Xiaomi YU7: El primer SUV eléctrico con 835 km de autonomía y 690 CV

📱 ¡20 Aniversario! ¡PcComponentes tira el precio de los productos de Apple! [ Saber más ]

Xiaomi ha presentado oficialmente su primer SUV eléctrico, el Xiaomi YU7, un modelo que marca un antes y un después en su línea de vehículos.

Con un diseño completamente nuevo, no se trata simplemente de una versión elevada del SU7, sino de un SUV de lujo de alto rendimiento creado desde cero. Inspirado en la expresión china «御风而行» (riding the wind), el YU7 está diseñado para un público exigente que valora la independencia, la elegancia y la tecnología punta.

Este SUV destaca no solo por su potente motorización, sino también por su estética refinada, su espacioso interior y una experiencia de conducción inteligente de última generación. El Xiaomi YU7 incorpora tecnología de asistencia al conductor avanzada, acabados premium y un diseño aerodinámico que lo posiciona como uno de los eléctricos más avanzados del mercado actual.

 

Diseño exterior: proporciones perfectas y aerodinámica inteligente

Con unas dimensiones de 5 m de largo, 2 m de ancho y 1,6 m de alto, el Xiaomi YU7 se asienta sobre una distancia entre ejes de 3 m, proporcionando una base sólida y equilibrada para un SUV de su clase. Su carrocería exhibe proporciones cuidadosamente estudiadas: relación rueda-carrocería de 3:1, relación rueda-altura de 2,1:1 y una relación ancho-altura de 1,25:1, lo que genera una silueta deportiva y estilizada.

El capó de aluminio tipo «clamshell» es el más grande del segmento con 3,11 ㎡ y alberga un maletero delantero de 141 L. Las manillas empotradas y automáticas se integran con la carrocería para reducir el coeficiente de arrastre. La firma lumínica incluye faros tipo gota rediseñados con ventilación activa y pilotos traseros con tecnología ultra-red, visibles incluso en condiciones de baja luminosidad.

Aerodinámicamente, el YU7 incorpora 10 canales de aire y 19 rejillas optimizadas, con un coeficiente de arrastre de 0,245 Cd que mejora la autonomía en 59 km respecto al diseño original.

 

Paleta de colores inspirada en la naturaleza

El SUV está disponible en tres colores: Esmeralda Verde, Plata Titanio y Naranja Lava. El color verde destaca por su saturación y efecto cambiante gracias a su aplicación en múltiples capas con pigmentos metálicos ultrafinos.

El Plata Titanio resalta el dinamismo del vehículo con brillos intensos y sombras definidas. El Naranja Lava, heredado del SU7, presenta efectos perlados con transiciones dramáticas bajo diferentes condiciones de luz.

 

Cabina: confort, tecnología y lujo en equilibrio

El interior del YU7 redefine el lujo moderno con un enfoque en confort y tecnología. La cabina incorpora asientos de gravedad cero con función masaje, ajuste eléctrico y espuma de memoria de alta densidad. Los asientos traseros reclinables hasta 135° permiten una experiencia premium tanto para el conductor como para los pasajeros. Todos los materiales de contacto cumplen la certificación OEKO-TEX Clase 1, ideales incluso para pieles sensibles.

El diseño del salpicadero es minimalista, con salidas de aire ocultas y una pantalla curva de 1,1 metros de ancho que proyecta información directamente sobre el parabrisas. El sistema Xiaomi HyperVision cuenta con 1.200 nits de brillo, tecnología Mini LED y algoritmos de corrección de distorsión. La visualización se adapta según el modo de conducción, condiciones meteorológicas y preferencias del usuario.

 

Espacio interior y capacidad de carga

El Xiaomi YU7 destaca también por su amplitud interior, con 100 mm de espacio libre para la cabeza en plazas delanteras y 77 mm en traseras. Ofrece un total de 1.970 L de almacenamiento: 141 L en el maletero delantero, 678 L en el trasero, ampliables a 1.758 L al abatir los asientos, y 71 L adicionales en compartimentos ocultos.

 

Motorización y rendimiento superior

La versión máxima monta un motor dual con 690 CV (508 kW), 528 N·m de par y una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,23 segundos. El motor HyperEngine V6s Plus emplea tecnología de acero magnético segmentado para reducir pérdidas y aumentar la eficiencia. Además, el sistema de refrigeración ha sido optimizado para un rendimiento constante incluso en condiciones extremas.

 

Chasis avanzado con suspensión neumática adaptativa

El chasis combina una configuración de doble triángulo delantero y multibrazo trasero con suspensión neumática de doble cámara. Soporta cinco niveles de altura con un ajuste de hasta 75 mm. Los amortiguadores adaptativos se ajustan en tiempo real según el terreno, ofreciendo un equilibrio óptimo entre confort y deportividad. También incorpora frenos Brembo de cuatro pistones y un radio de giro de solo 5,7 m.

 

Autonomía y carga ultrarrápida

Disponible en tres versiones (Standard, Pro y Max), el Xiaomi YU7 alcanza hasta 835 km de autonomía (CLTC) con batería de 96,3 kWh. Las versiones Pro y Max ofrecen entre 760 km y 770 km con baterías de hasta 101,7 kWh. Su plataforma de 800V permite cargar del 10 % al 80 % en apenas 12 minutos, o sumar 620 km en solo 15 minutos.

 

Seguridad estructural de primer nivel

El YU7 utiliza una estructura híbrida de acero y aluminio con refuerzos estratégicos en pilares A y B, vigas transversales de 1.500 MPa y puertas con viguetas de 2.200 MPa que mejoran la absorción de impactos. La rigidez torsional alcanza los 47.610 N·m/°, situándolo entre los más robustos de su clase. Cumple con todos los protocolos C-NCAP y C-IASI tras más de 50 pruebas.

 

Arquitectura electrónica inteligente y conectividad total

El nuevo módulo de control de dominio cuádruple de Xiaomi reduce el peso y mejora la eficiencia, aumentando la autonomía en 16 km adicionales. El sistema monta un chip Snapdragon 8 Gen 3 para la cabina y una plataforma NVIDIA DRIVE AGX Thor™ con 700 TOPS para la conducción autónoma. Incorpora conectividad 5G dual, Wi-Fi 7, UWB y triple Bluetooth para integrar el coche con el hogar inteligente.

 

Asistencia a la conducción de última generación

El Xiaomi YU7 viene equipado con LiDAR de 200 m, radar milimétrico 4D, 11 cámaras HD y 12 sensores ultrasónicos. Su sistema detecta peatones, vehículos y condiciones adversas con precisión milimétrica. Además, Xiaomi ofrece cursos de conducción avanzada para que los usuarios aprendan a sacar el máximo partido al sistema y mejorar su seguridad al volante.

📱 ¡20 Aniversario! ¡PcComponentes tira el precio de los productos de Apple! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario