Los Pixel 10 estrenan almacenamiento UFS 4.0 y ZUFS

Google ha presentado la familia Pixel 10 y, aunque el diseño sigue una línea continuista, llega con mejoras clave en cámaras, batería, carga y rendimiento. La novedad de hardware más llamativa es la carga inalámbrica Qi2 integrada.
Además, la marca estrena una estrategia de almacenamiento que busca que el teléfono se mantenga ágil y fluido durante sus 7 años de vida útil.
¿Qué hay de nuevo en almacenamiento?
Como en la generación previa, el Pixel 10 ofrece opciones de hasta 256 GB. Los Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y Pixel 10 Pro Fold suben el listón con configuraciones de hasta 1 TB.
La gran diferencia con respecto a Pixel 9 es que no todos los modelos usan ya UFS 3,1: Google confirma que todos los Pixel 10 con 256 GB o más montan UFS 4.0.
UFS (Universal Flash Storage) es la tecnología de memoria flash moderna más extendida en móviles por su alta velocidad y bajo consumo. Frente a UFS 3,1, la nueva UFS 4,0 aporta hasta 2× más velocidad de transferencia con hasta un 46% menos de consumo. ¿En qué se traduce? En apps y juegos que cargan antes, grabación de vídeo en alta resolución más estable y mejor respuesta en tareas intensivas.
ZUFS: Almacenamiento por zonas para más velocidad y durabilidad
Google incorpora Zoned UFS (ZUFS), una tecnología que reorganiza la memoria en “zonas” y obliga a que los datos se escriban de forma secuencial en cada zona en lugar de esparcirse aleatoriamente. El sistema agrupa información con vida útil o patrones de acceso similares para que, cuando haga falta liberar espacio, basta con borrar una zona completa.
Así se reduce la recolección de basura tradicional, baja el desgaste de la flash y el rendimiento es más consistente cuando el almacenamiento está casi lleno o bajo carga sostenida.
Según estimaciones de la industria, ZUFS puede alargar la vida de los chips hasta un 40 %, algo especialmente útil para IA en el dispositivo, que genera muchos accesos a memoria. Aunque Google no lo asocia explícitamente a IA en sus mensajes, sí afirma que ZUFS ofrece respuestas más rápidas y aperturas de apps más ágiles para quienes necesitan el máximo del almacenamiento local.
¿Qué modelos se ven afectados?
En Estados Unidos, ZUFS se limita a las configuraciones de mayor capacidad de los modelos Pro. Este es el mapa de versiones:
Modelo | Capacidad | Versión UFS | ZUFS |
---|---|---|---|
Pixel 10 | 128 GB | 3,1 | No |
Pixel 10 | 256 GB | 4,0 | No |
Pixel 10 Pro | 128 GB | 3,1 | No |
Pixel 10 Pro | 256 GB | 4,0 | No |
Pixel 10 Pro | 512 GB | 4,0 | Sí |
Pixel 10 Pro | 1 TB | 4,0 | Sí |
Pixel 10 Pro XL | 256 GB | 4,0 | No |
Pixel 10 Pro XL | 512 GB | 4,0 | Sí |
Pixel 10 Pro XL | 1 TB | 4,0 | Sí |
Pixel 10 Pro Fold | 256 GB | 4,0 | No |
Pixel 10 Pro Fold | 512 GB | 4,0 | Sí |
Pixel 10 Pro Fold | 1 TB | 4,0 | Sí |
Sin embargo, fuera de Estados Unidos, hay cambios: según la página de soporte de Google, ya que solo los Pixel 10 Pro y Pixel 10 Pro XL de 1 TB incluyen ZUFS; los de 512 GB se quedan en UFS 4,0 estándar. Los Pixel 10 Pro Fold de 512 GB y 1 TB sí montan ZUFS en mercados internacionales.
¿Qué notarás en el uso real?
En el día a día, no deberías apreciar grandes diferencias entre UFS 3,1 y UFS 4,0 para tareas comunes: ambas son muy rápidas para apps cotidianas y vídeo 4K. Lo que más impacta la experiencia es cuánta memoria y almacenamiento elijas, además de otros detalles de hardware (por ejemplo, en el modelo base la ausencia de vapor chamber).
Aun así, UFS 4,0 y ZUFS sí marcan terreno pueden marcar diferencias cuando llenas el almacenamiento, usas IA local o grabas durante largos periodos.