Google está desarrollando una plataforma de pago por móvil llamada «Plaso» [RUMOR]

💿 ¡Rebajas VIP-URcdkey! Licencia Windows 11 por solo 18€ y Office 2016 por 23€ [ Saber más ]

Una información publicada hoy afirma que Google está probando un nuevo sistema de pagos llamado «Plaso» en colaboración con algunos socios como Panera Bread y Papa John’s.

Realmente no sorprende a nadie que Google esté trabajando en un nuevo sistema de pagos, teniendo en cuenta que Wallet no ha tenido gran éxito y que Apple Pay acaba de llegar al mercado.

TE INTERESA:
iOS 18 permitirá pagar con Apple Pay desde tu navegador en Windows

La forma en la que funciona este sistema es que el cliente llega a una tienda y compra algo, o hace una compra desde su móvil antes de llegar a la tienda, y entonces se dirige a la caja para pagar. El dependiente solicita al cliente sus iniciales, y los busca en el interfaz de Plaso que correrá en un teléfono. Una vez que localice sus iniciales, la compra será facturada a través de un método que todavía no ha trascendido.

Para que el dependiente pueda localizar las iniciales en su interfaz, el dispositivo del cliente tiene que estar en el rango de cobertura Bluetooth del dependiente. De esta forma existe la seguridad de que el cliente está en la tienda.

No se conoce cómo se procesará el pago, sino únicamente que los dependientes de la tienda necesitarán un teléfono móvil. T

ampoco se sabe si Google abandonará Wallet, su plataforma de pago por NFC, pero en algún momento Plaso podría ser su sucesor.  |  Fuente: Android Police

🧹🪣 ¡Conga 8290! ¡Conoce el robot aspirador con mejor calidad-precio que he probado! [Más info ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario