IA

Google firmará el código de prácticas de la IA en la UE pero alerta sobre riesgos regulatorios

🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]

Google ha anunciado su compromiso de adherirse al Código de Prácticas de la IA de Propósito General de la Unión Europea, sumándose así a otras compañías tecnológicas y proveedores de modelos de inteligencia artificial en Estados Unidos.

Con esta decisión, la empresa busca contribuir a que los ciudadanos y negocios europeos tengan acceso a herramientas de IA seguras y de alta calidad a medida que estas se desarrollan y despliegan en la región.


🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]


 

Impacto económico potencial para Europa

El impulso de la inteligencia artificial en Europa podría traer enormes beneficios económicos. Se estima que la adopción masiva de estas tecnologías podría incrementar la economía europea en un 8% anual, lo que equivaldría a 1,4 billones de euros adicionales cada año para 2034. Google subraya que el despliegue rápido y amplio de la IA es clave para alcanzar estos objetivos.

La versión final del código de prácticas está ahora más enfocada en favorecer la innovación y los objetivos económicos de Europa, según ha destacado Google. La compañía agradeció haber podido presentar comentarios durante el proceso, lo que ha permitido que el texto final sea más equilibrado respecto a los intereses de la industria tecnológica y las necesidades regulatorias de la UE.

 

Preocupaciones sobre el impacto en la competitividad europea

A pesar de su apoyo al código, Google ha manifestado inquietudes sobre ciertos aspectos del Reglamento de IA y del propio código de prácticas. La empresa teme que algunos requisitos, como restricciones que se aparten de la ley europea de derechos de autor, retrasos en las aprobaciones o la exposición de secretos comerciales, puedan frenar el desarrollo de modelos de IA en Europa y afectar la competitividad global de la región.

Google asegura que trabajará de manera estrecha con la Oficina de IA de la Unión Europea para garantizar que el código se mantenga proporcionado y adaptado a la rápida evolución de la inteligencia artificial. La compañía afirma que seguirá siendo una voz activa en defensa de un marco regulatorio que incentive la inversión y la innovación, con el objetivo de que Europa se beneficie de la IA en todos los niveles.

 

El papel de Google en el futuro de la IA europea

Con esta firma, Google refuerza su compromiso con el desarrollo responsable de la inteligencia artificial en Europa. La empresa considera que, para lograr el máximo impacto económico y social, es necesario equilibrar la regulación con la flexibilidad necesaria para innovar. Este enfoque busca garantizar que los europeos tengan acceso a las mejores herramientas tecnológicas sin retrasos innecesarios.

La firma del código de prácticas es solo un paso más dentro de la estrategia europea para regular la inteligencia artificial. La UE continúa trabajando en la aplicación del Reglamento de IA (AI Act), que establece las bases legales para el desarrollo y uso de la IA en la región. Google se ha mostrado dispuesta a colaborar para que estas regulaciones favorezcan tanto la seguridad como la competitividad.

 

Beneficios esperados para empresas y ciudadanos

La adhesión de grandes compañías como Google a este código de prácticas puede suponer un impulso importante para que las empresas europeas tengan acceso temprano a soluciones avanzadas de IA. Además, la adopción de tecnologías más seguras y fiables permitirá a los ciudadanos beneficiarse de innovaciones en áreas como la educación, la salud, la productividad y los servicios públicos.

Google advierte que una regulación demasiado estricta podría poner a Europa en desventaja respecto a otras regiones, como Estados Unidos o Asia, donde el desarrollo y despliegue de la IA avanza con mayor rapidez. Por ello, la empresa insiste en la importancia de encontrar un equilibrio entre regulación y agilidad para no frenar el potencial innovador europeo.

🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario