¿Cuánta RAM necesita tu móvil Android en 2025? La guía definitiva

💰 ¡Top chollos chech! Smartphones, auriculares y smartwatches con descuentazos [ Saber más ]

Los móviles de gama alta ya se venden con 12, 16 e incluso 24 GB de RAM, cifras que hasta hace poco estaban reservadas a PCs potentes. La pregunta es obvia: ¿aprovechamos de verdad tanta memoria en el día a día?

Para responderla, conviene entender cómo gestiona Android la memoria, qué ocurre cuando empieza a escasear, cómo encaja la RAM virtual y en qué escenarios esa “RAM extra” marca la diferencia.


💰 ¡Top chollos chech! Smartphones, auriculares y smartwatches con descuentazos [ Saber más ]


 

Por qué tu RAM parece siempre llena (y no es algo malo)

Android parte de una premisa: la memoria libre es memoria desaprovechada. En lugar de dejar RAM ociosa, el sistema la ocupa con caché de apps y datos usados recientemente para que la experiencia sea más ágil. Por eso, aunque no tengas mil apps abiertas, el uso de RAM suele rozar el máximo; está diseñado así.

Android combina RAM física con zRAM, una zona de intercambio comprimida que se guarda en la propia RAM. Cuando hay presión de memoria, el sistema comprime páginas poco usadas (por ejemplo, 128 KB pueden pasar a 64 KB), liberando espacio sin escribir en el almacenamiento. Eso reduce cierres de apps y evita desgaste de la memoria flash. El límite: los fabricantes fijan un máximo de zRAM de solo unos pocos gigabytes.

 

Qué pasa cuando la memoria se agota

Si la RAM y la zRAM no bastan, entra en juego el Low Memory Killer (LMK). Android asigna una puntuación de importancia a cada proceso y, en situaciones críticas, va “sacrificando” primero los menos relevantes (apps en caché o en segundo plano) para liberar memoria para lo que estás usando.

Las consecuencias típicas son re-cargas al volver a apps antiguas, pequeños tirones al descomprimir datos o, en juegos, bajadas puntuales de FPS. Android prefiere eso a que la app en primer plano se estrelle.

 

¿De verdad necesitas 16 o 24 GB?

Para tareas cotidianas —mensajería, navegador (mejor sin docenas de pestañas de Chrome), redes sociales— 8 GB suelen bastar. En pruebas prácticas, 12 GB permiten mantener más de una docena de juegos (incluidos títulos pesados como Genshin Impact) sin matar procesos. Salvo que seas un multitarea extremo o jugador que salta entre juego, Discord por voz y navegador, pasar de 12 GB no aporta mejoras claras en fluidez.

Hay casos donde la holgura se nota: usar Samsung DeX o multitarea a pantalla dividida, edición de vídeo con clips de alta resolución, fotografía computacional intensiva o IA en el dispositivo. Cada vez más móviles cargan modelos de machine learning y LLMs en RAM para ejecutar funciones de IA localmente; ahí, tener margen extra evita cierres de otras apps y mantiene la respuesta instantánea.

El OnePlus 13 tiene versiones con 12, 16 y 24 GB de RAM

 

RAM virtual: apaño útil, pero no sustituye a la real

Muchos fabricantes ofrecen “RAM virtual” (RAM Plus, etc.), que reserva parte del almacenamiento como intercambio adicional. En teoría, permite mantener más apps en memoria; en la práctica, el almacenamiento es mucho más lento que la RAM.

Cuando Android tira de esa zona, los cambios entre apps se vuelven perezosos e incluso pueden aparecer errores. Además, escribir de forma intensiva en la memoria flash acorta su vida útil. Moral: si te hace falta más RAM, compra un móvil con más RAM física; la “expansión” es marketing barato.

 

Por qué algunos móviles tienen más RAM que tu portátil

Windows y macOS confían mucho en el intercambio a disco (SSD rápido) y cuentan con RAM DDR4/DDR5 de alto rendimiento y refrigeración activa, así que soportan bien la presión de memoria. Android, en cambio, evita escribir a almacenamiento por velocidad y durabilidad, y prioriza RAM de bajo consumo. Para ofrecer una multitarea “a lo PC” sin matar apps, necesita más RAM física disponible.

 

Preguntas rápidas para decidir cuánta RAM comprar

  • Uso diario básico (mensajería, redes, navegación): 8 GB.
  • Multitarea intensiva / gaming con cambios constantes: 12 GB.
  • DeX, edición de vídeo, IA local, split-screen frecuente: 16 GB o más.

💰 ¡Top chollos chech! Smartphones, auriculares y smartwatches con descuentazos [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario