Esto explica por qué tan pocos Android incluyen imanes para carga inalámbrica

📱 ¡Ofertas TOP! ¡Chollos en móviles, tablets, relojes y TVs en PcComponentes! [ Saber más ]

Tras años de promesas y avances a medias, la carga inalámbrica parece estar viviendo por fin su gran momento. La llegada del estándar Qi2 con potencia de hasta 25W está marcando un antes y un después en la industria, y en gran parte, Apple tiene la culpa.

Su sistema MagSafe, que alinea el teléfono magnéticamente con la base de carga, ha redefinido la comodidad y eficiencia de esta tecnología.


📱 ¡Ofertas TOP! ¡Chollos en móviles, tablets, relojes y TVs en PcComponentes! [ Saber más ]


Hasta ahora, colocar un smartphone sobre una base inalámbrica era una experiencia inconsistente: bastaba un pequeño desplazamiento para perder la conexión o reducir la velocidad de carga. Pero con los imanes integrados en el iPhone, Apple cambió las reglas del juego… y ahora los fabricantes de Android intentan ponerse al día.

 

Por qué ha tardado tanto la carga inalámbrica magnética en llegar a Android

A pesar de que los móviles con carga inalámbrica existen desde hace más de una década, los fabricantes Android aún no ofrecen una alternativa real a MagSafe. Muchos usuarios se preguntan por qué los teléfonos Android no incluyen de serie esos **“pequeños imanes mágicos” que hacen que la carga sea más cómoda y estable.

La respuesta, según Nothing, es una mezcla de burocracia, patentes y costes millonarios. La compañía británica, fundada por Carl Pei, ha explicado recientemente las razones detrás de este retraso… y no ha sido precisamente diplomática.

 

Nothing desvela el “secreto” detrás del retraso de Qi2

En un vídeo publicado por el equipo de contenido de Nothing, la marca detalla por qué la adopción de la carga inalámbrica magnética ha sido tan lenta. Según Rob, uno de sus portavoces, el problema radica en las restricciones legales y las patentes de Apple sobre la configuración de imanes de MagSafe.

“Aunque Qi2 es un estándar abierto que cualquiera puede usar, las configuraciones magnéticas que funcionan de forma óptima con los cargadores compatibles con Apple están patentadas y restringidas”, explica Rob.

Esto significa que las marcas que quieran replicar la experiencia de MagSafe deben diseñar su propio sistema magnético, lo que conlleva riesgos de desalineación entre los imanes y las bobinas de carga, afectando así la velocidad y eficiencia.

 

Desarrollar un sistema propio puede costar millones

Según Nothing, crear un sistema magnético alternativo a MagSafe podría costar siete cifras en inversión. Una suma difícil de justificar para muchas empresas, especialmente cuando no todos los usuarios utilizan la carga inalámbrica de forma habitual.

El resultado es que la mayoría de los fabricantes Android han optado por no incluir imanes integrados, dejando que sean las fundas magnéticas o los accesorios de terceros quienes ofrezcan esta funcionalidad.

 

El papel de Qi2: el nuevo estándar unificado

Los estándares Qi2 fueron creados precisamente para romper esas barreras y unificar la experiencia de carga inalámbrica. Sin embargo, el proceso de certificación y licencias sigue siendo complejo y costoso.

El estándar Qi2 —desarrollado por el Wireless Power Consortium (WPC)— introduce un sistema de alineación magnética universal, inspirado en MagSafe pero abierto a todos los fabricantes. Su lanzamiento promete acabar con la fragmentación en la carga inalámbrica y ofrecer mayor eficiencia energética y menos generación de calor.

A diferencia de las versiones anteriores, Qi2 permitirá cargar dispositivos Android y Apple a velocidades más consistentes, sin depender de soluciones propietarias.

🔊 ¡Ofertas Amazon! ¡Descuentos hasta 60% en Echo, Fire TV y Kindle! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
100%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario