Google Japón lanza el Gboard Dial: el teclado circular que se marca como un teléfono

Aunque existen muchos tipos de teclados en el mundo —como los clásicos QWERTY, AZERTY o DVORAK— todos comparten un principio básico: filas de teclas que se presionan para generar letras, números o símbolos.
Sin embargo, el equipo de Gboard en Google Japón ha decidido romper completamente con esa norma con una propuesta tan absurda como brillante: el Gboard Dial Version, un teclado circular que se utiliza girando discos, al más puro estilo de los teléfonos antiguos.
Una idea loca de los creadores de Gboard
El equipo de Gboard Japón es conocido por desarrollar el popular teclado virtual para móviles y tablets de Google, pero también por su espíritu creativo y experimental. En ocasiones, dejan de lado sus proyectos convencionales para dar vida a ideas excéntricas e innovadoras. De hecho, esta es ya la decimocuarta creación experimental del grupo.
Entre sus inventos anteriores se incluyen un teclado-batería, una mano robótica mágica, una barra de letras en línea recta infinita y hasta un teclado basado en una cinta de Möbius. Su última ocurrencia lleva ese espíritu aún más lejos con un diseño circular que combina nostalgia y humor tecnológico.
Un teclado inspirado en los teléfonos de disco
El Gboard Dial Version sustituye las teclas tradicionales por discos giratorios, similares a los de los antiguos teléfonos analógicos. En lugar de presionar una tecla, el usuario debe “marcar” cada letra o símbolo introduciendo el dedo en el agujero correspondiente y girando el disco hasta llegar al tope metálico.
El diseño cuenta con tres discos principales para las letras del alfabeto (distribuidas según el clásico esquema QWERTY) y varios discos secundarios dedicados a números, signos de puntuación, funciones y navegación. En el centro del teclado destaca una gran tecla de “retorno”, pero incluso esta funciona de forma distinta: en lugar de pulsarla, hay que girar el botón completo hasta que haga clic. Un gesto tan anacrónico como ingenioso.
Un homenaje al teclado de 101 teclas
Para su presentación oficial, el equipo eligió el 1 de octubre, fecha que no es casualidad: hace referencia a los teclados de 101 teclas clásicos de ordenador. El proyecto mantiene así el toque humorístico que caracteriza al laboratorio japonés de Google, jugando con los números, la historia y la tecnología de una forma única.
No cabe duda de que el Gboard Dial Version no va a batir ningún récord de velocidad en mecanografía. De hecho, escribir con él requiere bastante más esfuerzo, especialmente con letras alejadas como la “Q” o la “A”, mientras que otras como “P”, “L” o “M” se introducen con un simple giro corto.
Sin embargo, el objetivo del proyecto no es la productividad, sino explorar nuevas formas de interacción y diseño que rompan con lo convencional. Además, el propio equipo de Gboard reconoce que la diversión y la sorpresa son parte esencial de su filosofía creativa.
Un teclado «libre» para los más curiosos
Lo mejor de todo es que este excéntrico teclado no se queda en una simple demostración. Google Japón ha publicado los planos y archivos 3D del Gboard Dial Version en GitHub, de modo que cualquiera puede descargar, imprimir y montar su propio teclado circular.
Es una propuesta tan divertida como poco práctica, pero que demuestra cómo la innovación también puede nacer del humor, la nostalgia y la curiosidad tecnológica. Si alguna vez soñaste con marcar letras como si fueran números de teléfono, este invento es para ti.