Por qué los móviles en Europa tienen baterías más pequeñas que en otras partes del mundo

🎁 ¡PcDays 2025! ¡Si PcComponentes baja más los precios casi lo regala! [ Saber más ]

Aunque muchos fabricantes chinos ya están lanzando smartphones con baterías de hasta 6.000 mAh o más, marcas como Samsung, Apple y Google continúan apostando por capacidades que rondan los 5.000 mAh. ¿

A qué se debe esta aparente falta de evolución? La respuesta está en las estrictas regulaciones europeas sobre el transporte de baterías de litio, que limitan la capacidad energética máxima que se puede enviar de forma segura y legal.


📱💻 ¡Chollazos! ¡Hemos seleccionado las mejores ofertas tecnológicas para que tú no pierdas tiempo! [ Saber más ]


TE INTERESA:
Una de las cuatro grandes aerolíneas de EE.UU. cambia las reglas sobre el uso de baterías portátiles a bordo

Mientras los usuarios están acostumbrados a ver las baterías medidas en mAh, las autoridades de transporte —tanto en Europa como a nivel internacional— utilizan la unidad Wh (vatios-hora) para establecer los límites legales. Esta medida tiene en cuenta tanto la capacidad como el voltaje de la batería.

Por ejemplo, una batería típica de 5.000 mAh con voltaje nominal de 3,88 V equivale aproximadamente a:

5.000 mAh × 3,88 V ÷ 1.000 ≈ 19,4 Wh

Este valor es clave, porque según el Acuerdo Europeo ADR sobre el transporte de mercancías peligrosas por carretera, cualquier batería que supere los 100 Wh en total necesita un tratamiento logístico especial, y muchas veces no puede enviarse en ciertas condiciones estándar, especialmente en vuelos de pasajeros.

En el caso de smartphones, la batería no puede superar los 20 Wh por celda o por batería integrada si se quiere evitar una clasificación más restrictiva. Este umbral está también recogido en las recomendaciones de la ONU (UN 3481) y se aplica tanto en Europa como en otras regiones.

Capacidad de la batería ¿Requiere declaración IATA? Límite de unidades por paquete Etiquetado requerido Permitido en aviones de pasajeros
≤ 20 Wh por celda y ≤ 100 Wh por batería ❌ No (Sección II) Hasta 2 baterías por equipo Sí, etiqueta de batería de litio ✅ Sí
> 100 Wh y ≤ 160 Wh por batería ✅ Sí (Sección IA o IB) 1 batería por equipo o de repuesto Clase 9 + documentos + etiqueta ⚠️ Solo carga (no en aviones de pasajeros si suelta)
> 160 Wh ✅ Sí, como mercancía peligrosa Requiere aprobación especial Embalaje UN, declaración completa ❌ No (solo carga especializada)

 

En la Unión Europea, el transporte de baterías de litio está regulado por una serie de normativas adoptadas del marco internacional, como ADR (carretera), RID (ferrocarril), IMDG (transporte marítimo) e IATA/ICAO (transporte aéreo).

Estas normas imponen límites estrictos para el envío de baterías de gran capacidad, lo que limita directamente la capacidad energética de las baterías incluidas en smartphones, ya que deben poder ser enviadas por avión y por mensajería sin requerir embalajes especiales o certificaciones adicionales.

Algunos fabricantes como OnePlus o Vivo sí han lanzado móviles con baterías de 6.000 mAh, pero lo hacen con una estructura de doble celda, en la que cada celda individual no supera el límite de los 20 Wh. Esto permite cumplir con la normativa, pero tiene implicaciones técnicas en aspectos como la carga rápida mediante USB Power Delivery (PD), que no siempre está optimizada para diseños de doble celda.

En muchos casos, además, las versiones europeas de móviles chinos incluyen baterías más pequeñas que sus versiones asiáticas, precisamente para cumplir con las restricciones logísticas y legales que impone el mercado europeo.

Samsung, a diferencia de muchas marcas chinas, vende sus teléfonos a nivel mundial. Esto significa que debe cumplir simultáneamente con las regulaciones de transporte de Europa, Estados Unidos, Japón y otros mercados clave. Por eso, su elección de mantener la batería de sus Galaxy alrededor de los 5.000 mAh no responde solo a decisiones de diseño o costes, sino a una necesidad de asegurar que todos sus dispositivos pueden ser enviados legalmente a cualquier país, por cualquier vía.

Apple, Google, Samsung y otras marcas mantienen límites similares, todos por debajo de la barrera crítica de 20 Wh. En cambio, marcas con menos presencia internacional pueden asumir el riesgo o adaptar versiones específicas para ciertos mercados.

La próxima vez que te preguntes por qué tu nuevo móvil Samsung, Pixel o iPhone no trae una batería de 6.000 mAh, piensa que la respuesta está en Bruselas. Las normas europeas —y las internacionales— que regulan el transporte de baterías de litio hacen que mantener las capacidades por debajo de los 20 Wh sea la única forma de asegurar una distribución global sin obstáculos legales ni logísticos.

🎁 ¡PcDays 2025! ¡Si PcComponentes baja más los precios casi lo regala! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
100%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario