“Mad Max”: el modo de Tesla que acelera, serpentea entre carriles y preocupa a las autoridades

💸 ¡Ofertas en Pixel! ¡Cupón del 15% de descuento en Google Pixel! [ Saber más ]

Tesla vuelve a estar en el punto de mira tras el lanzamiento de una actualización de software que incorpora dos nuevos modos de conducción para su sistema Full Self-Driving (FSD).

Entre ellos destaca “Mad Max”, una configuración que promete llevarte a tu destino “a un ritmo increíble”, pero que ya ha generado controversia por su comportamiento agresivo en carretera.


💸 ¡Ofertas en Pixel! ¡Cupón del 15% de descuento en Google Pixel! [ Saber más ]


El otro modo, denominado “Sloth” (el término en inglés para el animal conocido como perezoso), hace justo lo contrario: reduce la aceleración y prioriza una conducción relajada, centrada en mantener el vehículo en su carril.

 

Un modo que prioriza la velocidad sobre la prudencia

El modo “Mad Max” ha llamado la atención por su enfoque en una conducción más rápida y deportiva, con maniobras decididas para adelantar y cambiar de carril. Según Tesla, este ajuste está pensado para quienes “van con prisa” y desean una conducción más dinámica sin renunciar a la suavidad del FSD.

Sin embargo, la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA) ha mostrado preocupación, tras recibir decenas de denuncias de conductores que aseguran que sus vehículos con FSD se saltan señales de stop o invaden carriles de sentido contrario.

 

Una investigación federal en marcha

De acuerdo con la agencia Reuters, la NHTSA ha iniciado una investigación preliminar para recabar información adicional sobre el funcionamiento del nuevo modo. En un comunicado, el organismo estadounidense afirmó:

“Estamos en contacto con el fabricante para reunir más información. El conductor humano sigue siendo plenamente responsable del vehículo y de cumplir con todas las normas de tráfico.”

Este recordatorio refuerza la idea de que, a pesar de las funciones de conducción autónoma, Tesla exige que el conductor permanezca atento y con las manos en el volante en todo momento.

 

Un viejo conocido de 2018 que vuelve con polémica

El modo “Mad Max” no es totalmente nuevo. Tesla ya probó una versión experimental en 2018 dentro de su sistema Autopilot, pero nunca la lanzó públicamente tras las críticas de los reguladores y usuarios.

Ahora, siete años después, la compañía de Elon Musk parece haber recuperado la idea con menos restricciones y más confianza en sus algoritmos de conducción autónoma. La diferencia es que esta vez el modo se ha incluido oficialmente en una actualización de firmware, lo que amplía su alcance entre los propietarios de vehículos Tesla.

 

Controversia tras un fallo judicial millonario

El lanzamiento de “Mad Max” coincide con un momento delicado para Tesla. La empresa acaba de perder un juicio por homicidio culposo, lo que podría costarle cientos de millones de dólares en compensaciones.

El abogado Brett Schreiber, representante de la firma que ganó el caso, criticó duramente el movimiento:

“Tesla está programando deliberadamente sus coches para superar los límites de velocidad y conducir de forma agresiva, poniendo en riesgo a todos los usuarios de la carretera. Este lanzamiento demuestra que la compañía sigue priorizando el marketing y las ventas por encima de la seguridad.”

Aunque Tesla insiste en que el conductor debe mantener la supervisión total, los expertos en seguridad vial advierten que estos modos pueden generar una falsa sensación de autonomía. Algunos usuarios tienden a relajarse o distraerse, confiando excesivamente en el sistema.

Además, la falta de claridad sobre cómo el FSD interpreta los límites de velocidad o las prioridades viales sigue siendo un tema de debate entre reguladores.

📱 ¡Ofertas TOP! ¡Chollos en móviles, tablets, relojes y TVs en PcComponentes! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario