA necesita para realizar la tarea en cuestión. Por ejemplo, si estás en tu Galería, el teléfono sabe que vas a buscar imágenes, así que intuitivamente sabe que Bixby va a ser la IA a invocar. Sin embargo, si estás en la pantalla de bloqueo y quieres hacer una búsqueda en Internet, usará Gemini.
El Samsung Galaxy Z Fold7 cuenta con la funcionalidad DeX, que permite conectar el teléfono a un monitor, teclado y ratón para utilizarlo como si fuera un ordenador. Para realizar la conexión puedes recurrir a un adaptador de USB-C a HDMI para unir el smartphone a un televisor / monitor, o puedes conectarte al televisor de forma inalámbrica si cuentas con un televisor Samsung reciente.
Lo que ya no está presente es DeX para Windows, que ha sido descontinuado desde One UI 7. En un comunicado oficial, Samsung explicó que, en su lugar, recomiendan a los usuarios utilizar la función «Link to Windows», que ofrece funcionalidades similares y permite la conexión entre el móvil y el PC.
El Samsung Galaxy Z Fold7 posee una barra de tareas similar a la de un PC. En cierta forma, es similar al panel Edge que llevamos viendo en los teléfonos Samsung desde hace tiempo, pero con la diferencia de que está siempre visible cuando estamos usando una app, por lo que facilita la multitarea.
Ofrece Multi Active Window que permite utilizar varias aplicaciones a la vez en su gran pantalla desplegada. Por ejemplo, podemos tener tres apps abiertas, dos a un lado, una a un lado y una ventana flotante.
Multitarea
Samsung también ofrece un modo Flex, que aprovecha el estado intermedio de plegado entre 75 y 115 grados para dividir la pantalla en dos mitades. El contenido principal se muestra en la mitad superior, mientras que ciertos controles se muestran en la mitad inferior.
Algunas apps compatibles con el modo Flex son el reproductor de vídeo o la app Galería. En ambas se muestran los controles de navegación por imágenes y por el vídeo en la parte inferior y el contenido visual en la superior.
También se puede aprovechar en la app Cámara, que resulta útil para tomar selfies con la cámara interior o, mejor aún, con las cámaras traseras utilizando la pantalla exterior como visor. Como novedad, el dispositivo utiliza ahora IA para determinar la posición de las personas y las mascotas en el encuadre. A continuación, ajusta automáticamente el nivel de ampliación para obtener la mejor foto.
Multimedia
El Samsung Galaxy Z Fold7 cuenta con dos altavoces que ofrecen sonido estéreo. Estos altavoces están situados en la zona superior e inferior del lado izquierdo, por lo que si quieres lograr la máxima separación estéreo lo mejor es sujetar el teléfono de manera que los altavoces queden a izquierda y derecha.
El sonido de los altavoces del Galaxy Z Fold7 resulta agradable, con una buena reproducción de tonos medios y agudos. Al máximo volumen, el sonido se escucha sin distorsión, pero no tan potente como otros teléfonos. Esto probablemente se deba a que las cavidades internas de los altavoces son más pequeñas por la delgadez del dispositivo.
El Samsung Galaxy Z Fold7 es compatible con sonido surround Dolby Atmos (incuye Dolby Digital y Dolby Digital Plus), que puedes disfrutar tanto con auriculares como con los altavoces del propio teléfono para una experiencia de sonido más inmersiva y tridimensional. Además, el smartphone es compatible con audio UHQ de 32 bits, y soporta PCM hasta 32 bits.
Además, cuenta con la funcionalidad Bluetooth Dual Audio que permite reproducir música en dos dispositivos Bluetooth al mismo tiempo, lo cual puede ser útil si tenemos más de un altavoz o de unos auriculares Bluetooth. Ahora bien, los altavoces no suenan necesariamente en perfecta sincronía, por lo que está más pensado para situaciones en las que los altavoces están separados — por ejemplo, uno en cada habitación — o se usan auriculares.
Samsung ha incorporado algunas funciones interesantes de sonido como Adapt Sound para calibrar el sonido emitido a través de los auriculares a la respuesta frecuencial de nuestro oído. Samsung incorpora un ecualizador y una función llamada Optimizador UHQ que mejora la resolución del sonido de la música y vídeos.
Otra opción interesante es sonido de aplicación independiente, que permite reproducir el sonido de una aplicación en otro dispositivo de audio. De esta forma podemos hacer que una app como Spotify reproduzca el sonido por un altavoz Bluetooth mientras que el resto de sonidos siguen sonando en el teléfono.
Samsung no incluye conector de auriculares de 3.5 mm., como viene siendo habitual en los smartphones de gama alta. Esto significa que tendrás que recurrir a auriculares Bluetooth o USB-C, o bien utilizar un adaptador de USB-C a 3.5 mm. que Samsung no ha incluido en la caja.
La aplicación Galería se utiliza para visualizar las fotos y vídeos almacenados en el teléfono, así como para editar las imágenes mediante diversas funcionalidades integradas. Samsung incluye una opción Super HDR que ajusta automáticamente la pantalla para mostrar toda la gama de colores y contrastes en las fotos sacadas con dispositivos Galaxy.
Samsung incluye funciones de edición de imagen mediante el uso de Galaxy AI, que vamos a repasar a continuación.
Una de ellas permite mover, eliminar o cambiar el tamaño de las personas y los objetos que aparecen en las imágenes y generar nuevos píxeles para rellenar las partes que falten.
El resultado depende mucho del tipo de fondo de la imagen. Si es un patrón regular — como vegetación, agua, terreno, arena, asfalto, etc. — el resultado es bueno, pero si el fondo es irregular — como un edificio, un cartel o un mueble — es más complicado que la IA generativa pueda recrearlo de forma realista.
A continuación, podemos ver un par de ejemplos de eliminación de personas en la escena y cambio de tamaño.
Gracias a Galaxy AI, es posible girar una imagen para enderezarla sin reducir el campo visual, ya que se generan las partes de la imagen que faltan. A continuación, podemos ver un ejemplo de cómo se ha girado una imagen añadiendo elementos que no estaban.
Aunque es una funcionalidad que puede sacarnos de un apuro, en general se nota bastante las zonas que han sido «inventadas» por la IA.
Un inconveniente de las funciones de IA generativas del Samsung Galaxy Z Fold7 es que las imágenes resultantes muestran la marca de agua de «Contenido generado por IA» en la esquina inferior izquierda.
Aunque su objetivo es legítimo — disuadir a los usuarios de difundir en Internet imágenes alteradas por la IA o puramente falsas — resultan molestas para quienes simplemente queremos mejorar una imagen sin difundir ningún bulo.
Tras eliminar las personas de la escalera del fondo, aparece la marca de agua
La reproducción de vídeos es buena gracias a su gran pantalla, pero su ratio de pantalla bastante cuadrado hace que se vean bandas negras bastante gruesas por encima y por debajo de la imagen.
Por supuesto, los vídeos de servicios de streaming como Netflix, HBO y Amazon Prime Video se reproducen sin ningún problema. El dispositivo cuenta con la certificación Widevine L1, por lo que podemos reproducir vídeos HD de servicios protegidos por DRM como Netflix sin problemas incluso en calidad HDR.
Cámara
En el apartado fotográfico, Samsung ha incluido nada menos que cinco cámaras en el Galaxy Z Fold7: una cámara exterior, una cámara interior y tres cámaras traseras.
La buena noticia es que esta configuración de cámaras ha sufrido algunas mejoras interesantes este año. La mejora más importante está en la cámara principal, que ahora incorpora el sensor Samsung ISOCELL HP2 de 200 MP, utilizado en el Galaxy S25 Ultra y el Galaxy S25 Edge. Es una mejora considerable frente al sensor más pequeño de 50 MP del año pasado.
Además, la cámara ultra gran angular añade enfoque automático, aunque mantiene el mismo hardware. La capacidad de enfoque automático permite capturar nítidas fotos macro de cerca.
Estas son todas las cámaras del teléfono:
- Cámara gran angular (23 mm) con sensor Samsung ISOCELL HP2 (S5KHP2) de 200MP (1/1.3″, 0.6μm – 2.4μm) con lente con apertura f/1.7, estabilización óptica y enfoque multidireccional PDAF.
- Cámara ultra gran angular (13 mm) con sensor Sony IMX 564 de 12MP (1/2.55″, 1.4μm) con lente con apertura f/2.2 y enfoque automático.
- Cámara teleobjetivo 3x (69 mm) con sensor Samsung ISOCELL 3K1 de 10MP (1/3.94″, 1.0μm) con lente con apertura f/2.4, enfoque automático y estabilización óptica.
- Cámara frontal exterior (23 mm) con sensor Sony IMX 374 (1/3.0″, 1.22µm) de 10 MP con lente con apertura f/2.2 y enfoque fijo.
- Cámara frontal interior (18 mm) con sensor Sony IMX 374 (1/3.0″, 1.22µm) de 10 MP con lente con apertura f/2.2 y enfoque fijo.
Cuando tomas fotografías con el teléfono desplegado, es posible activar una vista previa en vivo en la pantalla exterior para la persona a la que fotografías. También es posible usar la app Cámara en la pantalla exterior para sacarte selfies con alguna de las tres cámaras traseras.
El Samsung Galaxy Z Fold7 posee tres cámaras en la parte de atrás
La app de Cámara no se limita a hacer fotografías, sino que te sugiere modificar el encuadre en ciertas capturas. No obstante, si eres un fotógrafo con cierta experiencia, probablemente querrás desactivar estos consejos ya que pueden resultar algo molestos. En otras ocasiones, la app de Cámara sugiere que utilices una cámara en particular. Esto ocurre, por ejemplo, al fotografiar paisajes, ya que suele aparecer un mensaje que anima a utilizar la cámara ultra gran angular.
Otro aspecto interesante de la app es que es capaz de detectar fallos a la hora de tomar fotografías como que la lente esté sucia o haya sido tapada con el dedo, que la persona fotografiada haya cerrado los ojos o que la foto haya salido movida.
Gracias a Super HDR, la app de Cámara permite previsualizar exactamente cómo se tomará la foto antes de pulsar el disparador. Además funciona tanto con la cámara nativa del teléfono o desde una app como Instagram.
La app de Cámara muestra tres modos principales de disparo — Retrato, Foto y Vídeo — pero ofrece modos adicionales: Expert RAW, Pro, Vídeo profesional, Noche, Comida, Panorámica, Cámara lenta, Cámara rápida, Vídeo retrato, Grabación dual y Captura Única.
A continuación, vamos a revisar la calidad de cada una de las tres cámaras traseras.
Cámara trasera principal gran angular
Samsung utiliza el sensor ISOCELL HP2 de 200MP con tecnología Adaptive Pixel que estrenó el Galaxy S23 Ultra. Este sensor combina 16 píxeles en uno más grande, lo que permite tomar mejores fotos en situaciones de baja luminosidad.
Además, utiliza Super Quad Pixel para un mejor enfoque automático. Al utilizar cuatro píxeles adyacentes, se detectan diferencias de izquierda a derecha y de arriba a abajo, la cámara puede enfocar con más precisión y más rápido porque tiene más puntos de referencia.
Aunque el sensor de la cámara gran angular es de 200 MP, por defecto las fotografías se toman a una resolución de 12 MP haciendo uso de la funcionalidad pixel binning que combina 16 píxeles en 1 para reducir el ruido.
Samsung ofrece la posibilidad de capturar fotografías a una resolución a 50 MP en el modo Pro si deseas obtener una captura con mayor nitidez. También es posible disparar a 200 MP en el modo Expert RAW.
A continuación, podemos ver algunas fotografías tomadas con la cámara principal gran angular por el día a la resolución estándar de 12 MP.
En general, la cámara hace un excelente trabajo a la hora de preservar los detalles, reflejar colores reales y ofrecer una exposición adecuada incluso en situaciones difíciles, con fuertes contraluces.
Fotografías tomadas con la cámara gran angular por el día
En condiciones de luz escasa, el teléfono ofrece imágenes bastante limpias de ruido y colores vivos. Algunas de las capturas se ven demasiado iluminadas, casi como si fuera de día, ya que el modo Noche automático es, a veces, demasiado intenso.
Fotografías tomadas con la cámara gran angular por la noche
Cámara trasera ultra gran angular
La cámara ultra gran angular es la misma que encontramos en las tres últimas generaciones de Galaxy Fold, pero añade enfoque automático, por lo que ahora es posible tomar fotografías Macro.
A continuación, podemos ver algunos ejemplos de fotografías tomadas con esta cámara durante el día, que, en general, ofrecen una buena calidad de imagen con capturas nítidas y un colorido vivo.
Fotografías tomadas con la lente ultra gran angular por el día
Esta cámara no posee estabilización óptica y su apertura es algo limitada, por lo que no está indicada para tomar fotografías en situaciones de poca luz. El ruido hace acto de presencia y se pierden los detalles, como se puede apreciar en estas imágenes.
Fotografías tomadas con la lente ultra gran angular por la noche
La cámara ultra gran angular permite tomar fotografías en modo Macro con solo acercar la cámara al objeto que queremos capturar, sin necesidad de cambiar manualmente a un modo especial.
A continuación, podemos ver algunos ejemplos, que muestran una buena calidad de imagen.
Fotografías Macro tomadas con la lente ultra gran angular
Cámara trasera teleobjetivo
La cámara teleobjetivo es, una vez más, la misma de los últimos tres Galaxy Fold. Esta cámara permite tomar fotografías con zoom óptico 3X, lo que permite acercarnos a objetos lejanos sin perder calidad. Esto puede resultar muy útil para aquellas ocasiones en las que queremos centrar la atención sobre un elemento en particular.
A continuación, podemos ver algunos ejemplos de fotografías tomadas con la lente teleobjetivo con luz abundante, que ofrecen una gran calidad de imagen.
Fotografías tomadas con la lente teleobjetivo durante el día
A continuación, incluyo algunas fotografías que sí que se han capturado con la cámara teleobjetivo. La nitidez de la imagen no es demasiado buena debido al ruido presente.
Fotografías tomadas con la lente teleobjetivo durante la noche
Grabación de vídeo
Samsung incluye una funcionalidad de IA que permite convertir un vídeo convencional en un vídeo a cámara lenta, generando los frames que faltan para conseguir un vídeo ralentizado a 4x. Esto puede ser útil si has grabado un vídeo y, a posteriori, te das cuenta de que hubiera sido una buena idea grabarlo a cámara superlenta.
A la hora de grabar vídeo, el Samsung Galaxy Z Fold7 ofrece un modo Super Estabilización que está disponible en resolución hasta QHD (1440p) a 30 o 60 fps . Este modo produce una imagen muy estable a costa de utilizar la cámara ultra gran angular, que ofrece una calidad inferior a la cámara principal.
Samsung incluye Captura Única con funciones de IA. Con esta funcionalidad, sólo tienes que apuntar con el teléfono a un sujeto, apretar el obturador y esperar entre 5 y 15 segundos. La cámara capturará una pequeña película, algunos GIF y varias fotos con todas las cámaras. Luego los presenta todos en un collage donde puedes elegir tus favoritos. En mi opinión, es más una curiosidad que algo útil.
Si te sientes creativo, la funcionalidad Grabación Dual del Samsung Galaxy Z Fold7 permite grabar con dos cámaras cualesquiera a la vez. Dentro de los modos de grabación, encontramos el modo Vídeo Retrato que, como el propio nombre indica, aplica el efecto Retrato (desenfoque del fondo) a la imagen capturada en vídeo.
Por último, Samsung ha incorporado la funcionalidad de Borrador de Audio que permite eliminar sonidos no deseados en grabaciones de vídeo (voces, multitudes, viento, música, naturaleza y ruido de fondo).
A continuación, podemos ver algunos ejemplos de vídeos grabados en resolución 8K@30fps, 4K@60fps y 4K@30fps por el día. En general, la calidad de la imagen y la estabilización son muy buenas.
Vídeos grabados durante el día
Gracias al procesado multi-frame ayudado por IA, Samsung consigue mejorar la nitidez y reducir el ruido de los vídeos grabados por la noche. Además, la estabilización de vídeo se ve ayudada por Adaptive VDIS, que analiza y subdivide los movimientos y reconoce las condiciones de iluminación.
Samsung incorpora FPS automático, que ajusta la tasa de fotogramas por segundo de la grabación de vídeo a las condiciones de luz existentes. Por defecto, está activado solo para vídeos de 30 fps, pero es posible utilizar esta función para vídeos de 30 y 60 fps, o desactivarlo para todos.
Aquí podemos ver algunos vídeos grabados por la noche, en condiciones de poca iluminación, a resoluciones 8K@30fps, 4K@60fps y 4K@30fps.
Vídeos grabados por la noche
Samsung incluye Galaxy Log, que añade a la vista previa de la cámara una opción para grabar en formato Log. El formato Log captura un rango dinámico más amplio, lo que permite una mayor flexibilidad para editar. Los vídeos grabados Log se ven planos en la Galería hasta que corriges su color.
Cámara frontal exterior
Como he comentado anteriormente, los selfies de mayor calidad se obtienen con la cámara trasera al utilizar la pantalla frontal como vista preliminar de la captura.
No obstante, en algunas ocasiones, por rapidez y comodidad, es posible que prefieras utilizar la cámara frontal exterior. Esta cámara ofrece dos modos de disparo: normal y gran angular. El segundo modo es útil si quieres hacer un selfie en el que aparezcan dos personas ya que el campo de visión es superior.
Aprovechando que el teléfono se puede doblar, es posible apoyarlo sobre la mesa en ángulo recto y alejarse para capturar una fotografía con temporizador donde no se vea tu brazo extendido.
Ofrece dos angulares para selfies individuales o de grupo:
- Selfie individual
- Selfie de grupo
A continuación, podemos ver algunos selfies captados con la cámara frontal exterior del Galaxy Z Fold7, que ofrecen una buena calidad de imagen sin sobreexponer en exceso el fondo incluso en situaciones de alto contraste.
Selfies tomados con la cámara frontal exterior del Samsung Galaxy Z Fold7
Cámara frontal interior
La cámara frontal interior del Samsung Galaxy Z Fold7 ya no está situada bajo la pantalla como en el modelo anterior, sino que se trata de una cámara convencional, aunque con un mayor angular que la cámara frontal de la cubierta.
Ofrece dos angulares para selfies individuales o de grupo:
- Selfie individual
- Selfie de grupo
A continuación, podemos ver algunos selfies captados con la cámara frontal interior del Galaxy Z Fold7, que ofrecen una buena calidad de imagen, similar la cámara frontal exterior.
Selfies tomados con la cámara frontal interior del Samsung Galaxy Z Fold7
Llamadas de voz
En las pruebas que he realizado, la calidad de la voz es correcta y he podido mantener perfectamente conversaciones en entornos moderadamente ruidosos sin dificultades.
Samsung ha incluido algunas funcionalidad de Galaxy AI especialmente pensadas para llamadas: Asistente para llamadas, Intérprete y Asistente de transcripción.
Asistente de llamadas ofrece traducciones en tiempo real durante las llamadas en mulitud de idiomas, tanto si usas la app Teléfono como otras (por ejemplo, WhatsApp, Meet o Instagram). Basta con que pulses el Asistente de llamadas y luego selecciones Traducción simultánea en la pantalla de la llamada en cualquier momento para comenzar a traducir.
Nada más activar esta función, la otra parte, que puede tener cualquier teléfono, escucha un mensaje donde se le avisa de que esta llamada va a ser traducida. A continuación, cada vez que dices una frase, la escuchas traducida al otro idioma al cabo de unos segundos, y esto es lo que escucha tu interlocutor. Cuando la otra persona habla, ocurre lo mismo. El usuario del Galaxy Z Fold7 puede ver además toda la conversación trascrita en la pantalla, aunque, lamentablemente, no se guarda para futuras consultas.
Aunque no es la forma más ágil de mantener una conversación (los tiempos de espera rompen la dinámica), puede servir para salir de un apuro.
Traductor de llamadas
Asistente de transcripción es otra función de Galaxy AI que trascribe las grabaciones de voz y llamadas de texto y, a continuación, permite resumirlas y asignar etiquetas para poder revisarlas fácilmente. Además, identifica los diferentes hablantes.
En mis pruebas durante una llamada, la transcripción de texto no ha sido muy preciso, por lo que el resumen que ha hecho después tenía sus luces y sus sombras.
Asistente de transcripción
Precio
El Samsung Galaxy Z Fold7 está disponible en Azul Intenso, Gris Plata, Negro Oscuro y Verde Menta (exclusivo online) con los siguientes precios:
- 12 GB / 256GB: 2.109 €
- 12 GB / 512GB: 2.229 €
- 16 GB / 1TB: 2.529 €
PRECIO: 2.109€
LEE EL ANÁLISIS »
Los compradores del Fold7 obtendrán 6 meses de Google AI Pro gratis, con 2 TB de almacenamiento en la nube y acceso anticipado a funciones de IA avanzadas. Además, Samsung Care+ incluye cobertura frente a daños accidentales, reparaciones y sustituciones. Los más techies podrán unirse al programa Nuevo Galaxy Club.
Samsung ha lanzado un nuevo servicio de atención rápida para propietarios de dispositivos Galaxy Z. Ofrece asistencia especializada en tiendas, chat o teléfono, e incluso préstamos de dispositivos si se necesita reparación.
Mi opinión
El Galaxy Z Fold7 supone un paso adelante claro para Samsung en el segmento de los plegables, recuperando el ritmo de innovación que parecía haberse ralentizado en generaciones anteriores. La marca surcoreana ha sabido identificar y reforzar los aspectos clave que pedían mejora, logrando un dispositivo mucho más equilibrado y competitivo frente a la creciente presión de sus rivales.
Uno de los cambios más evidentes está en el diseño, ahora considerablemente más delgado y ligero. Este ajuste no solo mejora la estética y la comodidad en el uso diario, sino que coloca al Z Fold7 entre los modelos más compactos y fáciles de manejar de su categoría, sin sacrificar la solidez ni la sensación de calidad.
Las pantallas también crecen de forma notable: la externa pasa de 6,3″ a 6,5″, mientras que la interna aumenta de 7,6″ a 8,0″. Estas nuevas dimensiones, unidas a proporciones más equilibradas, ofrecen una experiencia visual más inmersiva y cómoda, tanto para consumir contenido como para trabajar en multitarea.
En el apartado fotográfico, el salto es contundente. El sensor principal ISOCELL HP2 de 200 MP, heredado del Galaxy S25 Ultra, ofrece una calidad de imagen excelente, especialmente en detalle y rango dinámico. La cámara ultra gran angular gana enfoque automático, permitiendo tomas Macro a corta distancia con gran nitidez, y el teleobjetivo, aunque mantiene su presencia, sigue siendo un punto menos destacado frente al resto del conjunto.
La cámara interna también recibe una actualización importante. Ahora ofrece 10 MP y un lente ultra gran angular, igualando la resolución de la cámara externa y mejorando de forma sustancial las selfies y videollamadas. Esto, unido a la mayor superficie de pantalla interna, potencia el uso del dispositivo como herramienta para comunicación y creación de contenido.
En cuanto al software, el Galaxy Z Fold7 llega con One UI 8 basada en Android 16, convirtiéndose en uno de los primeros terminales del mercado en estrenarlo. Este lanzamiento se complementa con la ya conocida promesa de Samsung de 7 actualizaciones mayores del sistema, lo que refuerza su longevidad y mantiene su relevancia a largo plazo.
La presencia de Galaxy AI como núcleo de la experiencia añade un valor diferencial. Las funciones de inteligencia artificial generativa resultan especialmente útiles a la hora de editar fotografías (aunque añade una molesta marca de agua en una esquina), mantener conversaciones en vivo o por teléfono en otro idioma, grabar y resumir notas de voz, y mucho más.
La autonomía sigue siendo un punto por mejorar. Con una batería de 4.400 mAh, por debajo de otros plegables, la duración no destaca frente a sus competidores y la carga rápida de 25 W (15 W inalámbrica) se queda corta en un mercado donde los tiempos de carga cada vez son más reducidos. Algunos usuarios echarán de menos el soporte para S Pen, aunque personalmente nunca he sido fan de usar el lápiz.
En mi opinión, el balance es muy positivo. El Galaxy Z Fold7 combina un diseño más pulido y cómodo, mejoras claras en las pantallas y el apartado fotográfico, así como un software más potente y repleto de funciones útiles de IA. Con estas credenciales, Samsung deja claro que sigue siendo uno de los referentes indiscutibles en el mundo de los plegables premium.
PRECIO: 2.109€
LEE EL ANÁLISIS »- Diseño más delgado y ligero que nunca (8,9 mm plegado y 215 g), siendo el plegable más fino de Samsung y más cómodo de llevar.
- Pantallas mejoradas: exterior de 6,5″ y panel interior de 8″ con formato más usable y tasa de refresco adaptable hasta 120 Hz.
- Cámara principal de 200 MP heredada del S25 Ultra, ultra gran angular con enfoque automático y mejoras en la cámara interna para selfies de mayor calidad.
- Potente hardware con Snapdragon 8 Elite for Galaxy, hasta 16 GB de RAM LPDDR5x y almacenamiento UFS 4.0 de hasta 1 TB.
- Software actualizado a One UI 8.0 basado en Android 16, con 7 años de actualizaciones y funciones avanzadas de Galaxy AI para productividad y multitarea.
- Resistencia mejorada con protección IP48, estructura reforzada con titanio y aluminio Advanced Armor, y Gorilla Glass Ceramic 2 / Victus 2.
Lo peor:
- Autonomía justa para un uso intensivo, especialmente al emplear la pantalla interna, y carga lenta de 25W frente a rivales más rápidos.
- Las imágenes producidas con IA generativa muestran una marca de agua en la esquina.
- Pérdida de compatibilidad con S Pen
Si te ha gustado el análisig, comparte el artículo en tus redes sociales. También puedes pulsar este botón: Tweet