Sony rompe el dominio de Samsung con su primer sensor móvil de 200 MP

Durante años, los smartphones con cámaras de 200 MP han dependido exclusivamente de los sensores fabricados por Samsung.
Sin embargo, esta situación acaba de cambiar: Sony ha oficializado su entrada en este segmento, confirmando el desarrollo de su primer sensor de ultra-alta resolución para móviles. Este movimiento promete redefinir la calidad de imagen en la gama premium Android a partir de 2026.
💻 ¡Ofertas del Black Friday! ¡Office 2021 Pro disponible a 29,28€! ¡Paga una vez y úsalo de por vida! [ Saber más ]
Así es el Sony LYTIA-901: especificaciones clave
La división Sony Semiconductor ha anunciado el LYTIA-901, su primer sensor de 200 MP para smartphones. Se trata de un componente de 1/1,12 pulgadas, un tamaño considerable para un dispositivo móvil, acompañado de píxeles de 0,7 μm. Sobre el papel, este tamaño ligeramente mayor respecto a las alternativas actuales permite una mejor captación de luz y, por tanto, fotografías más limpias en condiciones exigentes.
En comparación, el Samsung Isocell HP2, presente en el Galaxy S25 Ultra, utiliza un formato menor de 1/1,3 pulgadas y píxeles de 0,6 μm. No parece una diferencia abismal, pero en sensores tan pequeños, incluso un ligero incremento del tamaño de los píxeles puede marcar una mejora notable en iluminación mixta o al disparar a resolución completa.
Enfoque de precisión y zoom avanzado
Sony ha incorporado varias tecnologías de última generación para diferenciar su sensor de la competencia. Entre ellas se encuentran:
- All-pixel autofocus: un sistema de enfoque basado en la lectura de todos los píxeles para una mayor velocidad y precisión.
- Zoom interno de hasta 4x gracias al in-sensor crop, que permite acercar la imagen sin recurrir a lentes adicionales.
- Pixel binning 16 en 1, que genera fotografías por defecto de 12,5 MP, optimizadas para escenas nocturnas o con poca luz.
- Remosaico con IA, una técnica basada en aprendizaje automático diseñada para mejorar la nitidez y los detalles cuando se utiliza el zoom.
HDR de nueva generación: DCG-HDR y HF-HDR
El LYTIA-901 también llega cargado de innovaciones para mejorar el rango dinámico. Sony ha añadido dos tecnologías clave:
- DCG-HDR (Dual Conversion Gain-HDR): permite capturar más detalle en sombras y altas luces dentro de un único fotograma.
- HF-HDR (Hybrid Frame-HDR): combina múltiples exposiciones cortas con datos generados por DCG para conseguir un rango dinámico superior.
Según Sony, esta última tecnología alcanza un rendimiento de más de 100 dB, una mejora significativa frente a los sistemas HDR convencionales.
Producción en marcha y primeros smartphones compatibles
Sony ha confirmado que el sensor ya está en producción masiva y enviándose a distintos fabricantes. Entre los primeros modelos que podrían incorporarlo destacan:
- OPPO Find X9 Ultra
- vivo X300 Ultra
Todo apunta a que este sensor será el módulo principal de fotografía en estos dispositivos. Aún queda por saber si los fabricantes también podrán utilizarlo en cámaras telefoto, una duda que Sony no ha aclarado por el momento.
¿Qué podemos esperar del nuevo sensor?
Sobre el papel, el LYTIA-901 supone un salto importante para la fotografía móvil de gama alta. No obstante, será necesario esperar a los primeros dispositivos comerciales para comprobar si la combinación de mayor tamaño, mejor IA y nuevas tecnologías HDR se traduce en resultados reales superiores.
Sony también ha indicado que compartirá pronto más detalles técnicos, como las capacidades de vídeo o si incluye soporte para binning 4 en 1.







