IA

Vodafone usa una influencer de IA en su canal de TikTok y desata la polémica

🎒 ¡Vuelta al cole! ¡Prepárate para el regreso con las ofertas de PcComponentes! [ Saber más ]

La filial alemana de Vodafone ha vuelto a experimentar con publicidad generada por inteligencia artificial: utilizó una influencer creada por IA para promocionar en TikTok su velocidad de conectividad y una oferta con 120€ de reembolso.

El movimiento llega en un momento en el que las influencers virtuales se normalizan en redes sociales y más marcas exploran creatividades 100% sintéticas.


🎒 ¡Vuelta al cole! ¡Prepárate para el regreso con las ofertas de PcComponentes! [ Saber más ]


 

Cómo fue el experimento y qué detectaron los usuarios

En el vídeo aparece una joven morena hablando de la promoción. Sin embargo, no existe: es un avatar generado por IA. Varias personas señalaron “artefactos” típicos de estos modelos —como lunares que desaparecen y reaparecen en la barbilla— y la compañía respondió (en alemán) que están probando estilos distintos porque la IA ya forma parte de la vida diaria y también de la publicidad.

@vodafonedeutschlandJetzt Internet mit bis zu 1000 Mbit/s im Download für Dein Zuhause.

♬ Originalton – vodafone_de

No es la primera incursión de Vodafone en este terreno. En diciembre de 2024, su responsable global de identidad de marca y comunicación, Amr El Badry, explicó que la pieza “The Rhythm of Life” fue “100% producida con IA, sin un solo píxel real”.

El anuncio arrancaba con un nacimiento y encadenaba escenas —niñez jugando a videojuegos, paracaidismo, boda— enlazadas con el branding de Vodafone.

 

La ola de influencers virtuales ya es un negocio real

El experimento de TikTok coincide con la expansión de las influencers virtuales. Un caso icónico es Lil Miquela, con 2,4 millones de seguidores y tarifas de 73.920 dólares por publicación, según The New York Times.

Ha posado en selfies con Nancy Pelosi, acudido a los VMAs y se ha quejado en Instagram de la proliferación de deepfakes con su imagen. Detrás del personaje opera un equipo humano en la tecnológica Dapper Labs.

 

Qué significa para las marcas y para el usuario

Algunas de las voces más influyentes del sector han lanzado alertas. Dario Amodei (CEO de Anthropic) pronosticó que la IA eliminará la mitad de los trabajos administrativos de entrada. El “padrino de la IA” Geoffrey Hinton dijo que “los ricos usarán la IA para reemplazar trabajadores”, con picos de desempleo y beneficios récord. Incluso Bill Gates, generalmente optimista y animando a la Gen Z a experimentar con IA, reconoce que formarse en IA no garantiza evitar el reemplazo.

Para las marcas, los avatares sintéticos ofrecen celeridad, control creativo y costes potencialmente menores, pero también riesgos: falta de autenticidad, errores visuales que dañan la confianza y dudas regulatorias sobre transparencia publicitaria y derechos de imagen. Para el usuario, la clave es exigir señalización clara cuando una pieza es generada por IA y contar con mecanismos de reporte ante contenidos engañosos.

Si una marca opta por creadores sintéticos, conviene: declararlo explícitamente, fijar protocolos de revisión para evitar artefactos (como los lunares cambiantes del caso de Vodafone), establecer límites de uso y evaluar impacto reputacional y legal. La innovación suma cuando va acompañada de calidad, honestidad y respeto al público.

🎒 ¡Vuelta al cole! ¡Prepárate para el regreso con las ofertas de PcComponentes! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario