IA

Softbank vende toda su participación en Nvidia: ¿Llega el fin de la burbuja de la IA?

💸 ¡AliExpress 11.11! ¡Nuevos cupones del 11.11 y seis ofertas destacadas para hoy! [ Saber más ]

La decisión de SoftBank de vender el 100 % de sus acciones de Nvidia ha llamado poderosamente la atención de los mercados, en un momento en el que muchos inversores ya miran con recelo las valoraciones del sector de la inteligencia artificial.

El conglomerado japonés se ha desprendido de su paquete de 32,1 millones de acciones, con el que ha ingresado aproximadamente 5.830 millones de dólares, poniendo fin a una posición histórica que se remontaba a los primeros años del ascenso de Nvidia como proveedor líder de chips para IA.


💸 ¡AliExpress 11.11! ¡Nuevos cupones del 11.11 y seis ofertas destacadas para hoy! [ Saber más ]


Tras conocerse la operación, los títulos de Nvidia retrocedieron alrededor de un 2 %, aunque diversos analistas señalan que este movimiento no debe interpretarse necesariamente como una pérdida de confianza en el gigante de los semiconductores, sino como una maniobra financiera de SoftBank para obtener liquidez de forma rápida y a gran escala.

 

Liquidez urgente para redoblar la apuesta por la inteligencia artificial

Más que una retirada del sector, la venta de las acciones de Nvidia parece responder a la necesidad de reforzar la caja para nuevas inversiones estratégicas. SoftBank necesitaría al menos 30.500 de dólares para sus planes de inversión en el último trimestre del año, de los cuales 22.500 se destinarían a OpenAI y otros 6.500 a Ampere. En conjunto, se trata de una cantidad superior a lo invertido por el grupo en los dos años anteriores.

Durante una presentación para inversores, el director financiero Yoshimitsu Goto explicó que el objetivo es ofrecer “muchas oportunidades de inversión” manteniendo al mismo tiempo una estructura financiera sólida. La compañía insiste en que está utilizando distintas “opciones y herramientas” para asegurarse de que cuenta con la financiación necesaria “de forma segura”.

 

Estrategia de monetización de activos: más allá de Nvidia

SoftBank ha dejado claro que la venta de su participación en Nvidia forma parte de una estrategia más amplia de monetización de activos. No se trata de un abandono de la inteligencia artificial, sino de una reconfiguración de su cartera para poder entrar con fuerza en nuevas operaciones. La compañía ha definido estas desinversiones como “fuentes de efectivo” destinadas a financiar adquisiciones y proyectos de alto impacto.

En este contexto, la operación sobre Nvidia es solo una pieza más de un puzzle mayor: la prioridad pasa por reposicionar el capital en negocios que, según la visión de SoftBank, podrían liderar la próxima fase del boom de la IA, con especial énfasis en modelos fundacionales, infraestructuras de datos y automatización avanzada.

 

Más ventas de activos: T-Mobile, Arm y posibles compras en robótica

La salida de Nvidia no ha sido el único movimiento relevante. SoftBank también ha vendido parte de su participación en T-Mobile por unos 9.170 de dólares y ha obtenido financiación adicional mediante un préstamo con margen garantizado por acciones de Arm Holdings, la joya de su cartera tecnológica. Estas operaciones refuerzan la idea de que el grupo está liberando recursos de forma agresiva.

Fuentes internas apuntan a que el efectivo obtenido podría destinarse, entre otras cosas, a adquisiciones en el ámbito de la robótica, incluyendo el negocio de robots de ABB como posible objetivo. La combinación de liquidez, desinversiones selectivas y un entorno de fuerte demanda de IA coloca a SoftBank en posición de convertirse en uno de los grandes consolidadores del sector.

 

El Vision Fund vuelve a brillar con 19.000 de ganancia trimestral

Otro pilar de la estrategia de SoftBank es el Vision Fund, su vehículo de inversión enfocado en tecnología y startups de alto crecimiento. En el último trimestre, el conglomerado registró una ganancia de 19.000 de dólares atribuida a este fondo, impulsada en gran parte por sus apuestas ligadas a la inteligencia artificial.

Yoshimitsu Goto subrayó que estos resultados son fruto del giro estratégico iniciado en septiembre del año anterior, cuando SoftBank decidió invertir en OpenAI. A partir de ahí, la compañía ha acelerado su exposición a empresas y proyectos relacionados con la IA generativa, los grandes modelos de lenguaje y las infraestructuras de datos a gran escala.

 

Softbank no rompe con Nvidia: el megaproyecto Stargate los mantiene unidos

Pese a la venta total de su participación accionarial, SoftBank sigue estrechamente vinculado a Nvidia a través de proyectos conjuntos. El ejemplo más destacado es Stargate, un gigantesco centro de datos orientado a inteligencia artificial con un valor estimado de 500 millardos de dólares, que depende de forma crítica de las GPU y herramientas de IA de Nvidia para su funcionamiento.

Esto demuestra que la relación entre ambas compañías va más allá de la inversión financiera tradicional. SoftBank está reordenando su cartera, pero Nvidia continúa siendo un socio tecnológico clave en su visión de un ecosistema global de IA.

 

¿Movimiento táctico o señal de burbuja en la IA?

La decisión de SoftBank se produce en un momento en el que aumentan las voces que alertan de una posible burbuja en el sector de la inteligencia artificial. El ex CEO de Intel, Pat Gelsinger, ha advertido de que el segmento se encuentra en “territorio de burbuja”, aunque también ha matizado que cualquier corrección podría ser gradual, en lugar de un desplome abrupto.

En paralelo, las últimas comunicaciones regulatorias han mostrado que Scion Asset Management, la firma de Michael Burry —famoso por anticipar la crisis de 2008—, ha abierto grandes posiciones de opciones ligadas a Nvidia y Palantir. El valor nocional supera los 1.000 millardos de dólares, lo que muchos interpretan como una apuesta significativa a la baja o, al menos, una cobertura agresiva ante posibles caídas en el rally de la IA.

 

Reacción de los inversores y lectura a medio plazo

Aunque la caída inmediata en bolsa de Nvidia fue moderada, el movimiento de SoftBank ha reavivado el debate sobre hasta qué punto las valoraciones de las grandes compañías de IA pueden sostenerse en el tiempo. Para algunos, estas ventas son simplemente ajustes tácticos de cartera; para otros, pueden ser una señal de que los grandes actores están aprovechando para hacer caja en máximos históricos.

Sin embargo, si se analiza el conjunto de la estrategia de SoftBank —incremento de la exposición a OpenAI, interés por Ampere, compras potenciales en robótica y refuerzo del Vision Fund—, la lectura más consistente es que la compañía no abandona la IA, sino que busca reposicionarse en la parte de la cadena de valor donde cree que habrá más crecimiento futuro.

 

Un giro de cartera, no un adiós a la inteligencia artificial

En resumen, la venta de todas las acciones de Nvidia por parte de SoftBank supone un hito importante, pero no equivale a una retirada del universo de la inteligencia artificial. Al contrario: el conglomerado está redirigiendo capital hacia nuevas oportunidades, especialmente en modelos de IA generativa, compañías de chips emergentes y negocios de robótica.

Para los inversores, el mensaje es claro: la apuesta de SoftBank por la IA sigue intacta, aunque se está transformando. En lugar de limitarse a participar en el rally de las grandes cotizadas, el grupo parece decidido a tomar posiciones estratégicas en proyectos e infraestructuras que podrían definir la próxima década tecnológica.

💻 ¡Promoción 11.11 de Keysfan! ¡Windows auténtico casi gratis! ¡Windows 11 Pro por 13,45€! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario