El CEO de TSMC, Liu Deyin, ha anunciado hoy en la reunión de accionistas de la compañía que la fundición taiwanesa lanzará su nuevo proceso de 4nm llamado «N4».
El proceso N4 es una versión mejorada de su proceso más avanzado hasta la fecha, el de 5nm «N5P», y se espera que entre en producción masiva en 2023.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { border:0!important; } .IRPP_kangoo { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; [...]Las últimas acciones del Departamento de Comercio de EE.UU. no solamente afectan a compañías estadounidenses, que desde hace un año no pueden suministrar ningún componente a Huawei, sino que ahora también han afectado a compañías extranjeras como TSMC.
Esto ha llevado a mucho a preguntarse si el próximo chip insignia de Huawei, el Kirin 1020 de 5 nm, llegará a ver la luz ya que el encargado de fabricarlo iba a ser TSMC.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { border:0!important; } [...]Huawei Technologies ha admitido hoy que su negocio se verá inevitablemente afectado por la última medida tomada por EE.UU. para restringir las ventas de chips a la compañía china, pero confía en encontrar soluciones pronto.
Estas declaraciones se han producido durante el Huawei Global Analyst Summit 2020, y han venido acompañadas por una imagen bastante explícita con la frase: «Cuando las cosas se ponen duras, los duros siguen adelante.»
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { [...]Huawei no está teniendo su mejor mes. El gobierno de EE.UU. no solamente ha extendido su veto comercial contra la empresa por otro año sino que, además, ha establecido restricciones más severas a la exportación de tecnología, forzando a fabricantes de chips como TSMC a dejar de suministrar a Huawei.
TSMC es responsable de la producción de la gran mayoría de los chips de los smartphones, como su familia Kirin. Algunos de los chips más importantes incluyen el Kirin 990 usado en sus buques insignia y el Kirin 820 usado en sus teléfonos 5G de gama media.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; [...]La compañía taiwanesa Taiwan Semiconductor Manufacturing (TSMC) reveló el pasado viernes un plan de invertir 12 mil millones de dólares en una planta en Arizona (Estados Unidos).
Sin embargo, contrariamente a lo que pudiéramos pensar, esta gran inversión no ha venido acompañada de una garantía de licencia que le permita vender chips a la empresa china Huawei, ha aclarado un alto funcionario estadounidense.
.IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo .postImageUrl , .IRPP_kangoo .imgUrl , .IRPP_kangoo .centered-text-area { min-height: 100px; position: relative; } .IRPP_kangoo , .IRPP_kangoo:hover , .IRPP_kangoo:visited , .IRPP_kangoo:active { border:0!important; } .IRPP_kangoo { display: [...]El presidente rotatorio de Huawei Technologies, Eric Xu, ha dicho que 2020 será el año más difícil y desafiante para la compañía, a pesar de haber conseguido un aumento del 19,1% en los ingresos y del 5,6% en el beneficio neto en 2019.
En una conferencia de prensa virtual celebrada en Shenzhen, afirmó que 2019 fue un año desafiante debido a los vientos contrarios a la política.
En el 2020, haremos todo lo posible para seguir sobreviviendo para poder publicar nuestro informe anual el próximo año.
Huawei reportó un aumento del 19,1% anual en sus ingresos a 858,8 mil millones de yuanes (110.000 millones de euros) en 2019, comparado con los 721,2 mil millones de [...]
Recientemente la compañía taiwanesa TSMC anunció que descubrió un virus informático en sus sistemas que les obligó a detener temporalmente la producción de sus chips.
La compañía reveló hace unos días que el virus tendrá un impacto de un 3 por ciento en los ingresos del tercer trimestre y un 1 por ciento en los beneficios.
Hasta ahora, la compañía no había dado muchos detalles sobre el virus, pero ahora Bloomberg ha revelado que el virus que afectó a los sistemas de TSMC es una variante del conocido WannaCry 2017.
La forma en que el virus se las arregló para entrar en el sistema de TSMC fue cuando un proveedor conectó software que había sido infectado con el [...]
Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) ha revelado que el virus informático que ha hecho detener algunas de sus fábricas durante el fin de semana afectará al 3% de sus ingresos del tercer trimestre de 2018.
TE INTERESA: TSMC, proveedor habitual de Apple y Qualcomm, detiene varias fábricas por un virus informático
«TSMC espera que este incidente cause retrasos en los envíos y costes adicionales,» ha explicado el principal fabricante de chips en un informe sobre el impacto de la infección por el virus.
«Calculamos que el impacto en los ingresos del tercer trimestre será de alrededor del tres por ciento, y el impacto en el margen bruto de alrededor de un [...]
Actualización (5/8/18): El virus que infectó las fábricas de TSMC provocará retrasos en los envíos y una reducción del 3% en sus ingresos
TSMC, el mayor fabricante de semiconductores del mundo y proveedor de empresas como Apple, Nvidia y Qualcomm, ha tenido que detener varias fábricas después de que sus sistemas fueran afectados por un virus informático, según ha informado Bloomberg.
La compañía le dijo a Bloomberg que el virus infectó un «número de herramientas de fabricación», pero que el «grado de infección varía» de una fábrica a otra. Varias han reanudado sus operaciones, pero otras no volverán a funcionar hasta mañana.
La compañía ha indicado que sus [...]
No es ningún secreto que Samsung obtiene buenos beneficios vendiendo chips de memoria y pantallas OLED a un gran número de empresas rivales, y que la fabricación de procesadores (SoC) también se ha convertido en los últimos años en una fuente de ingresos clave.
Samsung ha estado a cargo de la producción de los procesadores Snapdragon 835, 821 y 820 de gama alta de Qualcomm, que no sólo encontramos en los buques insignia Galaxy, sino también en dispositivos de fabricantes como HTC, LG, Motorola, Sony y Xiaomi.
Parece que el Snapdragon 845 también procederá de las fábricas de Samsung, obviamente basado en un diseño Qualcomm, pero ahora se rumorea que TSMC «arrebatará [...]
Apple acaba de lanzar su primer iPhone con pantalla OLED, pero parece que está evaluando la tecnología de pantallas microLED para futuros productos.
Las pantallas microLED llevan al máximo algunos de los beneficios de las pantallas OLED sobre LCD, ofreciendo aún mayor brillo, saturación de color y eficiencia energética. De hecho, se espera que esta tecnología sustituya a OLED en los próximos años.
Una información de Digitimes sugiere que Apple ha reducido el tamaño de su equipo de I+D de microLED en Taiwán, y que la empresa está luchando contra algunas de las dificultades prácticas de fabricación de la tecnología. También sugiere que Apple está colaborando con TSMC en [...]
Según una información procedente de Corea, Qualcomm ha decidido dejar de trabajar con Samsung en favor de TSMC para el desarrollo de su próximo procesador de 7nm.
Aparentemente, Qualcomm ha estado diseñando y desarrollando un nuevo procesador Snapdragon de 7mm con las herramientas de TSMC desde mediados del año pasado. De ser cierto, este sería el segundo gran cliente que pierde Samsung en los últimos meses ya que Apple también parece haber optado por TSMC para el desarrollo del chip A11 de su próximo iPhone.
Qualcomm había venido utilizando los procesos de fabricación de Samsung desde hace tiempo. El Snapdragon 820 y 821 del año pasado fueron desarrollados con la [...]