Facebook borra la página de HTCMania tras 10 años por un error de inteligencia artificial

Durante más de 10 años, la comunidad tecnológica HTCMania, el mayor foro sobre smartphones en español, mantuvo una página activa en Facebook, acumulando cerca de 100.000 seguidores y miles de publicaciones sin una sola infracción.
Sin embargo, todo cambió repentinamente cuando el sistema automatizado de Meta decidió suspender la página sin motivo aparente.
Una publicación “normal” que desató el caos
El 29 de septiembre, HTCMania compartió una noticia habitual sobre tecnología titulada “F-Droid alerta de que Google podría acabar con las tiendas alternativas”, acompañada de una imagen ilustrativa. Hasta ahí, nada fuera de lo común.
Pero pocas horas después, Facebook envió una notificación alegando que la cuenta estaba “intentando suplantar identidades y robar credenciales”. Como consecuencia, la página fue suspendida por motivos de seguridad.
Una apelación sin éxito y respuestas automáticas
Los administradores de HTCMania reaccionaron de inmediato, presentando una apelación y explicando detalladamente el error con la esperanza de que algún revisor humano analizara el caso.
Días más tarde, Meta respondió reconociendo el fallo: “Todo correcto, error nuestro, disculpas”. La página fue restablecida, pero la tranquilidad duró poco.
Al volver a publicar, la plataforma volvió a sancionar la misma imagen, argumentando que infringía sus normas comunitarias, y esta vez la suspensión fue permanente. No hubo posibilidad de apelar.
Una década de trabajo borrada por un error de IA
Para HTCMania, la situación ha sido devastadora. Diez años de trabajo, comunidad y contenido desaparecieron por completo debido a una decisión tomada por una inteligencia artificial incapaz de entender el contexto.
Los responsables de la web lamentan especialmente no tener forma de comunicarse con una persona real en Meta: todo se gestiona mediante algoritmos, revisores automáticos y mensajes genéricos.
El caso de HTCMania ilustra un problema creciente: la dependencia de las plataformas tecnológicas y sus sistemas automatizados de moderación. Cada vez son más los creadores, medios y comunidades que pierden acceso a sus cuentas por decisiones arbitrarias de algoritmos que carecen de criterio humano.
Como señalan desde HTCMania, “jode ver cómo diez años de comunidad desaparecen en segundos porque una máquina no entiende el contexto de una imagen”. Una situación que, lamentablemente, refleja el poder que ejercen las grandes tecnológicas sobre el contenido digital.
A pesar de lo ocurrido, HTCMania asegura que seguirá activa a través de su página web y otros canales, incluida su nueva página en Facebook. La comunidad tecnológica más veterana de España continuará compartiendo análisis, foros y noticias.