Así es la nueva etiqueta energética obligatoria para móviles y tablets en Europa

📱 ¡20 Aniversario! ¡PcComponentes tira el precio de los productos de Apple! [ Saber más ]

A partir del 20 de junio de 2025, todos los smartphones y tablets que se comercialicen en la Unión Europea deberán llevar una nueva etiqueta energética obligatoria, en cumplimiento del reglamento 2023/1669. Esta medida busca ofrecer al consumidor una visión clara sobre la eficiencia, durabilidad y sostenibilidad del dispositivo, promoviendo un consumo tecnológico más responsable.

Este etiquetado representa un cambio profundo en la industria, que hasta ahora no contaba con un sistema estándar que informara sobre aspectos como la facilidad de reparación o la vida útil de la batería. El modelo sigue el patrón ya implantado en electrodomésticos, televisores y otros productos del hogar.

Con esta nueva normativa, se busca reducir los residuos electrónicos y fomentar el uso prolongado de los dispositivos, incentivando su reparación y reutilización. Las marcas deberán ofrecer información transparente sobre varios indicadores clave que ayudarán a los usuarios a comparar productos y tomar decisiones más sostenibles.

La etiqueta energética para smartphones y tablets contendrá una serie de datos técnicos, expresados de forma clara y visual, con el objetivo de guiar al consumidor en la elección del dispositivo. A continuación, se detallan los elementos incluidos:

Cada etiqueta incluirá el nombre del fabricante, el modelo del dispositivo y un código QR que enlaza directamente con la base de datos europea EPREL (Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético), donde se podrá consultar toda la información oficial y actualizada.

Similar al etiquetado de otros productos, la eficiencia energética se evaluará mediante una escala de letras: A será la más eficiente y G la menos. Esta clasificación dependerá de componentes como el tipo de pantalla, la gestión energética del procesador o el rendimiento durante la carga.

 

La etiqueta mostrará cuántas horas y minutos puede funcionar el dispositivo en condiciones homogéneas de uso. Esto permitirá al usuario conocer de forma objetiva la autonomía real del terminal sin depender de estimaciones publicitarias.

Uno de los indicadores más novedosos será la resistencia a impactos. Para smartphones, se exigirá una resistencia mínima a 45 caídas sin funda ni protector. Esta resistencia se valorará con letras de la A (más resistente) a la E (menos resistente). Las tablets están exentas de este requisito, debido a su diseño y forma de uso.

Este apartado mide la facilidad con la que el dispositivo puede ser desmontado y reparado, incluyendo la disponibilidad de piezas de recambio y la existencia de documentación técnica. Se calificará de la A a la E, siendo A la máxima reparabilidad. Es un paso importante hacia la economía circular y el alargamiento de la vida útil de los productos.

Además de la autonomía, la nueva normativa establece que las baterías deben conservar al menos el 80% de su capacidad original tras 800 ciclos de carga. Este dato también se reflejará en la etiqueta. a largo plazo.

La etiqueta también indicará el nivel de resistencia a partículas y líquidos mediante el estándar IP (Ingress Protection). Los smartphones deberán alcanzar al menos una protección IP44 y las tablets IP40. Este dato ayudará a entender la durabilidad del dispositivo en distintos entornos.

Finalmente, se incluirá el número de regulación oficial con el que el producto ha sido inscrito en la base de datos EPREL. Este código es garantía de que el dispositivo ha sido evaluado y aprobado conforme a la normativa europea.

📱 ¡20 Aniversario! ¡PcComponentes tira el precio de los productos de Apple! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
100%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario