Gafas inteligentes de Samsung: fecha, funciones y por qué pueden cambiarlo todo

👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]

Las gafas inteligentes siguen siendo un nicho dentro de la tecnología wearable incluso a mediados de 2025. Aun así, su popularidad crece de forma constante. Ray-Ban Meta ha demostrado que existe un mercado dispuesto a adoptar este formato, pero muy pocas marcas han dado el paso para plantar cara.

Un nuevo informe procedente de Corea sugiere que Samsung podría ser uno de los primeros grandes fabricantes en responder al desafío.


👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]


 

Qué estaría preparando Samsung

Según se indica, Samsung trabaja en unas gafas inteligentes inspiradas en la propuesta de Meta. El prototipo incluiría altavoces integrados, micrófonos y cámara. Se trata de la misma combinación de elementos que ha permitido a Ray-Ban Meta brillar con funciones como traducción en vivo, integración con su asistente de IA y reproducción multimedia.

Si Samsung sigue esa línea, es razonable pensar en características como captura de clips en formato corto, ejecución de comandos por voz y la posibilidad de prescindir puntualmente de unos auriculares dedicados gracias al audio integrado. La clave estaría en combinarlo con IA generativa y con los servicios propios de Samsung para crear un compañero natural del smartwatch, del móvil Galaxy y del hogar conectado.

 

Una visión ambiciosa: ¿las gafas como sucesoras del smartphone?

El informe apunta a que Samsung ve en las gafas inteligentes un potencial relevo del smartphone en el futuro. Su gran ventaja es ofrecer una perspectiva en primera persona: la del propio usuario. Si a esa idea se le suma IA y una integración de servicios fluida, el resultado podría ser una experiencia más contextual que la del teléfono tradicional.

Estas gafas no sustituirían la hoja de ruta de realidad mixta de Samsung. Serían un producto separado de su casco XR —incluido el conocido internamente como Project Moohan— y, además, adoptarían un enfoque “sin pantalla”, más liviano y accesible.

 

Precio y posicionamiento en el mercado

Todo apunta a un dispositivo más portátil y enfocado al rango de precio asequible, similar al de la propuesta de Meta. Ese posicionamiento podría atraer a usuarios que buscan utilidad diaria sin el coste ni el volumen de un casco XR.

El calendario tentativo sitúa la llegada de estas gafas a finales de 2026. Ese margen abre la puerta a que otros competidores muevan ficha antes.

☀️ ¡Chollazos! La tecnología más rebajada del verano: smartwatches, móviles y accesorios [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario