Quitar este panel

iPad Pro de 11″ (2024): Análisis a fondo y opinión

Especificaciones
Panel

Ultra Retina XDR Tandem OLED, 120Hz, HDR10, Dolby Vision

Procesador

Apple M4

Memoria RAM

8 / 16 GB

Almacenamiento

256 GB / 512 GB / 1 TB / 2 TB

Conectividad

Bluetooth 5.3, WiFi 6E, 5G
GPS en la versión con conectividad celular

Cámara trasera

Gran angular: 12 MP, f/1.8, Dual Pixel PDAF
TOF 3D LiDAR

Cámara frontal

Ultra gran angular: 12 MP, f/2.4, 122˚

Audio

4 altavoces estéreo

Sistema Operativo

iPadOS 17

Batería

31,29 Wh (8.340 mAh)

Otros

Face ID

Precio

A partir de 🛒 1.199€ (256GB)

🤯 ¡Descuentos Keysfan! ¡Office 2021 Pro por 27,75€ y más ofertas increíbles! [ Saber más ]

¿No tienes tiempo de leer el análisis completo? Dirígete a Mi opinión para conocer lo que más y lo que menos me ha gustado del iPad Pro de 11″.

El año pasado fue único en la historia de los iPad, ya que Apple no presentó ningún nuevo modelo en todo el año. Por suerte, la espera ha terminado. La compañía ya ha presentado en 2024 dos modelos, iPad Pro y iPad Air, que llegan con dos tamaños de pantalla, nueva hardware y accesorios renovados.

Los recién estrenados iPad Pro son la joya de la corona. Cuentan con el hardware más avanzado que puedes encontrar en un tablet: pantalla OLED tandem de 11″ o 13″, procesador Apple M4, cámara trasera gran angular de 12MP, cámara frontal ultra gran angular de 12MP, reconocimiento facial Face ID, conectividad 5G opcional y cuatro altavoces estéreo.

He tenido la oportunidad de probar el iPad Pro de 11″ junto con los nuevos Magic Keyboard y Apple Pencil Pro y, a continuación, os presento mis impresiones.

 

Apartados del análisis

  1. Diseño
  2. Pantalla
  3. Hardware
  4. Batería
  5. iPadOS 17
  6. Multimedia
  7. Cámara
  8. Apple Pencil
  9. Magic Keyboard
  10. Precio
  11. Mi opinión

 

Diseño y construcción

El iPad Pro no presenta grandes cambios de diseño respecto al modelo anterior. Su cuerpo sigue siendo de aluminio 100% reciclado (¿veremos alguna vez un iPad de titanio?) con bordes laterales planos y un frontal de cristal, pero Apple ha conseguido reducir el grosor del dispositivo.

De hecho, el iPad Pro es el dispositivo más delgado que jamás ha creado. Esto es aún más cierto en el caso del iPad Pro de 13″, cuyo grosor es de 5,1 mm, ya que el iPad Pro de 11″ se queda en unos nada desdeñables 5,3 mm. Esto supone 0,6 mm de reducción frente a su antecesor.

Para ponerlo en perspectiva, el iPhone 15 Pro tiene un grosor de 8,3 mm, por lo que nos encontramos ante un dispositivo que es un 33 por ciento más delgado.

iPhone 15 Pro (arriba) y iPad Pro de 11″ (abajo)

 

Si te preguntas si su delgadez puede suponer un riesgo para sus resistencia, no parece que haya motivos de preocupación. Hemos visto algunas pruebas de resistencia y el iPad Pro supera los tests de flexión con nota.

El frontal del iPad Pro está dominado por su pantalla con ratio 4:3, más apropiada para tareas de productividad (navegar por Internet, videoconferencia, ofimática, etc.) que para ver vídeos, ya que estos suelen tener un ratio 16:9 o, en el caso de películas creadas para el cine, todavía más alargado.

 

Una de las mejoras que ha introducido Apple es mover la cámara TrueDepth al lado más largo. Aunque pueda parecer un cambio sin importancia, quienes realizamos videoconferencias con el iPad Pro en horizontal habitualmente agradecemos que la cámara esté centrada y a una altura algo superior.

Dado que he probado el modelo con conectividad celular, en los bordes laterales superior e inferior al sostener en horizontal hay unas líneas de antena en color gris oscuro que rompen la uniformidad del aluminio para facilitar la transmisión y recepción de ondas electromagnéticas. Para sorpresa de muchos, Apple ha prescindido de la bandeja para tarjetas SIM y únicamente soporta eSIM.

 

Si nos fijamos en la parte de atrás, encontramos un módulo cuadrado para las cámaras en la esquina superior izquierda, con un aspecto similar al módulo del iPhone. Este módulo sobresale ligeramente de la superficie, pero no resulta para nada molesto.

En el centro de la parte trasera, está el logotipo de la manzana de Apple. Uno de los aspectos más curiosos que Apple reveló en el evento de lanzamiento es que ha mejorado la refrigeración del iPad Pro a través del logo de la manzana, que está hecho de cobre y actúa como un disipador del calor generado por el chip M4 y los componentes internos.

En la parte inferior de la superficie trasera encontramos tres conectores que permiten que el teclado Magic Keyboard se comunique con el iPad Pro y reciba energía de forma muy cómoda, como veremos más adelante.

 

A continuación, vamos a revisar los cuatro lados del iPad Pro.

En el lateral derecho, encontramos únicamente los botones de control de volumen.

 

En el lateral izquierdo está libre de botones y conectores.

 

En la parte superior encontramos el botón de encendido y dos altavoces.

 

En la parte inferior está el conector USB Tipo-C y los dos altavoces inferiores a ambos lados del conector.

 

Al ser un tablet destinado al público más profesional, Apple ha optado por colores más sobrios que en otros modelos de iPad: plata y negro espacial. El modelo que he probado es el negro espacial que, en mi opinión, tiene una apariencia muy elegante.

El iPad Pro no es resistente al agua, por lo que debemos tener cuidado de que no se moje. Dado que los iPhone sí que son resistentes al agua, me hubiera gustado que el iPad Pro también contase con esta protección para poder utilizar el tablet en la bañera, la piscina o la playa.

 

Pantalla

Era cuestión de tiempo y, ahora, por fin, el iPad Pro puede presumir de un panel OLED. Apple lo denomina Ultra Retina XDR, y está formado por dos paneles OLED cuya luz se combina para ofrecer un brillo muy elevado.

Apple afirma que la tecnología OLED en tándem permite controlar el color y la luminancia de cada píxel a un nivel inferior al milisegundo, llevando la precisión aún más lejos. Los puntos de luz especular en fotos y vídeos son más brillantes, las zonas en sombra o con poca luz tienen un nivel de detalle mayor y la pantalla responde aún mejor al contenido en movimiento.

Según Apple, la pantalla del iPad Pro ofrece un brillo máximo de 1.000 nits con la pantalla completamente iluminada en blanco, llegando incluso a 1.600 nits de pico de brillo al reproducir contenido HDR. Como buen panel OLED, los negros son extremadamente puros y, de hecho, Apple indica un contraste de 2.000.000:1.

 

La pantalla del iPad Pro de 11″ posee una resolución de 2.420 × 1.668 píxeles, lo que implica la misma densidad de píxeles que encontramos en otras pantallas Retina: 264 ppp. Esta cantidad es bastante elevada para un tablet, que se utiliza a una distancia mayor de los ojos que un smartphone. Las imágenes se ven muy nítidas y resulta imposible distinguir los píxeles individuales a simple vista.

Los ángulos de visión de la pantalla del iPad Pro son amplios y los colores no se ven alterados al observar la pantalla desde un ángulo.

Por supuesto, el panel del iPad Pro cubre el espacio de color completo DCI P3 y ofrece soporte para contenidos Dolby Vision, HDR y HLG.

Espacios de color. Fuente: AVSForum

Si no estás familiarizado con HDR, se trata de una tecnología de paneles que permite mostrar unos rangos de color, contraste y brillo más amplios de lo habitual.

Los paneles HDR están diseñados para ir más allá del espacio de color sRGB / Rec. 709 estándar, tratan de cumplir con el estándar DCI-P3 utilizado en la industria cinematográfica, y apuntan a un espacio de color aún más amplio Rec. 2020, que cubre un 76 por ciento del espectro visible.

Ningún panel actual es capaz de mostrar el espacio de color completo Rec. 2020, sino que se suelen quedar en torno al 60 por ciento, pero muchos paneles sí que se acercan a cubrir el espacio DCI-P3 completo. En concreto, Apple asegura que el iPad Pro cubre el 100% del espacio de color DCI-P3.

Para analizar la calidad de la pantalla hemos realizado diversas pruebas con el software profesional CalMAN Ultimate y un colorímetro X-Rite i1Display Pro.

En mis pruebas, el brillo del panel del iPad Pro ha resultado ser muy elevado, ya que se encuentra alrededor de los 572 nits con el brillo en modo manual, alcanzado 960 nits en el modo de brillo automático bajo una luz intensa. Se trata de un valor similar al que indica Apple en su web (1.000 nits) y, sin duda, es un nivel de brillo muy alto para un tablet.

La gama cromática del panel del iPad Pro es espectacular ya que cubre un 100% del espacio DCI-P3. La fidelidad frente a este espacio de color es excelente:vel error medio ΔE resulta ser 1.4 (un valor por debajo de 4 dE se considera excelente y por encima de 9 se considera inaceptable) y el error máximo es 3.8, de nuevo un valor magnífico.

Resultados de las pruebas sobre la pantalla del iPad Pro

 

El color blanco presenta una temperatura de color de 6.499ºK, un valor prácticamente idéntico al nivel de referencia de 6.500ºK, lo que implica que no hay ningún tinte de color dominante en la pantalla.

Para ajustar el balance de blanco a la luz ambiental, el iPad Pro cuenta con la funcionalidad True Tone. Unos sensores de luz ambiental ajustan automáticamente el balance de blancos en función del color de la luz que ilumina nuestra estancia. La tecnología True Tone pasa desapercibida la mayor parte del tiempo pero basta con desactivarla para notar la diferencia, sobre todo cuando estamos en un entorno iluminado por luz con cierto tono de color.

Apple incorpora la tecnología Pro Motion, que adapta la tasa de refresco de la pantalla entre 10 y 120 Hz en función del contenido que estamos visualizando. Por ejemplo, al reproducir una película a 48 FPS, esta tasa pasa a ser de 48 Hz y, si vemos una imagen estática, la tasa disminuye drásticamente para reducir el consumo de batería.

La tecnología Pro Motion se hace notar al hacer scroll en una página web, ya que el contenido en movimiento resulta más legible que en otros dispositivos, así como al movernos por la interfaz o jugar. Donde también se aprecia una mejora importante es a la hora de dibujar con el Apple Pencil, puesto que el retardo desaparece.

 

Apple ofrece un modo Night Shift que ajusta automáticamente los colores de la pantalla hacia la parte más cálida del espectro de colores para ayudarte a descansar mejor. Es posible activarlo manualmente o programarlo para que se active a ciertas horas o desde la puesta a la salida del sol.

A pesar de contar con un panel OLED con Pro Motion, Apple no ha incluido la funcionalidad de Pantalla Siempre Activa que está presente en los iPhone 15 Pro (y modelos anteriores). Aunque en un tablet esta funcionalidad no es tan útil como en un smartphone, me hubiera gustado tenerla presente para ver información útil como la hora, fecha, notificaciones, etc. Quizás llegue con iPadOS 18.

 

Pensando en los usuarios que trabajan con procesos avanzados con el color o en condiciones de luz poco adecuadas, Apple ofrece una opción de vidrio nanotexturizado, disponible por primera vez en el iPad Pro.

El vidrio nanotexturizado está pensado para procesos avanzados donde el color sea muy importante y las condiciones de luz no sean las más idóneas. Este vidrio mantiene la calidad de la imagen y el contraste dispersando la luz ambiental para reducir aún más los reflejos.

La opción de vidrio nanotexturizado solo está disponible en los modelos de iPad Pro con 1 TB o 2 TB de almacenamiento y supone un sobrecoste de 130 euros. El modelo que he probado no cuenta con vidrio nanotexturizado, por lo que no he tenido oportunidad de comprobar las diferencias.

 

Hardware y rendimiento

Apple sorprendió a todos cuando anunció que el nuevo iPad Pro cuenta con el nuevo chip Apple M4, que fue anunciado en el mismo evento. Este es el chip de Apple más potente hasta la fecha y, por el momento, solo está disponible en este dispositivo. Ni siquiera los portátiles MacBook cuentan con él.

El chip Apple M4 chip lleva el rendimiento del nuevo iPad Pro a un nuevo nivel, gracias a una tecnología de fabricación de 3 nanómetros de segunda generación.


👉 Las claves del chip Apple M4

El corazón del M4 alberga una CPU con hasta 9 o 10 núcleos, en función del modelo de iPad Pro que escojamos (256/512 GB para 9 núcleos o 1/2 TB para 10 núcleos) divididos en 3 o 4 núcleos de rendimiento + 6 núcleos de eficiencia. Estos núcleos cuentan con mejoras significativas, desde una mayor capacidad de predicción de bifurcaciones hasta motores de decodificación y ejecución más amplios.

La GPU de 10 núcleos es otro punto destacado. Basada en la arquitectura de la familia de chips M3, esta GPU introduce innovaciones como el almacenamiento dinámico en caché, que optimiza el rendimiento en aplicaciones profesionales y juegos exigentes.

Por primera vez en un iPad, el M4 trae el trazado de rayos (ray tracing) por aceleración de hardware, brindando sombras y reflejos más realistas en juegos y entornos con gráficos avanzados. También integra el sombreado de malla por aceleración de hardware, lo que permite procesar geometría de forma más eficiente y abrir nuevas posibilidades visuales en aplicaciones gráficamente intensivas.

El punto álgido del M4 es su Neural Engine, el más potente diseñado por Apple hasta la fecha, ya que es capaz de realizar hasta 38.000 millones de operaciones por segundo.

Además de su potencia, el chip M4 mantiene un rendimiento por vatio excelente. Comparado con el M2, el M4 ofrece un rendimiento equivalente usando solo la mitad de energía, e incluso supera el rendimiento de los últimos chips de PC en portátiles ultrafinos utilizando solo una fracción de la energía


El iPad Pro se comercializa en versiones de 256 GB, 512 GB, 1 TB y 2 TB. Apple no ofrece la posibilidad de ampliar el espacio mediante tarjetas micro-SD por lo que debes escoger con cuidado la capacidad que vas a necesitar.

Apple no desvela la cantidad de RAM de sus dispositivos, pero los benchmarks revelan la existencia de 8 GB de RAM (y 9 núcleos de CPU) en los modelos de 256 / 512 GB de almacenamiento y 16 GB de RAM (y 10 núcleos de CPU) en los modelos de 1 / 2 TB de almacenamiento.

El modelo que he tenido oportunidad de probar es el de 1 TB, por lo que mi dispositivo cuenta con 16 GB de RAM.

Los nuevos iPad Pro de Apple ofrecen más rendimiento y mejor gestión térmica que los modelos anteriores. Esto se debe en parte a dos nuevas mejoras que facilitan la disipación del calor:

Apple afirma que ha incorporado láminas de grafito en la carcasa de los nuevos iPad Pro. En segundo lugar, como ya he comentado, el logotipo de Apple, ubicado en la parte posterior de los iPad Pro, forma ahora parte del diseño de refrigeración.

Apple asegura que los nuevos iPad Pro ofrecen un 20% de mejoría en la refrigeración, aunque no ha revelado exactamente cuánto contribuye este nuevo logo de cobre a estas mejoras.

 

A continuación, vamos a ver en distintos benchmarks cómo se comporta el iPad Pro.

En el benchmark AnTuTu v10, el iPad Pro ha obtenido 2.653.791 puntos, una marca muy superior a la del iPad Pro de 2022.

 

En el benchmark Geekbench 6, el iPad Pro obtiene 3.689/14.618 puntos en las pruebas mono/multi-núcleo, un rendimiento excepcional que supera con al modelo del año pasado.

 

Centrándonos en sus capacidades gráficas, en la prueba Wild Life Extreme Unlimited de 3DMark, ha obtenido un resultado muy bueno.

 

La prueba Solar Bay Unlimited de 3DMark mide el rendimiento en ray tracing, por lo que solo está disponible en dispositiivos de gama alta con GPU que incluyen este soporte. Aquí, el iPad Pro ha obtenido unos resultados que no tienen rival, ya que el chip M4 es el primero de Apple en tener soporte hardware para ray tracing.

 

En el test gráfico GFXBench basados en las APIs modernas de bajo nivel y alta eficiencia (Metal/OpenGL y Vulkan), el iPad Pro también ha obtenido resultados espectaculares.

 

Los resultados de los benchmarks confirman que el iPad Pro ofrece un rendimiento sin igual a día de hoy, superando ampliamente a cualquier tablet del mercado, así como a muchos ordenadores portátiles.

En el día a día, el iPad Pro responde a las órdenes rápidamente, tanto a la hora de movernos por la interfaz como al utilizar aplicaciones de productividad. El rendimiento no disminuye al utilizar apps en ventanas, sino que todo fluye a las mil maravillas.

La edición de vídeo con apps como Final Cut Pro para iPad se realiza de forma rápida, incluso cuando se trata de vídeos procedentes del iPhone 15 Pro que han sido grabados en 4K Dolby Vision, como he podido comprobar en primera persona. Lo mismo ocurre con otras aplicaciones complejas como Procreate, Pixelmator, Photoshop, DaVinci Resolve o Logic Pro.

Final Cut Pro for iPad

 

Sigo pensando que la potencia del iPad Pro está en buena parte desaprovechada, ya que la mayoría de las apps profesionales para iPad son versiones recortadas de sus equivalentes para macOS.

Imagino que esto se debe a las limitaciones de iPadOS, pero al final obliga a tener un ordenador y un tablet, ya que ciertas apps tienen muchas menos funcionalidades. Un buen ejemplo en la suite de Microsoft Office, que es una versión muy básica de la que encontramos en macOS o Windows.

Si lo tuyo son los juegos, es posible disfrutar de títulos 3D exigentes, aunque hay pocos títulos AAA. He echado algunas partidas a Call of Duty y Resident Evil Village, y ambos se mueven perfectamente. Dado que el iPadOS permite conectar mandos controladores como los de PlayStation 5 y Xbox Series X, el iPad Pro puede ser una buena opción para jugar.

 

En el aspecto de conectividad, el iPad Pro ofrece Bluetooth 5.3 y Wi-Fi 6 / 6E, pero no es compatible con WiFi 7. Actualmente, no hay apenas routers compatibles con WiFi 7, así que tampoco pierdes mucho

El modelo con conexión celular ofrece conectividad 5G, aunque no incorpora una ranura para tarjeta SIM. En su lugar, el iPad Pro utiliza eSIM. El modelo con conexión celular es el único que incorpora GPS.

En España, los principales operadores — Movistar, MasOrange, Pepephone, BetterRoaming, Vodafone y Yoigo — figuran como operadores compatibles con la tecnología eSIM de Apple, pero hubiera preferido que se mantuviera la ranura SIM, ya que es bastante más cómoda, sobre todo a la hora de mover la SIM de un dispositivo a otro o si tienes algún problema con el iPad y debes llevarlo a reparar.

 

El iPad Pro ofrece el sistema de reconocimiento facial Face ID mediante una cámara TrueDepth situada en el marco de la pantalla. El proceso de desbloqueo exige dos movimientos: uno para encender la pantalla (pulsando el botón de encendido o, simplemente, tocando la pantalla) y otro para arrastrar la pantalla hacia arriba.

Dado que la cámara TrueDepth está colocada en uno de los cuatro lados del marco, existe el riesgo de que tapemos la cámara con la mano al sujetar el tablet en horizontal. Cuando eso ocurre, aparece un aviso en pantalla que dice «Cámara tapada» y una flecha que apunta al lugar donde está la cámara para que quitemos la mano.

Apple ha adaptado Face ID para que funcione tanto en horizontal como en vertical. En mi experiencia, Face ID no falla prácticamente nunca en el reconocimiento, siempre que sostengas el iPad Pro delante de tu cara. Ahora bien, si el iPad Pro está apoyado horizontalmente sobre una mesa, tendrás que levantarlo para que la cámara «vea» tu cara.

 

Una medida de seguridad para evitar desbloqueos involuntarios es que Face ID necesita “tu atención”, lo que significa que el usuario debe tener sus ojos abiertos y mirando al dispositivo para que Face ID actúe. De esta forma, nadie podrá acceder a tu iPad Pro mientras duermes, por ejemplo.

Otra medida de privacidad que añade Apple es la posibilidad de ocultar el texto de todas las notificaciones (o aquellas que elijamos) en la pantalla de bloqueo hasta que identifica tu cara.

Face ID no solamente permite desbloquear el tablet, sino que también se puede utilizar para realizar pagos con Apple Pay o para acceder a aplicaciones de terceros.

 

Batería

Apple indica que el iPad Pro cuenta con una batería de 31,29 vatios hora, lo que equivale a una capacidad de unos 8.340 mAh. Esta capacidad es ligeramente superior a la del iPad Pro de 11″ del año 2022, que contaba con una capacidad de 28,65 vatios hora — bastante sorprendente teniendo que en cuenta que es más delgado.

Apple indica una autonomía de 10 horas de navegación por Internet vía WiFi (o 9 horas utilizando la conexión de datos móviles) y de reproducción de vídeo o música, exactamente igual que el resto de iPads de la familia.

En mi experiencia, la autonomía del iPad Pro de 11″ está en línea con lo que promete Apple. Con un uso esporádico, podrás alcanzar una semana de autonomía sin problema pero, si el uso es continuo, la batería se agotará en 8-10 horas en función del nivel de brillo de la pantalla y el tipo de tareas que realices.

 

El iPad Pro tiene un conector USB-C compatible con USB 4 y ThunderBolt 3, lo que abre la puerta a un extenso ecosistema de accesorios como discos externos de alto rendimiento, conexiones de red Ethernet de 10 Gbps o pantallas externas de hasta 6K de resolución.

También es posible cargar un iPhone (u otro dispositivo) al conectarlo al iPad Pro mediante un cable USB-C.

Con un cargador USB PD de 65W, he tardado en cargar la batería de 0 a 100% alrededor de 1 hora y 50 minutos. Apple ya no incluye cargador en la caja.

 

A pesar de que iOS incorpora un modo de bajo consumo para ahorrar batería en los iPhone, este modo no está presente en iPadOS. Por ello, echo de menos opciones que permitan extender la autonomía del dispositivo cuando lo necesites.

 

iPadOS 17

El iPad utiliza iPadOS, el sistema operativo de Apple adaptado especialmente para tablets. iPadOS está basado en iOS, pero aprovecha el mayor tamaño de la pantalla de los tablets para ofrecer funcionalidades adicionales como la pantalla dividida para ejecutar dos apps a la vez o la carga de páginas web en modo escritorio.

Entre las novedades que introdujo iPadOS 17, se encuentra la posibilidad de configurar la pantalla de bloqueo para hacerla más práctica y atractiva. Es posible elegir tus imágenes preferidas para la pantalla de bloqueo y darles un toque personal. Puedes seleccionar una foto de tu colección, una serie dinámica de imágenes que van cambiando a lo largo del día o una Live Photo a la que se aplica un sutil efecto a cámara lenta al activar el iPad.

Además, es posible elegir un fondo de pantalla de la galería de la pantalla de bloqueo, que luce todavía más en la gran pantalla del iPad Pro, personalizar la fecha y la hora a partir de una gama de colores y estilos de tipo de letra o crear diseños combinando emojis y colores.

Pantalla de bloqueo

 

Las Actividades en directo también están presentes en iPadOS 17, lo que permite estar al tanto de todo lo que está sucediendo en tiempo real desde la pantalla de bloqueo, como partidos, itinerarios de viaje o pedidos de comida. La realidad es que todavía son pocas las apps que soportan esta funcionalidad, pero confío en que el número aumente progresivamente.

Los widgets son interactivos en iPadOS 17, lo que permite hacer tareas con un simple toque. Por ejemplo, encender las luces, poner una canción o marcar un recordatorio como completado directamente desde un widget.

Estos widgets interactivos están disponibles tanto en la pantalla de bloqueo como en la pantalla de inicio. En la pantalla de bloqueo, los widgets adaptan su tonalidad para complementarse con la imagen y facilitar la lectura.

Widgets en el escritorio

 

iPadOS 17 trajo la app Salud al iPad para que los usuarios puedan consultar sus datos de salud con todo detalle. La sección Favoritos tiene un nuevo diseño optimizado para la pantalla del iPad, y los datos de salud se pueden analizar en Tendencias, Datos Importantes y gráficas interactivas.

Es posible supervisar y gestionar la medicación, utilizar Control del Ciclo, registrar las emociones y el estado de ánimo cada día, ver el historial médico y más.

App Salud

 

Por último, Organizador Visual da flexibilidad a la hora de cambiar el tamaño y la distribución de las ventanas para organizar mejor el espacio de trabajo. Además, es compatible con las cámaras integradas en monitores externos.

Organizador visual

 

Una ausencia de iPadOS es que no ofrece ofrecer soporte multi-usuario, algo que resultaría muy útil en un dispositivo que puede tener un uso familiar.

 

Multimedia

El iPad Pro cuenta con cuatro altavoces de alta fidelidad configurados en parejas de altavoces graves y agudos cerca de las esquinas. En función de si el iPad Pro está siendo usado en orientación horizontal o vertical, el sonido que se emite por cada altavoz varía para mantener la separación estéreo.

La calidad del sonido del iPad Pro es excelente, especialmente en comparación con otros tablets que cuentan con altavoces de mucha menor calidad.

El iPad Pro cuenta con cuatro micrófonos con «calidad de estudio» para llamadas y grabación de vídeo y audio. El audio se captura muy bien, lo cual es especialmente útil ahora que las apps de videoconferencia.

Centrándonos en las aplicaciones multimedia, la app Música reproduce canciones transferidas al tablet vía la aplicación iTunes, compradas en iTunes Store, almacenadas en iCloud por medio de iTunes Match o mediante la suscripción a Apple Music, que ofrece música sin pérdidas e incluso un modo karaoke.

App Música

 

El iPad Pro también puede ser un buen aliado para disfrutar de películas. Dado que la pantalla tiene una relación de aspecto 4:3 más bien cuadrada, más pensada para la productividad que para ver vídeos, es habitual que se muestren franjas negras bastante anchas por encima y debajo de la imagen.

A la hora de ver películas, podemos hacer uso de apps de vídeo en streaming como YouTube, Netflix, Amazon Prime, Max, Disney Plus, Movistar+ o, por supuesto, Apple TV+. 

 

La app de Fotos incluye funciones para editar fotografías y vídeos, aunque por el momento Apple no ha incluido herramientas de IA generativa para mover / eliminar objetos no deseados, ampliar el encuadre de la fotografía, etc.

 

Cámara

El iPad Pro incorpora una única cámara trasera, que cuenta con un sensor de 12 MP acompañado por una lente con apertura f/1.8 y estabilización óptica. Sobre el papel, parece idéntica a la del iPad Pro de 2022.

También encontramos un sensor LiDAR que permite medir la profundidad y, por tanto, está especialmente pensada para aplicaciones de Realidad Aumentada.

Apple ha prescindido de la cámara ultra gran angular que estaba presente en el iPad Pro de 2022. En mi opinión, es una decisión acertada, ya que creo que la única vez que he utilizado esa cámara en el modelo anterior fue para el análisis.

La interfaz de la app Cámara es minimalista. Si sostenemos el tablet en horizontal, a la derecha tenemos unos iconos que nos permiten activar el modo Live Photos, iniciar una cuenta atrás, fijar el modo de flash y cambiar entre cámaras.

 

Debajo de estos iconos está el botón de disparo y, justo debajo, podemos ver la última fotografía tomada por la cámara. En la zona inferior derecha podemos escoger entre los modos de disparo: Time-lapse, cámara lenta vídeo, foto, retrato, 1:1 y panorámica.

Apple ha apostado por la sencillez y la app ofrece pocas opciones con las que jugar a la hora de tomar una foto. No ofrece modos predefinidos, controles manuales (nivel de ISO, velocidad de disparo, balance de blancos, etc.) u otras funcionalidades que encontramos en otros dispositivos. Si buscas controles manuales, tendrás que instalar una app de terceros.

 

Cámara trasera

En condiciones de buena luz, la cámara principal del iPad Pro ofrece imágenes con buena nitidez y una correcta reproducción de colores.

Cuando la luz escasea, el ruido hace acto de presencia. Apple ha preferido dejar grano antes que suavizar la imagen con un procesado demasiado agresivo. El resultado es bueno pero está lejos de lo que obtienen los últimos iPhone, que incorporan un modo Noche que mejora mucho el rendimiento con poca luz.

Por alguna razón, Apple no permite tomar fotografías en modo Retrato con la cámara trasera. Esta ausencia me ha sorprendido ya que hubiera pensado que el escáner LiDAR de profundidad podría haber hecho esta tarea más sencilla. Incluso sin él, existen iPhone con una sola cámara que sí que ofrecen modo Retrato.

A continuación, podemos ver algunas fotografías tomadas con la cámara principal del iPad Pro.

Fotografías tomadas con la cámara trasera

 

Grabación de vídeo

La cámara principal es capaz de grabar vídeo 4K a 60 FPS con sonido estéreo, así como vídeo a cámara lenta a 120 o 240 FPS en 1080p. Es posible grabar vídeo en 4K a 30 FPS en formato ProRes.

A continuación, podemos ver un par de vídeos grabados a 4K@60fps. En ambos casos, la calidad de imagen es buena.

Vídeos tomados con la cámara trasera

 

Cámara frontal

En cuanto a la cámara frontal, cuenta con un sensor de 12MP con lente ultra gran angular con apertura f/2.4. Esta cámara permite grabar vídeo 1080p hasta 60 FPS y con el flash Retina que ilumina la pantalla con más brillo del normal para iluminar tu rostro.

Los selfies capturados con el iPad Pro ofrecen una buena calidad de imagen, con colores naturales. Además, gracias a la incorporación de la cámara TrueDepth, la cámara frontal es capaz de tomar fotografías en modo Retrato con una separación del fondo bastante acertada.

Fotografías tomadas con la cámara frontal

 

Una de las funcionalidades que ofrece la cámara frontal del iPad Pro es Encuadre Centrado, que combina la cámara ultra gran angular con IA para reconocer tu cara y colocarte en el centro del encuadre durante videollamadas.

Lo mejor de esta funcionalidad es que puedes moverte en la silla o incluso por la habitación, y la cámara te va siguiendo para mantenerte en el centro de la imagen. Si se acerca alguien a ti, la cámara lo reconoce y abre el encuadre para que aparezcáis ambos en la imagen.

La funcionalidad Encuadre Centrado no solo está disponible al realizar videollamadas con FaceTime sino que también se puede utilizar con apps de videoconferencias como Teams, Zoom o Webex.

Funcionalidad Encuadre Centrado en funcionamiento

 

Ahora bien, la app nativa de Cámara del iPad Pro no trae la funcionalidad de Encuadre Centrado, por lo que si quieres grabarte un vídeo en el que te muevas y se te vea siempre centrado, tendrás que recurrir a una app de terceros.

Un inconveniente de iPadOS a la hora de hacer videoconferencias es que la cámara frontal se desactiva cuando cambias de app (por motivos de privacidad, supongo). Esto significa que no puedes hacer multitarea ya que, nada más salir de la app, el resto de participantes dejan de verte. Lo que sí que puedes hacer es abrir otra app en pantalla dividida.

 

Apple Pencil Pro

El iPad Pro es compatible con el lápiz Apple Pencil (USB-C) y con el recién anunciado Apple Pencil Pro. Ambos permiten escribir y dibujar sobre la pantalla de forma cómoda y sin retardo, gracias a la alta tasa de refresco de la pantalla.

Una de las novedades del Apple Pencil Pro es su capacidad de detección de presión sobre el propio lápiz. Al aplicar una ligera presión sobre el lápiz, aparece en pantalla una paleta de herramientas avanzadas que permiten cambiar el grosor del trazo, seleccionar colores o alternar entre diferentes herramientas sin interrumpir el flujo de trabajo.

Además, un motor háptico integrado en el lápiz proporciona una sutil respuesta táctil, confirmando cada acción realizada.

Paleta de herramientas

 

Appe ha integrado un giroscopio en el Apple Pencil Pro. Al girar el lápiz, las herramientas de dibujo y pintura se ajustan automáticamente, replicando la experiencia natural de trabajar con lápices y pinceles sobre papel.

Una función del Apple Pencil Pro que ya estaba presente en los modelos anteriores es el puntero flotante. Con esta función, puedes previsualizar la orientación y punto de acción de una herramienta antes de realizar un trazo.

Otra de las funcionalidades que ya existían es la posibilidad de dar dos golpecitos sobre el Apple Pencil Pro para conmutar entre lápiz y goma de borrar en la app de Notas o realizar otra acción en caso de apps de terceros.

 

Como curiosidad, el Apple Pencil Pro proyecta sombras digitales sobre la pantalla del iPad Pro que reflejan la herramienta escogida. Aparentemente, Apple ha creado diez modelos 3D para esta función. No solamente es una característica curiosa, sino que también es útil para tener una confirmación visual de qué herramienta hemos seleccionado.

Por último, el Apple Pencil Pro es el primer modelo compatible con la función Buscar, lo que permite localizar fácilmente el lápiz en caso de extraviarlo. También se ha mejorado la experiencia de carga y almacenamiento, gracias a una nueva interfaz magnética en el lateral del iPad Pro que enlaza, carga y mantiene acoplado el Apple Pencil Pro.

Función Buscar del Apple Pencil Pro

 

Magic Keyboard

El iPad Pro puede sustituir a un ordenador para ciertas tareas de productividad como escribir e-mails o crear documentos ofimáticos, por lo que el uso de un teclado y un ratón es algo muy interesante.

Apple ha anunciado una nueva versión del Magic Keyboard, que resulta útil para escribir documentos.

 

El Magic Keyboard se acopla magnéticamente a los conectores de la parte de atrás del iPad Pro. A diferencia de otros teclados, no utiliza una conexión Bluetooth para la comunicación, sino que la energía y los datos se transmiten a través de tres conectores magnéticos.

Esto resulta muy cómodo .ya que no hay que preocuparse de activar Bluetooth en el iPad Pro ni tampoco es necesario emparejar el teclado. Además, así el teclado no necesita pilas.

El Magic Keyboard no solamente hace la función de teclado sino que también es una funda que lo protege por ambos lados. El iPad Pro queda flotando en el aire y es posible ajustar la inclinación de forma libre.

 

El Magic Keyboard posee un teclado con teclas retroiluminadas que ofrecen un recorrido adecuado, por lo que la experiencia de escribir no dista mucho de la que tenemos con un teclado convencional. Como novedad en el nuevo Magic Keyboard, Apple ha añadido una hilera con teclas de función y la tecla Esc.

Además, el Magic Keyboard incluye un trackpad que permite manejar las apps con un puntero como el de un ratón. Esto es especialmente útil en apps de ofimática como Word, Powerpoint o Excel, que fueron diseñadas para ser utilizadas con un ratón.

Por último, el Magic Keyboard incorpora un conector USB-C que permite dotar de energía al iPad Pro cuando está acoplado. La ventaja respecto a conectar el cable directamente al iPad Pro es que podemos desacoplar y acoplar el table cómodamente sin tener que estar poniendo y quitando el cable. Además, podemos utilizar el puerto USB-C del dispositivo para conectar un disco duro externo.

 

Precio y competidores

Los precios del iPad Pro en España son los de la siguiente tabla:

256 GB 512 GB 1 TB 2 TB
iPad Pro 11″ WiFi 1.199 € 1.449 € 1.929 € 2.409 €
iPad Pro 11″ WiFi + Cellular 1.449 € 1.699 € 2.179 € 2.659€
iPad Pro 13″ WiFi 1.549 € 1.799 € 2.279 € 2.759 €
iPad Pro 13″ WiFi + Cellular 1.799 € 2.049 € 2.529 € 3.009 €

En los modelos de 1 o 2 TB, la opción de vidrio nanotexturizado incrementa el precio en 130 €.

En cuanto a los accesorios, el Apple Pencil USB-C cuesta 89 €, el Apple Pencil Pro cuesta 149 € y el Magic Keyboard cuesta 349 € / 399 € para los modelos de 11″ / 13″.

 

Si andas buscando un iPad potente pero no necesitas el modelo Pro, otra opción interesante dentro de Apple es el iPad Air, que por primera vez está disponible en tamaños de 11″ y 13″ a partir de 699€ y 949€ respectivamente.

El iPad Air cuenta con una pantalla Liquid Retina, procesador Apple M2, 128 GB / 256 GB / 512 GB / 1 TB de almacenamiento, cámara trasera de 12MP, cámara frontal de 12MP, lector Touch ID integrado en el botón de inicio y altavoces estéreo. En mi opinión, es una excelente alternativa al iPad Pro si no no necesitas un hardware tan avanzado.

Fuera del ecosistema de Apple, el competidor natural del iPad Pro es Samsung Galaxy Tab S9 Ultra (🛒 1.339 €). Cuenta con una pantalla Dynamic AMOLED 2X de 14.6″ con refresco hasta 120 Hz, procesador Snapdragon 8 Gen 2, 12/16 GB de RAM, 256GB/512GB/1TB de almacenamiento, cámaras traseras gran angular (13MP, f/2.0) + ultra gran angular (8MP, f/2.2), cámara frontal ultra gran angular (12MP, f/2.4) + gran angular (12MP, f/2.2) y batería de 11.200 mAh con carga rápida a 45W.

 

Mi opinión

Ha habido que esperar 18 meses, pero los nuevos iPad Pro ya están aquí y, como no podía ser de otra forma, son más «Pro» que nunca. Comenzando con su diseño, encuentro al iPad Pro muy elegante con su chasis de aluminio, bordes laterales planos, marcos estrechos rodeando la pantalla y un cuerpo extremadamente delgado de solo 5,3 mm.

La presencia de Face ID en el iPad Pro sigue marcando la diferencia. No hay nada que eche más de menos al utilizar otro tablet que la comodidad y rapidez de desbloqueo del iPad Pro con la cara. La cámara TrueDepth ahora está centrada en el lado largo, lo que mejora la experiencia al hacer videoconferencias.

El iPad Pro cuenta con un panel OLED llamado Ultra Retina XDR, que destaca por un altísimo brillo máximo (960 nits según mis mediciones), un contraste nunca visto antes en un iPad, una elevada precisión al reproducir colores y tecnología Pro Motion para adaptar la tasa de refresco entre 10 y 120 Hz. Y si todavía necesitas más, Apple ofrece una opción de vidrio nanotexturizado para flujos de trabajo profesionales más precisos.

 

Un aspecto que valoro del iPad Pro es la excelente calidad de sonido. Cuenta con cuatro altavoces cerca de las esquinas, cada uno de los cuales combina un altavoz de graves y agudos. El sonido que emiten es bastante potente y profundo para ser un dispositivo tan fino.

El rendimiento del iPad Pro no tiene rival, superando a cualquier otro tablet del mercado y a muchos portátiles del mercado. La clave de este rendimiento es el debut del procesador Apple M4, el más avanzado fabricado por Apple hasta la fecha.

Este chip viene acompañado por 8 GB de RAM en los modelos de 256 y 512 GB de almacenamiento y 16 GB de RAM en los modelos de 1 y 2 TB de almacenamiento. Cuenta con conectividad WiFi 6E, Buetooth 5.3, USB 4 / Thunderbolt 3 y, en el modelo WiFi+celular, GPS y 5G (aunque ya no hay ranura SIM, sino que utiliza eSIM). Aunque el soporte de WiFi 7 hubiera estado bien, no es algo que pueda aprovechar hoy en día.

Con este hardware, el iPad Pro mueve con suavidad apps exigentes de edición de fotografía y vídeo, así como juegos 3D avanzados.

iPadOS sigue sin ser un sistema operativo de escritorio, pero incorpora funciones como Organizador Virtual que acercan la experiencia de macOS al permitir múltiples ventanas a la vez. Ahora bien, la mayoría de las apps profesionales para iPadOS (Adobe Photoshop CS, Final Cut Pro, DaVinci Resolve, Logic Pro, Microsoft 365), son versiones recortadas de sus equivalentes para macOS, por lo que la potencia del iPad Pro está en gran parte desaprovechada.

 

Apple ha decidido prescindir de la cámara ultra gran angular, para dejar una sola cámara trasera de 12MP. Esta cámara cumple adecuadamente, aunque su rendimiento queda lejos de la de los iPhone. En el frontal, encontramos una cámara ultra gran angular que te sigue cuando haces videollamadas o videconferencias com Teams, WebEx, Zoom, etc.

El iPad Pro está pensado para crear contenidos, por lo que es compatible con dos accesorios muy interesantes: el nuevo Apple Pencil Pro y el nuevo Magic Keyboard.

El Magic Keyboard cuenta con teclas retroiluminadas con un recorrido suficiente y un trackpad que permite manejar las apps con ratón. No necesita batería, ya que recibe energía del iPad Pro. Como novedad, incorpora una hilera de teclas de función y la tecla Esc, lo que permite mejorar la productividad.

El Apple Pencil Pro resulta cómodo tanto para diseñadores gráficos como para usuarios normales que quieren tomar notas manuscritas o dibujar. El nuevo lápiz ofrece un útil gesto de «apretar», que muestra una paleta con herramientas, y además detecta el giro del lápiz. Poco más se puede pedir.

 

Como era de esperar dadas sus características, el precio del iPad Pro es elevado. El iPad Pro de 11″ se comercializa a partir de 1.199 € (WiFi, 256GB) y puede llegar hasta los 2.659 € (WiFi+5G, 2TB). Si añadimos los accesorios Apple Pencil y Smart Keyboard, el precio supera al de muchos portátiles.

¿Merece la pena comprar el iPad Pro de 11″? Si vas a utilizar el tablet para navegar por Internet, visitar redes sociales, leer libros electrónicos, jugar esporádicamente y ver películas/series, el último iPad Air es una opción igualmente válida con un precio más asequible.

Ahora bien, si vas a utilizar el iPad para tareas de productividad avanzadas (por ejemplo, apps avanzadas de retoque fotográfico o edición de vídeo), el iPad Pro con su potencia y funciones es, un año más, el mejor tablet que puedes comprar.

Lo mejor:

  • Diseño elegante con cuerpo de aluminio, marcos estrechos alrededor de la pantalla y dimensiones compactas.
  • Espectacular pantalla con brillo máximo muy elevado, contraste «infinito», gran fidelidad de color, pocos reflejos y tasa de refresco adaptable.
  • Rapidez y fluidez en el manejo de la interfaz, juegos, y aplicaciones exigentes (Final Cut Pro, Logic Pro, DaVinci Resolve, etc) gracias a un hardware más potente que muchos ordenadores.
  • Reconocimiento facial rápido y fiable que funciona tanto en horizontal como en vertical.
  • Sonido potente de alta calidad a través de los cuatro altavoces.
  • Cámara frontal que hace seguimiento del encuadre mientras te mueves en videoconferencias.
  • Conector USB Tipo-C con soporte USB 4 / Thunderbolt 4 que permite conectar periféricos.
  • Conectividad WiFi 6E y 5G para redes de alta velocidad.
  • Capacidades multiventana en iPadOS que permiten utilizar varias apps a la vez. Cada vez hay más avanzadas que tienen versión para iPadOS.
  • Nuevo Apple Pencil Pro que muestra una paleta de herramientas al apretar y reconoce el giro del lápiz.
  • Nuevo Magic Keyboard que ofrece un teclado completo retroiluminado con trackpad y teclas de función, ajuste de inclinación y conector de carga.
  • Autonomía elevada.

Lo peor:

  • iPadOS presentA limitaciones frente a macOS y muchas apps aún no ofrecen las mismas funcionalidades que la versión de escritorio.
  • Ausencia de ranura de expansión de almacenamiento, por lo que debes elegir bien el almacenamiento, que además influye en la cantidad de RAM y el número de núcleos de CPU.
  • Ausencia de bandeja SIM en la versión celular, ya que únicamente soporta eSIM.

Si te ha gustado el análisis, comparte el artículo en tus redes sociales. También puedes pulsar este botón:

💿 ¡Rebajas VIP-URcdkey! Licencia Windows 11 por solo 18€ y Office 2016 por 23€ [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
33%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
67%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario