TSMC frustra el robo de tecnología clave para el iPhone 18

Seis personas han sido arrestadas tras descubrirse que varios exempleados de TSMC, el mayor fabricante de chips del mundo y socio clave de Apple, intentaron robar información confidencial relacionada con su proceso de 2 nanómetros. La compañía despidió inmediatamente a los implicados y ha iniciado acciones legales en su contra.
La tecnología de 2nm es considerada la próxima gran revolución en semiconductores y se espera que debute en 2025 con los chips A20 que impulsarán la gama iPhone 18 de Apple.
Un proceso clave para los futuros iPhone 18
TSMC se mantiene a la vanguardia de la industria de chips avanzados y su tecnología de 2nm marcará un hito en eficiencia y rendimiento. Todo apunta a que Apple será la primera en aprovechar este proceso en los A20 de la próxima generación de iPhone 18.
El reconocido analista Ming-Chi Kuo ha adelantado que, a diferencia de lo que ocurre con generaciones anteriores, esta vez el nuevo chip podría estar presente en todos los modelos de iPhone 18, no solo en los Pro.
Cómo se detectó el intento de robo
De acuerdo con Nikkei Asia, TSMC descubrió “actividades no autorizadas” durante su monitorización rutinaria, lo que llevó a identificar patrones de acceso sospechosos por parte de varios empleados. Tras una investigación interna, se confirmó que intentaban obtener datos confidenciales sobre el desarrollo y producción de los chips de 2nm.
La empresa reaccionó con rapidez: aplicó medidas disciplinarias inmediatas y presentó cargos legales. Aunque no se ha revelado exactamente qué información fue comprometida, todo apunta a que se trataba de conocimientos generales sobre el proceso de 2nm, más que sobre detalles específicos del chip A20 de Apple.
Posibles vínculos con una empresa japonesa
Al inicio, no estaba claro qué pretendían hacer los implicados con la información sustraída. Sin embargo, un informe de Bloomberg sugirió que podrían haber planeado venderla a Tokyo Electron Ltd., una compañía japonesa de equipos para semiconductores con operaciones en Taipéi.
Tokyo Electron confirmó que despidió a un empleado de su filial en Taiwán y aseguró que está colaborando con la investigación. No obstante, aún no se ha determinado si se llegó a transferir información sensible a terceros.
Repercusiones legales y de seguridad nacional
Las autoridades taiwanesas han tomado el caso con la máxima seriedad, dado que la protección de tecnologías de vanguardia se considera un asunto estratégico y de seguridad nacional. Los fiscales han confirmado que investigan a fondo el caso y TSMC insiste en que llevará el proceso hasta las últimas consecuencias legales.
Reuters informó que tres de los seis acusados ya han sido formalmente imputados, entre ellos un exempleado identificado únicamente con el apellido Chen. Los fiscales solicitan para él una pena de hasta 14 años de prisión por violación de las leyes de secretos comerciales y seguridad nacional de Taiwán.