IA

China cierra el grifo a Nvidia: así cambia la carrera de la IA en el país

🎒 ¡Vuelta al cole! ¡Prepárate para el regreso con las ofertas de PcComponentes! [ Saber más ]

El regulador de Internet de China, la Cyberspace Administration of China (CAC), ha ordenado a compañías como ByteDance y Alibaba detener tanto las pruebas como los pedidos de los chips de inteligencia artificial de Nvidia diseñados para el mercado chino.

La instrucción afecta de forma directa al RTX Pro 6000D, un modelo adaptado para cumplir con las restricciones de exportación de Estados Unidos.


💻 ¡MS Office rebajado! ¡Actualiza tu PC con MS Office 2021 de por vida por 31,55€! [ Saber más ]


 

Qué ordena la CAC y cómo afecta a los planes de compra

Varias empresas habían manifestado su intención de adquirir decenas de miles de unidades del RTX Pro 6000D y ya colaboraban con proveedores de servidores de Nvidia en tareas de prueba y verificación. Tras la notificación del regulador, los equipos trasladaron a sus socios la paralización inmediata de ese trabajo y la cancelación de pedidos en curso.

La prohibición va más lejos que las directrices previas, centradas en el H20 —otro chip “solo para China”—, y llega después de que los reguladores concluyeran que los procesadores nacionales ofrecen un rendimiento comparable, o incluso superior, al de los modelos de Nvidia permitidos bajo controles de exportación. En este cambio de rumbo encaja con el hecho de que China presiona a las empresas del país para no comprar chips de IA de Nvidia.

 

La respuesta de Nvidia en un tablero geopolítico complejo

Desde Londres, Jensen Huang expresó su decepción por las nuevas limitaciones, si bien admitió que forman parte de una agenda política más amplia entre China y Estados Unidos.

En paralelo, la compañía se convirtió en la empresa más valiosa del mundo pese al veto de China, mientras su hoja de ruta tecnológica avanza más rápido que la Ley de Moore.

 

Objetivo de Pekín: acelerar la autosuficiencia en semiconductores

El Gobierno chino está empujando a sus grandes tecnológicas a reforzar la industria local y a romper la dependencia de Nvidia para competir en la carrera global por la IA. Un ejecutivo del sector lo resume así: se abandona la expectativa de una normalización rápida del suministro y se pasa a un enfoque de “todo manos a la obra” para construir el sistema doméstico.

Los reguladores han convocado a Huawei y Cambricon, además de Alibaba y Baidu —que también desarrollan semiconductores propios—, para evaluar cómo se comparan sus chips frente a los modelos de Nvidia permitidos en China. Las conclusiones apuntan a una paridad técnica suficiente para sustituir importaciones.

En ese contexto, cobra relevancia que los chips de Huawei alimentan la IA china de DeepSeek, así como el impulso de soluciones de nueva generación.

 

Producción local: hacia un suministro doméstico suficiente

De acuerdo con estimaciones del sector, los fabricantes chinos planean triplicar la producción total de procesadores de IA el próximo año. La lectura compartida por la industria es que habrá oferta interna suficiente para atender la demanda sin necesidad de recurrir a los chips de Nvidia, con implicaciones en disponibilidad, costes y control de la cadena de suministro. El pulso competitivo ya ha tenido efectos en el mercado financiero y, de hecho, la IA china de DeepSeek puso en jaque a Nvidia.

 

Qué papel jugaba el RTX Pro 6000D en el ecosistema chino

Nvidia presentó el RTX Pro 6000D en julio, durante la visita de su CEO a Pekín, en paralelo a señales de flexibilización sobre el H20. Orientado a casos como la fabricación automatizada, el 6000D era, en la práctica, el último producto con potencial de venderse en volúmenes significativos en China. Con el nuevo veto, esa vía queda cerrada y se acelera la adopción de alternativas locales.

La orden de detener pruebas y pedidos obliga a replantear despliegues: validación de frameworks sobre pilas domésticas, optimización de modelos para aceleradores locales y recalibración de costes energéticos e inferencia. A corto plazo, las compañías deberán certificar servidores y librerías con silicio chino; a medio, consolidar estrategias de entrenamiento e inferencia alineadas con el suministro nacional.

 

Situación de las partes implicadas y conclusión

A la hora de escribir estas líneas, Alibaba, ByteDance, la CAC y Nvidia no han ofrecido comentarios adicionales. El bloqueo al RTX Pro 6000D cristaliza un cambio de fase: China acelera su independencia en semiconductores y empuja a sus tecnológicas a adoptar hardware local. Para Nvidia, supone perder su principal vía de volumen en el país; para la industria china, confirma que la próxima etapa de la IA se librará con silicio doméstico y un mayor control de la cadena de suministro.

🎒 ¡Vuelta al cole! ¡Prepárate para el regreso con las ofertas de PcComponentes! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario