Quitar este panel

Análisis del iPhone 17 Pro Max a fondo y opinión

Especificaciones
Panel

LTPO Super Retina XDR OLED 6.3", 120Hz, HDR10, Dolby Vision, 460 ppp, 19.5:9 ratio

Procesador

Apple A19 Pro

Memoria RAM

12 GB

Almacenamiento

256 GB / 512 GB / 1 TB / 2 TB

Conectividad

Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0, GPS dual, NFC, USB Tipo-C 2.0
Satélite SOS

Cámara trasera

Gran angular (26 mm): 48MP (1/1.28"), f/1.8, Dual Pixel, y estabilización óptica
Ultra gran angular (120º, 13mm): 48 MP (1/2.55"), f/2.2 y enfoque automático.
Cámara teleobjetivo (4x, 100 mm): 48 MP (1/2.55"), f/2.8, enfoque automático y estabilización óptica

Cámara frontal

Ultra gran angular: 18 MP, f/1.9, 20mm, PDAF

Audio

Altavoces estéreo

Sistema Operativo

iOS 26

Batería

4.823 mAh
Carga por cable a 40W
Carga inalámbrica MagSafe/Qi2 a 25W
Carga inversa por cable a 4.5W

Otros

Reconocimiento facial Face ID

Precio

1.469€ (256 GB) / 1.719€ (512 GB) / 1.969€ (1 TB) / 2.469€ (2 TB)

📱 ¡vivo X300 / X300 Pro! ¡Las mejores ofertas con descuentos y regalos! [ Saber más ]

⏰ ¿No tienes tiempo de leer el análisis completo? Dirígete directamente a la sección de Mi opinión para conocer lo que más y lo que menos me ha gustado del iPhone 17 Pro Max.


📱 ¡Promo 11.11! ¡Códigos descuento y las mejores ofertas en móviles en AliExpress! [ Saber más ]


Apple presentó hace unas semanas sus incorporaciones a la familia iPhone con los nuevos iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro Max y iPhone 17 Pro Max. De todos ellos, los modelos iPhone 17 Pro son los más avanzados y, además, este año estrenan un nuevo diseño en la parte posterior.

El iPhone 17 Pro Max posee un chasis de aluminio, pantalla Super Retina XDR OLED de 6.9″, procesador Apple A19 Pro, cámara trasera gran angular (48MP, f/1.6) + ultra gran angular (48MP, f/2.2) + teleobjetivo (48MP, f/2.8), cámara frontal gran angular (18MP, f/1.9) y opciones de almacenamiento de 256 GB / 512 GB / 1 TB / 2 TB.

El iPhone 17 Pro Max está a la venta por 1.469€ (256 GB) / 1.719€ (512 GB) / 1.969€ (1 TB) / 2.469€ (2 TB). He probado el teléfono durante varias semanas y, a continuación, os traigo mi análisis a fondo sobre este teléfono.

 

👉 Índice

  1. Diseño
  2. Pantalla
  3. Rendimiento
  4. Biometría
  5. Batería
  6. iOS 26
  7. Multimedia
  8. Cámara
  9. Precio
  10. Mi opinión
  11. Lo mejor y lo peor

 

Diseño y construcción

Apple sustituyó el tradicional acero inoxidable de los modelos Pro por un marco de titanio de grado 5 con la llegada del iPhone 15 Pro. Sin embargo, este año, para sorpresa de todos, Apple ha dejado atrás el titanio en favor del aluminio en los nuevos iPhone 17 Pro y iPhone 17 Pro Max.

A primera vista, la decisión de Apple de utilizar una aleación de aluminio serie 7000 en un modelo «Pro» puede resultar chocante. La razón principal es la mejora en la disipación de calor (20 veces mayor disipación que el titanio), y además también ayuda a reducir el peso del dispositivo, facilita el uso de colores llamativos y resiste mejor las huellas dactilares.

En contra, sin embargo, el aluminio no es tan resistente como el titanio o el acero. Es un material más propenso a arañazos o, aún peor, a que se deforme el chasis si se cae al suelo. Además del aspecto estético, esto puede acabar con el sellado frente a agua y polvo.

El iPhone 17 Pro Max está disponible en colores plata, naranja cósmico azul oscuro. Si quieres que se fijen en tu teléfono, el color naranja cósmico es la elección fácil. En mi caso, sin embargo, he optado por el color azul oscuro, que me parece más elegante.

 

El iPhone 17 Pro Max incorpora un nuevo material en el frontal llamado Ceramic Shield 2 que, según Apple, es más resistente que cualquier recubrimiento de cristal o cristal-cerámica de otro smartphone. Esta nueva versión ofrece una resistencia tres veces superior a arañazos.

En la parte trasera, Apple ha incorporado por primera vez Ceramic Shield, que es cuatro veces más resistente que el cristal de la generación anterior. Sin embargo, no toda la parte trasera es de cristal, sino únicamente el rectángulo que se sitúa debajo de la isla de cámara cubriendo la bobina que permite la carga inalámbrica.

Hablando de la isla de cámara, ahora va de lado a lado, aunque las cámaras siguen situándose en la parte izquierda en la habitual disposición triangular (ideal para minimizar el cambio de ángulo de visión al cambiar entre cámaras). A la derecha se encuentra el flash y el sensor LiDAR.


🔎 ¿Se araña fácilmente el iPhone 17 Pro Max?

En las últimas semanas, se ha escrito mucho sobre supuestos problemas con el acabado de color del iPhone 17 Pro Max, ya que algunas unidades de exposición en las tiendas Apple Store parecían tener la pintura descascarillada. 

Según Apple, los signos visibles en muchos iPhone 17 Pro no son arañazos en el material, sino residuos transferidos desde bases de carga MagSafe desgastadas de las tiendas. Estas marcas, que aparecen sobre todo alrededor del anillo magnético, en realidad pueden eliminarse fácilmente. 

Otro aspecto cuestionado ha sido el acabado del módulo de la cámara, cuyas esquinas fueron señaladas por el youtuber JerryRigEverything como posibles puntos débiles. Apple sostiene que estos bordes utilizan el mismo proceso de anodizado que otros iPhone y MacBook Pro, y que han superado pruebas de resistencia exigentes.

Aun así, Apple reconoce que con el uso normal pueden aparecer pequeñas abrasiones consideradas como desgaste habitual.


En el frontal, encontramos la Isla Dinámica que estrenó el iPhone 14 Pro. Se trata de un recorte en forma de píldora integrado en la propia pantalla y que alberga la cámara frontal y el sistema Face ID de reconocimiento facial.

Aunque lo mejor que podría pasar es que no hubiera Isla Dinámica, a día de hoy la tecnología no permite prescindir de los orificios en pantalla para la cámara frontal o Face ID — al menos con suficientes garantías de calidad.

 

La diagonal de la pantalla alcanza las 6.9″, por lo que es un teléfono especialmente indicado para quienes prefieren un dispositivo con una gran pantalla. Si nos fijamos en el frontal, los marcos que rodean la pantalla son simétricos y muy estrechos.

Tradicionalmente, los iPhone han sido smartphones bastante delgados y ligeros. El iPhone 17 Pro Max tiene un grosor de 8,8 mm, ligeramente superior (0,5 mm) al modelo del año pasado, pero no resulta excesivamente grueso. Su peso es 233 gramos, algo más pesado que los 227 gramos del modelo iPhone 16 Pro Max, pero es una diferencia indetectable en la práctica.

Medidas (mm.) Peso (gr.) Pantalla Ratio pantalla a cuerpo (*)
👉🏻 iPhone 17 Pro Max 163 × 78 × 8,8 233 6,9″ 91%
iPhone 16 Pro Max 163 × 78 × 8,3 227 6,9″ 91%
iPhone 16 Plus 161 × 78 × 7,8 199 6,7″ 88%
iPhone 17 Pro 150 × 72 × 8,8 206 6,3″ 90%
iPhone 16 Pro 147 × 71 × 8,2 187 6,3″ 90%
iPhone Air 156 × 75 × 5,6 165 6,5″ 90%
iPhone 17 150 × 72 × 8,0 177 6,3″ 90%
iPhone 16 148 × 72 × 7,8 170 6,1″ 87%

(*) Datos de ratio pantalla-a-cuerpo obtenidos de GSMArena

 

Una de las novedades que estrenó el iPhone 15 Pro fue el botón de Acción, que también está presente en el iPhone 17 Pro Max. Lo mismo ocurre con el botón táctil Control de Cámara que estrenó la serie iPhone 16, que encontramos en el iPhone 17 Pro Max.

A continuación, vamos a revisar los cuatro lados del iPhone 17 Pro Max para ver qué elementos encontramos.

En la parte superior no encontramos ningún botón ni conector.

 

En la parte inferior está el conector USB-C y el altavoz al lado derecho.

 

En el lateral derecho encontramos el botón de encendido y el control de cámara.

 

Por último, en el lateral izquierdo está el botón de Acción y los dos botones para controlar el volumen. Un poco más abajo encontramos el compartimento para la tarjeta nanoSIM, con una bandeja que se extrae al introducir un objeto punzante incluido en la caja del teléfono.

 

Apple incluye el conjunto de imanes MagSafe en la parte trasera, que permiten acoplar magnéticamente accesorios como el cargador MagSafe o la cartera de piel que se queda pegada a la parte trasera. En las tiendas online hay multitud de accesorios MagSafe: soportes para el coche, adaptadores para trípodes, etc.

El iPhone 17 Pro Max ofrece resistencia al polvo y al agua IP68, siendo capaz de aguantar hasta 30 minutos a 6 metros de profundidad.

Por tanto, no tendremos que preocuparnos si llueve sobre el teléfono, se derrama una bebida encima o si, por accidente, se cae a la bañera o a la piscina. Incluso podemos optar por lavarlo debajo del grifo si se ensucia, lo cual a veces resulta práctico.

Ahora bien, no debemos olvidar que la garantía de los smartphones no cubre los daños por agua, por lo que no deberías sumergir el iPhone salvo por accidente — nada de fotografías bajo el agua en la piscina ni, menos aún, en el mar. Tampoco es conveniente mojar el teléfono si ha sufrido alguna reparación o golpe, ya que los sellos que evitan la entrada de agua han podido dañarse.

 

Pantalla

El iPhone 17 Pro Max posee la misma pantalla que encontramos en el iPhone 17 y en el iPhone Air, siendo este el primer año en que todos los nuevos modelos llegan con paneles idénticos en cuanto a especificaciones técnicas, aunque con diferentes tamaños.

Se trata de un panel OLED LTPO de 6.9″ con resolución Super Retina XDR (1.320 × 2.868 píxeles), que ofrece una elevada densidad de píxeles de 460 ppp.

El iPhone 17 Pro Max cubre sobradamente los dos espacios de color más importantes de la industria: el espacio sRGB / Rec. 709, que es el estándar utilizado por la mayoría de las apps, y el más amplio DCI-P3 que se emplea en la industria del cine.

El rango de colores del DCI-P3 es un 26 por ciento superior al del espacio sRGB / Rec. 709.

iOS ofrece un sistema automático de gestión de color que conmuta automáticamente al espacio DCI-P3 cuando el contenido a mostrar ha sido creado bajo ese espacio (por ejemplo, las fotografías tomadas con la cámara del teléfono).

De esta forma, los colores se ven siempre de la forma correcta, ni sobre ni infra saturados. A pesar de los esfuerzos de Google, pocos smartphones Android pueden presumir de una gestión de color a la altura.

El iPhone 17 Pro Max es compatible con la reproducción de contenidos HLG, HDR10/HDR10+ y Dolby Vision que expanden el color, contraste y brillo para una mejor experiencia visual en películas y vídeos. Apps como Apple TV+, iTunes, Netflix, HBO Max, YouTube y otros servicios de streaming soportan esta tecnología.

Desde el iPhone 14, Apple utiliza dos sensores de luz ambiente. Esto significa que el iPhone 17 Pro Max está equipado con un sensor de luz ambiental también en la parte trasera del dispositivo, mientras que otros teléfonos tienen un único sensor de luz ambiente sobre la pantalla. Este segundo sensor ayuda a ajustar el brillo de la pantalla cuando estás observándola frente a un fondo iluminado.

 

Para analizar la calidad de la pantalla del iPhone 17 Pro Max he realizado diversas pruebas con el software profesional CalMAN Ultimate y un colorímetro X-Rite i1Display Pro.

El brillo que he medido en la pantalla del iPhone 17 Pro Max con el brillo en modo automático y mostrando una imagen totalmente en blanco (100% APL, Average Picture Level) es de 1.018 nits, en línea con el valor típico de 1.000 nits que da Apple. Reduciendo el tamaño de la ventana iluminada a un 18%, he conseguido medir 2.900 nits, que también está acorde con el valor pico de 3.000 nits que indica Apple.

En la siguiente gráfica comparativa, se muestra el valor de brillo máximo con la pantalla al 100% en color blanco, ya que es la forma habitual de medir y comparar el brillo de una pantalla. No es un valor demasiado alto en comparación con otros rivales Android, pero suficiente para un buen uso en exteriores.

 

En mis pruebas, la pantalla cubre un 100% de los espacios de color sRGB y DCI P3. Centrándonos en la reproducción del color, la fidelidad del panel del iPhone 17 Pro Max es excelente, ya que, frente al espacio de color profesional DCI P3, el error medio ΔE es 1.5 (por debajo de 4.0 se considera excelente y por encima de 9.0 se considera inaceptable) y el error máximo ΔE es 3.6.

Resultados de las pruebas de pantalla con Calman Portrait frente al espacio DCI P3

 

La pantalla del iPhone 17 Pro Max muestra un color negro totalmente puro, ya que los paneles OLED son capaces de mantener apagado cada sub-píxel. De hecho, el colorímetro no ha medido ningún nivel de brillo al mostrar el color negro, lo que significa que el contraste es, teóricamente, infinito (Apple habla de 2.000.000:1, que viene a ser lo mismo)

El iPhone 17 Pro Max cuenta con la funcionalidad True Tone para ajustar el balance de blanco a la luz ambiental. El dispositivo cuenta con unos sensores de luz ambiental de cuatro canales que ajustan el balance de blancos en función del color de la luz que ilumina la habitación para que la pantalla se comporte como una hoja de papel, que absorbe la luz del entorno.

Con la funcionalidad True Tone desactivada, la temperatura de color resulta ser 6.542ºK, lo que implica un valor cercano al blanco ideal de 6.500ºK, aunque ligeramente más anaranjado. Al activar True Tone, el tono de la pantalla se adapta al entorno.

 

El iPhone 17 Pro Max ofrece un modo Noche que cambia el balance de blancos de la pantalla para reducir la emisión de luz azul, ya que según ciertos estudios afecta negativamente al sueño. El iPhone 17 Pro Max permite ajustar el nivel de luz azul emitido por la pantalla, así como programar el encendido y apagado de este modo de pantalla a ciertas horas (pero no cuando se pone el sol y cuando amanece)

Los paneles OLED tienen la ventaja de que el brillo se reduce en menor medida al observar la pantalla desde un ángulo que las pantallas LCD pero, a cambio, los colores sufren una mayor distorsión.

La pantalla ofrece unos ángulos de visión muy amplios, tanto en cuanto al brillo, que apenas se ve afectado, como en cuanto a los colores, que solo cambian ligeramente de tono al observar la pantalla desde un ángulo extremo.

 

Apple ha añadido una película antirreflectante que mejora la visibilidad de la pantalla, ya que reduce los reflejos de luces intensas en un 33%. La diferencia respecto al iPhone 16 Pro Max no es muy grande, pero se nota.

El panel OLED del iPhone 17 Pro Max utiliza la modulación por Ancho de Pulso (PWM, por sus siglas en inglés) para regular el nivel de brillo de la pantalla. Si quieres saber más sobre esta tecnología, hemos hablado aquí. La tecnología PWM produce un parpadeo que pasa desapercibido para mayoría de las personas, pero, si no es suficientemente rápido, puede producir dolores de cabeza, picor de ojos o, incluso, mareos a personas con ojos sensibles.

Aunque Apple no lo especifica, he medido una tasa PWM de ∼480 Hz. Según el estándar IEEE PAR1789, la pantalla presenta un cierto riesgo de provocar molestias a personas con ojos sensibles. No es mi caso, pero si a veces sientes picor en los ojos o dolor de cabeza tras usar el móvil mucho tiempo, esta puede ser la explicación.

Medidas del parpadeo de la pantalla

 

Apple ha añadido una opción en los ajustes de accesibilidad llamada Suavizado de pulsos de la pantalla que permite desactivar el uso del PWM a niveles bajos de brillo. Al hacerlo, el sistema pasa de utilizar PWM (Pulse Width Modulation) a PAM (Pulse Amplitude Modulation) para controlar el brillo de la pantalla OLED por debajo de un 25% de brillo.

Esto significa que el brillo no se controla mediante la cantidad de tiempo que la pantalla permanece iluminada, sino que Apple ajusta la caída de brillo en cada ciclo de refresco para que el resultado sea un brillo que evolucione de forma más suave, con una evolución en forma de onda sinusoidal, en lugar de escalones.

Otros fabricantes recurren a DC Dimming, que suele ofrecer resultados mejores para personas sensibles al parpadeo. De hecho, en el foro /r/PWM_Sensitive de Reddit, muchas personas sensibles a PWM no ven mejoría al activar este ajuste del iPhone. Por ello, si sufres de sensibilidad a PWM, tendrás que probarlo por ti mismo para ver si, en tu caso, notas mejora.

Para desactivar PWM, basta con ir a Ajustes > Accesibilidad > Pantalla y tamaño del texto y buscar la opción “Suavizado de pulso de pantalla”. Desde ahí se puede desactivar el PWM con un solo toque. Apple advierte que al desactivar esta función el rendimiento de la pantalla en niveles bajos de brillo puede variar, aunque, en mis pruebas, no ha notado un empeoramiento de la calidad de la imagen.

 

La pantalla del iPhone 17 Pro Max ofrece una tasa de refresco dinámica de hasta 120 Hz. Esta mayor tasa se nota, por ejemplo, en la fluidez de la animación de desbloqueo del teléfono y en la suavidad al hacer scroll en el navegador Safari.

No todos los contenidos se muestran a 120 Hz, sino que Apple adapta la tasa de refresco de forma dinámica al contenido mostrado y la velocidad del dedo sobre la pantalla, pudiendo bajar a tan solo 10 Hz si estás viendo contenido estático como un e-mail para no consumir tanta energía o incluso a solo 1 Hz en la pantalla siempre activa.

El iPhone 17 Pro Max también ofrece la función de Pantalla Siempre Activa, que mantiene la pantalla siempre encendida con un nivel de brillo muy reducido para que podamos ver información útil en todo momento. Es una funcionalidad opcional, por lo que puedes desactivarla si no te gusta o consideras que consume demasiada batería.

Algunos fabricantes de Android implementan una pantalla siempre activa muy simple, a menudo solo con la fecha, hora, nivel de batería e iconos simples de notificaciones. Apple incorpora una pantalla siempre activa muy rica, ya que se puede ver prácticamente la misma información que en la pantalla de bloqueo convencional, solo que con el brillo atenuado.

En la pantalla siempre activa se muestra el fondo de pantalla a color (solo que más tenue y desenfocado), la hora, los widgets y las notificaciones. Echo de menos ver el nivel de batería (aunque puedes añadir un widget que lo muestre), el nivel de señal celular / WiFi y el nombre del operador. Tampoco está activo el efecto Profundidad que trajo iOS 16, sino que la hora pasa a un primer plano. Si quieres ahorrar batería, puedes desactivar el fondo de pantalla para que no se muestre.

A continuación, podemos ver cómo se ve la pantalla de bloqueo cuando está la pantalla siempre activa y cuando está iluminada.

 

Apple no permite diferenciar entre la información que se muestra en la pantalla siempre activa y la pantalla de bloqueo, por lo que debes elegir bien los widgets que quieres mostrar. Ten en cuenta que algunos widgets gastan más batería que otros, por lo que quizás no quieras usarlos si tienes la pantalla siempre activa.

Un aspecto interesante es que la pantalla siempre activa ajusta su iluminación al entorno, de forma que, si tienes el teléfono en una mesa de una terraza a pleno sol, brilla más que si está en el brazo del sofá a oscuras. La pantalla siempre activa es inteligente y, en algunas circunstancias (iPhone en el bolsillo, conectado a CarPlay, alejado del Apple Watch, etc.), se apaga para ahorrar batería.

 

Hardware y rendimiento

El iPhone 17 Pro Max llega con el nuevo chip Apple A19 Pro, que trae mejoras en CPU y la Neural Engine, además de estrenar una nueva GPU con aceleradores neuronales por primera vez. El chip Apple A19 Pro que incorpora el iPhone 17 Pro cuenta con 6 núcleos de GPU, en lugar de los 5 núcleos de GPU que incorpora el iPhone Air.


👉 Las claves del chip Apple A19 Pro

El Apple A19 Pro integra 6 núcleos de CPU divididos en dos núcleos de alto rendimiento de hasta 4,26 GHz con 16 MB de caché L2 y cuatro núcleos de eficiencia de hasta 2,6 GHz con 6 MB de caché L2. En conjunto, los núcleos de CPU pueden acceder a una caché de nivel de sistema (SLC) de 32 MB. El tamaño de las cachés L2 y SLC es la principal diferencia frente al más económico Apple A19.

La GPU integrada puede ofrecer 5 núcleos (en el iPhone Air) o los 6 núcleos completos (en el iPhone 17 Pro), dependiendo del modelo, con una frecuencia de hasta 1.620 MHz (según @faridofanani96).

La unidad de inteligencia artificial integrada, llamada Neural Engine, sigue contando con 16 núcleos, pero con un mayor ancho de banda de memoria según Apple. Además, este motor puede trabajar en conjunto con las nuevas unidades de IA presentes en la GPU.

El controlador de memoria LPDDR5X integrado en los iPhone admite 12 GB de LPDDR5X-9600 (o 8533 en el modelo Air) con un ancho de banda de memoria de hasta 75,8 GB/s.


La principal diferencia entre el chip A19 del iPhone 17 y el A19 Pro del iPhone 19 Pro Max es que el A19 Pro tiene una GPU con un núcleo adicional, un aumento en la caché (L2 y sistema) y mejor rendimiento sostenido, lo que lo hace superior para tareas gráficas intensivas como los videojuegos y la edición de video.

El iPhone 17 Pro Max posee 12 GB de RAM LPDDR5X 8533, pero hay que tener en cuenta que la gestión que hace iOS de la memoria hace que no sea necesaria tanta memoria como en Android.

 

A continuación, vamos a ver en los benchmarks cómo se comporta el iPhone 17 Pro Max frente a otros rivales de gama alta.

En el benchmark AnTuTu V10.0.6, el iPhone 17 Pro Max ha conseguido un resultado de 2.486.141 puntos, superando al iPhone 16 Pro Max del año pasado.

Nota: Aunque algunos sitios web mezclan incorrectamente datos de iOS y Android, las puntuaciones de AnTuTu no son comparables entre plataformas iOS / Android.

 

En el benchmark Geekbench 6 centrado en la CPU ha conseguido 3.774 / 9.650 puntos en las pruebas mono /multi-núcleo, que, de nuevo, son unos valores magníficos.

 

La prueba Solar Bay Unlimited de 3DMark mide el rendimiento en ray tracing, por lo que solo está disponible en smartphones de gama alta con GPU que incluyen este soporte. Aquí, el teléfono ha obtenido unos resultados excelentes.

 

En el test gráfico GFXBench basados en las APIs modernas de bajo nivel y alta eficiencia (Metal/OpenGL en iOS y Vulkan en Android). El dispositivo ha obtenido unos resultados en la franja media-alta, como se puede apreciar en la gráfica.

 

Además del rendimiento puntual, es importante conocer si el teléfono es capaz de sostener este rendimiento a lo largo del tiempo o si se ve reducido por el aumento de temperatura del procesador.

Un elemento clave de los iPhone 17 Pro Max es su nuevo sistema de gestión térmica, construido en torno a una cámara de vapor integrada diseñada por Apple. Esta cámara de vapor está soldada con láser al chasis central de aluminio y se encarga de disipar el calor generado por el chip A19 Pro.

Las soldaduras se han colocado estratégicamente para transferir el calor desde la cámara de vapor hacia el resto del sistema y, posteriormente, expulsarlo fuera del teléfono. Gracias a ello, según Apple, el iPhone 17 Pro Max puede funcionar a niveles de potencia más altos, ofreciendo hasta un 40 % más de rendimiento sostenido.

En la práctica, esto supone mayores tasas de FPS en sesiones de juego prolongadas, incluso con ray tracking acelerado por hardware; editar y trabajar con fotos y vídeos en alta resolución de forma más fluida; y usar modelos de lenguaje locales con una velocidad aún mayor.

La prueba 3DMark Wild Life Stress Test mide precisamente la variación en el rendimiento gráfico tras 20 minutos de ejecución del test Wild Life de 3DMark. El teléfono ha obtenido un resultado de 95%, lo que significa que el rendimiento gráfico apenas se ve afectado tras un largo período de tiempo de uso.

 

Dejando a un lado los benchmarks, el comportamiento en el día a día es excelente. Las apps se abren y se manejan con rapidez, sin parones ni signos de lentitud. A esto también ayuda que los desarrolladores tienen más fácil optimizar sus apps para iOS dado que la variedad de dispositivos y versiones vivas de sistemas operativos es menor.

No he experimentado ningún problema a la hora de hacer multitarea dentro de lo que iOS permite, ya que limita la ejecución de tareas en segundo plano salvo para ciertas aplicaciones de reproducción de música, navegación por GPS, etc.

He probado varios juegos 3D exigentes y todos ellos se han movido a la perfección en el iPhone 17 Pro Max, con tasas de FPS elevadas. Un ejemplo es Call of Duty: Mobile, un juego 3D multijugador exigente que se mueve con suavidad extrema. También he probado Resident Evil Village y el remake de Resident Evil 4, dos títulos con calidad de consola que se pueden disfrutar en el teléfono con una brutal calidad de imagen y suavidad.

Si te gusta jugar en el móvil, te alegrará saber que puedes enlazar los mandos de PlayStation, Xbox y Nintendo Switch con tu iPhone para echar partidas de manera más cómoda.

 

El iPhone 17 Pro Max incorpora un conector USB-C compatible con USB 3.2 Gen 2 para velocidades de transferencia de datos de hasta 10 Gbps.

Otro punto interesante es que admite salida DisplayPort para duplicar la pantalla hasta 4K@60 Dolby Vision en una pantalla externa. Sin embargo, no hay modo de pantalla extendida como el que se encuentra en algunos iPads.

Apple comercializa opciones de almacenamiento de 256 GB, 512 GB, 1 TB o 2 TB. No es posible ampliar el espacio mediante tarjetas micro-SD, por lo que debes escoger la capacidad de almacenamiento con cuidado, especialmente si tienes pensado capturar vídeos en resolución 4K a 120 FPS con Dolby Vision, que requieren bastante espacio.

En mi opinión, si no sueles tomar muchas fotografías ni vídeos, la opción de 256 GB podría ser suficiente. No obstante, si te lo puedes permitir, la variante de 512 GB te dará una mayor tranquilidad para el futuro.

En mi caso, siendo usuario habitual de iPhone desde hace una década, tengo ocupados algo más de 300 GB, principalmente con fotografías y vídeos, pero también con juegos y decenas de apps.

El iPhone 17 Pro Max es compatible con redes LTE/4G de clase Gigabit y también con redes 5G en la banda sub-6GHz. Aunque esto no es un problema hoy, en un futuro las redes mmWave podrían ser algo habitual en ciertos lugares con mucha densidad de personas, como un estadio deportivo.

Uno de los grandes estrenos del iPhone 17 Pro Max es el chip Apple N1, un componente completamente nuevo dentro del ecosistema iPhone.

Este chip habilita las tecnologías de conectividad inalámbrica más avanzadas del momento: Wi-Fi 7, Bluetooth 6 y Thread. Gracias a él, el dispositivo ofrece una conexión más estable y rápida, especialmente al usar AirDrop mientras se ejecutan otras tareas o al compartir Internet con varios dispositivos simultáneamente.

En mis pruebas de velocidad de red, ha alcanzado por WiFi 6 una velocidad de 391 Mbps y 432 Mbps de subida a 3 metros de un punto de acceso WiFi 6 con una conexión a 1 Gbps, medido con la herramienta Speedtest usando como servidor Digi.

 

El iPhone 17 Pro Max llega con ranura para insertar una SIM física, y también soporta el uso de una o dos eSIM, por lo que permite el uso de Dual SIM mediante SIM + eSIM o eSIM + eSIM.

En España, casi todos los operadores ofrecen ya eSIM compatibles con el iPhone y, de hecho, algunos de los más rezagados — como Euskaltel, R y Telecable — han habilitado recientemente la tarjeta eSIM. Algunos operadores permiten activarla y transferirla entre dispositivos de manera sencilla, mientras que otros requieren una intervención manual del operador.

El iPhone 17 Pro Max incluye conectividad por satélite para enviar mensajes de texto de SOS a los servicios de emergencia si no dispones de conexión celular o Wi-Fi.

Incluso puedes actualizar manualmente tu ubicación en la app Buscar utilizando la conexión por satélite, lo que puede ser útil si acostumbras a hacer excursiones en sitios sin cobertura y quieres compartir por dónde vas.

Esto es especialmente útil para aventureros que pueden enfrentarse a situaciones de emergencia en lugares donde no es posible realizar una llamada convencional. La conectividad por satélite está disponible en España desde hace dos años y se ofrece sin coste durante dos años.

Apple no ha revelado cuánto costará una vez que acabe el período gratuito, ya que recientemente ha ampliado gratuitamente la conectividad satelital del iPhone 14 y iPhone 15 hasta 2026.

El iPhone 17 Pro Max soporta GPS (L1+L5), GLONASS, GALILEO, BDS, QZSS y NavIC for para localización.

 

El iPhone 17 Pro Max es compatible con radio Thread. Esto significa que puede conectarse directamente a los dispositivos compatibles con Matter que utilizan la conectividad de radio Thread (en lugar de WiFi) sin necesidad de un concentrador.

También integra tecnología de banda ultraancha (UWB) para la detección espacial de objetos, como las AirTags, con precisión de centímetros, en lugar de metros, lo que permite localizar objetos con mucha más exactitud.

El iPhone 17 Pro Max incluye un chip UWB de segunda generación, que permite que dos dispositivos iPhone con este chip se conecten al triple de distancia que antes. En este vídeo grabé cómo un iPhone 15 Pro y un iPhone 15 Pro Max, que también cuentan con un chip UWB de segunda generación, podían localizarse a unos 60 metros de distancia.

 

Face ID

Con la llegada del iPhone X en 2017, Apple abandonó el lector de huella dactilar Touch ID en favor del sistema de reconocimiento Face ID, que se basa en la tecnología TrueDepth, que reside en la muesca.

Un emisor proyecta miles de puntos de luz infrarroja sobre la cara del usuario y obtiene información suficiente sobre las facciones del usuario para reconocerle con fiabilidad y rapidez, incluso cuando el usuario lleva gafas o mascarilla, en condiciones de poca luz o si se ha dejado de afeitar.

 

Una limitación de Face ID es que no puedes desbloquear el iPhone estando apoyado horizontalmente sobre una mesa, salvo que pongas la cara justo encima o lo levantes de la mesa.

Apple permite ocultar el texto de las notificaciones de la pantalla de bloqueo hasta que detecta tu cara. Es posible ocultar de la vista de extraños solo algunas notificaciones, por lo que puedes configurar que se muestren todas las notificaciones excepto, por ejemplo, las de WhatsApp u otras apps cuyos mensajes consideres privados.

Face ID no falla prácticamente nunca en el reconocimiento. Una medida de seguridad para evitar desbloqueos involuntarios es que Face ID necesita “tu atención”, lo que significa que el usuario debe tener sus ojos abiertos y mirando al dispositivo para que Face ID actúe. De esta forma, nadie puede acceder a tu teléfono mientras duermes, por ejemplo.

El modelo 3D de la cara generado por Face ID no se almacena en la nube, sino localmente en el iPhone, por lo que está a salvo de posibles accesos a los servidores de Apple.

Face ID no solamente permite desbloquear el teléfono, sino que también se puede utilizar para realizar pagos con Apple Pay, acceder a aplicaciones de terceros (por ejemplo, bancos), autenticarse en la web usando el Apple ID o acceder a ciertas zonas del sistema como las carpetas de fotos privadas o eliminadas.

 

Batería

Apple no proporciona detalles técnicos sobre la capacidad de la batería, pero gracias a las autoridades de certificación, sabemos que el iPhone 17 Pro Max que incorpora una batería de 4.823 mAh. La versión solo con eSIM tiene una capacidad algo superior, 5.088 mAh, pero no está disponible en Europa.

Modelo Capacidad (mAh)
iPhone 17 Pro Max 4.823 mAh (+3% respecto iPhone 16 Pro Max)
iPhone 17 Pro 4.252 mAh (+18,7% respecto iPhone 16 Pro)
iPhone Air 3.149 mAh
iPhone 17 3.692 mAh (+3,7% respecto iPhone 16)

 

Apple sí que indica el número de horas de autonomía al realizar ciertas actividades como reproducción de vídeo y streaming de vídeo. Aunque no son actividades muy representativas de mi día a día, nos permite hacernos una idea de las diferencias de autonomía entre los modelos.

Autonomía iPhone 17 Pro Max iPhone Air iPhone 17 Pro Max Pro iPhone 17 Pro Max
Reproducción de vídeo Hasta 30 horas Hasta 27 horas Hasta 33 horas Hasta 39 horas
Streaming de vídeo Hasta 27 horas Hasta 22 horas Hasta 30 horas Hasta 35 horas

 

Con un uso intenso del iPhone 17 Pro Max — múltiples cuentas de correo electrónico, aplicaciones de mensajería, redes sociales (Instagram, X) y conexión permanente al Apple Watch — he llegado habitualmente al final del día con un 30% de batería. 

Obviamente, la experiencia de cada usuario es diferente ya que, si consumes muchos vídeos en streaming de YouTube o TikTok, dedicas mucho tiempo a juegos o tomas muchos fotos y vídeos, tu batería se agotará más rápidamente. En el otro extremo, si tu uso del smartphone es menos intensivo, no tendrás problema para acabar el día con suficiente batería.

 

Según la web de Apple, el iPhone 17 Pro Max permite carga rápida por cable a 40 vatios con un cargador compatible con USB PD 3.2 + AVS + DPS. Apple ha lanzado un adaptador de corriente corriente dinámico de 40 W (máx. 60 W), pero lamentablemente no se puede comprar en Europa.


¿Qué significa que un cargador soporte USB PD 3.2 + AVS + DPS?

USB Power Delivery 3.2 es la versión más reciente del protocolo oficial de carga rápida definido por el USB-IF (USB Implementers Forum). Su función es negociar automáticamente el voltaje y la corriente ideales entre el cargador y el dispositivo, maximizando la velocidad de carga sin comprometer la seguridad.

AVS es una de las novedades de USB PD 3.2. Significa que el cargador puede ajustar el voltaje de salida de forma dinámica dentro del rango de 9 V a 20 V, con incrementos de solo 100 milivoltios (0,1 V). En la práctica, si un dispositivo necesita, por ejemplo, 12,3 V, el cargador puede suministrarle exactamente ese valor — no solo 9 V o 15 V como en estándares anteriores.

DPS es una extensión del estándar que permite alcanzar el pico de potencia permitido por el cargador, manteniendo la estabilidad y minimizando pérdidas. Funciona especialmente en cargadores GaN (nitruro de galio), capaces de manejar altas potencias en un tamaño compacto. Por ejemplo, un cargador de 60 W con DPS puede alcanzar los 60 W exactos (a 3 A y 20 V) temporalmente cuando las condiciones del cable y el dispositivo lo permiten, sin reducir la eficiencia.


Una velocidad de carga de 40 vatios no es demasiado rápida para los estándares del mercado, pero es un avance respecto a la velocidad de carga de los iPhone anteriores.

Utilizando un cargador USB-PD como el Anker Nano Charger de 130W (59€ en Amazon), el tiempo de carga de la batería de 0 a 100% ha sido de 1 hora y 27 minutos, alcanzando el 50 por ciento de carga en unos 22 minutos.

Proceso de carga de la batería del iPhone 17 Pro Max

 

Si necesitas alargar la autonomía, el iPhone 17 Pro Max incorpora un modo de bajo consumo para ahorrar batería cuando más lo necesitamos.

Apple incluye una opción llamada Salud de la batería que permite conocer la capacidad real de la batería que, como bien sabemos, se reduce con el paso del tiempo por el deterioro provocado por los continuos procesos de carga y descarga. También puedes ver el número de ciclos de carga que lleva el iPhone.

En mi experiencia con otros iPhone, tras un año de uso, la batería se puede deteriorar entre un 5 y un 10 por ciento. Como es lógico, aún no he tenido oportunidad de saber cómo se comporta el iPhone 17 Pro Max en este aspecto. Las baterías de los modelos de iPhone 15 y posteriores están diseñadas para conservar el 80% de su capacidad original a 1.000 ciclos de carga completos.

iOS incorpora una función llamada Carga optimizada que reduce el deterioro de la batería que se produce cuando el teléfono está muchas horas con una carga cercana al 100%. Esta función aprende tus hábitos diarios de carga y ajusta el proceso de carga para que alcance el 100% a la hora a la que sueles quitar el iPhone del cargador, en lugar de en medio de la noche.

También es posible limitar la carga para que no supere nunca el 80% para mejorar la salud de la batería. Sin embargo, esto implica una importante reducción de autonomía diaria.

 

El iPhone 17 Pro Max es compatible con carga inalámbrica mediante el estándar Qi / Qi2. Basta con colocar el dispositivo encima de una base de carga compatible para que este se empiece a cargar, sin necesidad de conectar ningún cable.

Apple permite carga inalámbrica hasta 20W con el nuevo cargador MagSafe (🛒 49€) y un adaptador de corriente de 30W.

Este cargador se fija a la parte trasera mediante imanes, lo que asegura que el teléfono y el cargador quedan perfectamente alineados. Así se evitan situaciones cuando, tras haber dejado el teléfono sobre la base inalámbrica, te das cuenta de que no ha cargado nada porque los dispositivos no estaban bien alineados.

Para no llevarte el cargador cuando levantas el teléfono de la mesa, aconsejo utilizar una base como Spigen mag Fit (🛒 15,99€) que se fija a la superficie.

Mientras que algunos smartphones ofrecen la posibilidad de cargar otro dispositivo de forma inalámbrica, el iPhone 17 Pro Max no cuenta con carga inalámbrica inversa. Sin embargo, según un documento de soporte de Apple, el puerto USB-C es capaz de suministrar hasta 4,5W de potencia, lo que significa que hay suficiente energía para cargar un Apple Watch, un estuche de AirPods u otros gadgets pequeños.

 

iOS 26

iOS 26 llega al iPhone 17 Pro Max con una actualización que renueva el diseño y añade algunas nuevas funciones impulsadas por Apple Intelligence.

La interfaz estrena un lenguaje visual más expresivo y consistente. Está basada en Liquid Glass, un nuevo diseño visual que refleja y refracta los elementos en lugares con la pantalla de bloqueo, el centro de control y los iconos. Los controles y botones de navegación se han actualizado en apps como Cámara, Fotos, Safari, Apple Music y más, y este nuevo diseño también llega al coche con CarPlay.

La pantalla de bloqueo se ha renovado con el nuevo estilo Liquid Glass y ahora ofrece más opciones de personalización. El widget de la hora puede redimensionarse fácilmente y se adapta tanto al sujeto principal de tus fotos como al número de notificaciones entrantes. Además, Apple ha añadido nuevas escenas espaciales, que aportan un efecto 3D a los fondos de pantalla.

La Inteligencia visual permite hacer más con lo que ves en pantalla. Puedes añadir eventos al calendario, resumir textos, buscar de forma visual en Google, o preguntar directamente a ChatGPT. Lo mejor es que puedes invocarla en cualquier app pulsando los botones que usas para hacer una captura de pantalla.

Inteligencia visual

 

Con Traducción en tiempo real, iOS 26 rompe barreras de idioma en Mensajes, FaceTime y Teléfono. En Mensajes traduce automáticamente los textos entrantes y lo que escribes.

En FaceTime, aparecen subtítulos traducidos en vivo mientras habláis. Y en llamadas de teléfono, tus palabras se traducen y se pronuncian para el otro lado, que puede seguir la conversación con traducción de audio.

Traducción en tiempo real

 

Atajos crece con acciones inteligentes que permiten automatizar resúmenes con Writing Tools, crear imágenes con Image Playground o usar directamente los modelos de Apple Intelligence para acelerar flujos de trabajo avanzados.

Genmoji mezcla tus emojis favoritos con descripciones para generar nuevos emojis. Ahora tienes más control para crear variantes inspiradas en familia y amigos, incluyendo personalizar peinados y rasgos.
Con Image Playground obtienes más control sobre imágenes inspiradas en personas: puedes cambiar expresiones según el momento y explorar nuevos estilos (incluyendo estilos accesibles vía ChatGPT).

Genmoji

 

La app Teléfono cuenta ahora con un diseño unificado que reúne Favoritos, Recientes y Buzones de voz. El nuevo filtrado de llamadas de números desconocidos ayuda a filtrar llamadas de números desconocidos para decidir si contestar. Y si llamas a una empresa y te ponen en espera, detección de asistente de espera mantiene tu puesto en la cola mientras esperas a un agente.

 

Mensajes gana personalidad con fondos de pantalla que dan vida a cada conversación. Puedes lanzar encuestas en iMessage y ver los votos en tiempo real. Además, nuevas herramientas de filtrado reducen spam y números desconocidos.

Mapas es más inteligente y personalizado. Aprende tus rutas frecuentes entre lugares y te avisa de retrasos significativos antes de salir. La nueva sección de lugares visitados recuerda los sitios que has visitado para acceder a ellos fácilmente más tarde.

Apple Music introduce AutoMix, que encadena canciones como un DJ con ajustes de tiempo y ritmo. La traducción de letras te ayuda a entender las letras y pronunciación de letras facilita cantar aunque no conozcas el idioma, aunque no está disponible para todas las canciones. Además, ahora puedes anclar tu música favorita en la parte superior de tu biblioteca.

 

Cartera renueva las tarjetas de embarque con Live Activities. El seguimiento de pedidos mejora con Apple Intelligence para ofrecer estado y visibilidad también en compras fuera de Apple Pay.

iOS 26 potencia los juegos con una nueva app Games y tecnologías pensadas para el rendimiento. MetalFX Frame Interpolation aporta una jugabilidad más fluida, y Game Overlay te deja ajustar parámetros o chatear con amigos sin salir del juego.

 

Multimedia

El iPhone 17 Pro Max cuenta con dos altavoces que ofrecen sonido 3D y cuentan con soporte Dolby Atmos. Los altavoces suenan con bastante potencia, por lo que es posible ver vídeos o escuchar música en entornos moderadamente ruidosos.

La calidad del sonido del iPhone 17 Pro Max es muy buena, incluso en comparación con otros smartphones que poseen dos altavoces.

Apple no incluye un conector de auriculares en el iPhone, sino que tenemos que recurrir a auriculares Bluetooth o utilizar un adaptador de 3.5mm a USB-C para conectar auriculares tradicionales con cable.

Por supuesto, también puedes optar por los auriculares AirPods / AirPods Pro / AirPods Max de Apple. Todos ellos ofrecen buen sonido y, sobre todo, una experiencia de uso muy cómoda ya que están perfectamente integrados con iOS.

iOS permiten conectar dos pares de auriculares AirPods a la vez a un dispositivo para compartir lo que escuchas con otra persona.

Esto me resulta útil en aviones para ver en la pantalla del iPad una película o una serie junto con mi pareja, cada uno con sus AirPods.

Centrándonos en las aplicaciones multimedia, Música reproduce canciones transferidas al teléfono vía la aplicación iTunes, compradas en iTunes Store, almacenadas en iCloud por medio de iTunes Match o mediante la suscripción a Apple Music (16,99€/mes para uso familiar; 10,99€/mes para uso individual; 5,99€/mes para estudiantes; y 4,99€/mes para uso exclusivo con Siri).

Si utilizas CarPlay, te alegrará saber que otras personas que estén en el coche pueden unirse a tu cuenta de Apple Music y controlar la música que se está reproduciendo, lo que puede resultar bastante divertido para viajes con amigos. Desde iOS 18, también es posible que otras personas controlen la reproducción de música en un HomePod o HomePod mini.

Cuando el teléfono está bloqueado, desde la propia pantalla de bloqueo o la pantalla siempre activa podemos controlar el reproductor, tanto de la aplicación Música como de otras que tengamos instalada (por ejemplo, Spotify). También podemos controlar la reproducción desde el Centro de Control y la Isla Dinámica.

 

En cuanto a la reproducción de vídeo, el iPhone 17 Pro Max es un teléfono apropiado para disfrutar de películas o vídeos. La pantalla posee un ratio 19.5:9, por lo que los vídeos 16:9 muestran barras negras a derecha e izquierda. Si quieres ver el vídeo a pantalla completa, puedes hacerlo, pero debes tener en cuenta que una parte de la imagen queda oculta por la muesca de la pantalla.

Como he comentado en el apartado de Pantalla, el panel del iPhone 17 Pro Max es capaz de reproducir contenido HDR en formatos HDR10/HDR10+ y Dolby Vision, alcanzando con un brillo muy elevado de 1.600 nits según Apple.

Por supuesto, podemos utilizar apps de vídeo en streaming como Apple TV+, YouTube, Netflix, Disney+, Amazon Prime TV o Max, que funcionan perfectamente en el iPhone 17 Pro Max. Un aspecto interesante es que el puerto USB-C ofrece salida de vídeo hasta 4K@60, por lo que podemos conectar el teléfono a un televisor para ver vídeos o jugar.

 

Cámaras

El iPhone 17 Pro Max cuenta con tres cámaras traseras:

  • Cámara gran angular (26 mm) con sensor Sony IMX903 de 48MP (1/1.28″, tamaño de píxel de 1,22 µm), lente con apertura f/1.8, enfoque automático con Dual Pixel, y estabilización óptica por desplazamiento del sensor.
  • Cámara ultra gran angular (120º, 13mm) con sensor Sony IMX972 de 48 MP (1/2.55″, tamaño de píxel de 0,7 µm), lente con apertura f/2.2 y enfoque automático.
  • Cámara teleobjetivo (4x, 100 mm) con sensor Sony IMX973 de 48 MP (1/2.55″, tamaño de píxel de 0,7 µm), lente con apertura f/2.8, enfoque automático y estabilización óptica por desplazamiento del sensor.

Las cámaras principal y ultra gran angular son idénticas a las que incorporaba el iPhone 16 Pro Max, por lo que no caben esperar muchos cambios en la calidad de imagen. Sin embargo, el iPhone 17 Pro Max estrena una nueva cámara teleobjetivo, que reduce su alcance de 5x a 4x pero aumenta la resolución a 48 MP, lo que le debería dar mayor capacidad para tomar capturas nítidas más allá de su zoom óptico.

También cuenta con una cámara frontal:

  • Cámara frontal gran angular (20 mm) con sensor Sony IMX914 de 18 MP, lente con apertura f/1.9 y enfoque automático PDAF.

 

Con iOS 26, Apple ha rediseñado la interfaz de la aplicación Cámara para simplificar la experiencia de uso sin sacrificar el control que buscan los usuarios más exigentes.

Ahora, los modos Foto y Vídeo ocupan el primer plano, mientras que el resto —como Retrato, Cámara lenta, Time-lapse o Panorámica— se acceden deslizando a izquierda o derecha. Un gesto hacia arriba despliega opciones de captura como flash, Live, exposición, temporizador, estilos, aspecto y modo noche.

Además, en iOS 26 el uso del botón Camera Control se ha vuelto más intuitivo. Basta con pulsar ligeramente dos veces el botón para que aparezcan distintos ajustes rápidos de cámara que pueden ser personalizados en el menú Ajustes.

Apple sigue manteniendo algunos ajustes fuera de la propia app de Cámara, siendo necesario ir al menú Ajustes para cambiar la resolución de captura de fotos entre 12 y 24 MP, mostrar el botón para activar la captura a 48 MP, activar la cuadrícula, etc.

 

Cámara trasera gran angular (principal)

La cámara principal del iPhone 17 Pro Max posee una resolución de 48 MP,  pero el tamaño del sensor es superior al que incorpora el iPhone Air o el iPhone 17, por lo que cabe esperar un rendimiento más destacable en condiciones de poca luz.

A continuación, podemos ver algunas fotografías tomadas con la cámara gran angular durante el día, que ofrece una excelente calidad de imagen. Los colores se ven vibrantes, las imágenes poseen un amplio rango dinámico de luz y el detalle capturado es muy elevado.

Fotografías tomadas con la cámara principal (gran angular) por el día

 

El modo Noche se activa de manera automática cuando es necesario, y aparece indicado mediante el icono de una luna, que se ilumina y muestra el número de segundos que se van a capturar. Al pulsar sobre el icono podemos desactivar el efecto.

A continuación, podemos ver algunas fotografías tomadas en condiciones de poca luz con la cámara gran angular, que se ven muy bien. Las imágenes mantienen el ruido contenido, un nivel de detalle alto y colores vivos. Me gusta cómo maneja situaciones con elementos muy brillantes en una escena oscura, sin que se pierda el detalle ni se sobreexponga.

Fotografías tomadas con la cámara principal (gran angular) con poca luz

 

Por la noche, podemos observar un problema habitual en las lentes de las cámaras de los iPhone (y de otros smartphones): los reflejos internos provocados por luces que apuntan hacia el teléfono. Son visibles a 1x y, si los buscas, se hacen más evidentes a 2x con la cámara principal. También están presentes con mayor intensidad al usar el teleobjetivo a 4x y 8x.

Reflejos provocados por la lente del iPhone 16 Pro Max

 

Cámara trasera ultra gran angular

Una de las cosas que más me gusta de los iPhone es que todas las cámaras están calibradas para ofrecer el mismo tono de color, por lo que no notarás diferencias al capturar fotos con la cámara ultra gran angular frente a las que tomes con gran angular o teleobjetivo.

A continuación, podemos ver algunos ejemplos de fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular por el día, que produce imágenes con gran nitidez y corrige perfectamente la distorsión de las líneas para que se vean rectas.

Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular por el día

 

A continuación, podemos ver varias fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular del iPhone 17 Pro Max por la Noche.

Esta cámara ofrece una buena calidad para lo que suelen ser este tipo de cámaras, aunque se aprecia más ruido que con la cámara principal y un tratamiento más complicado de las luces intensas.


Fotografías tomadas con la cámara ultra gran angular con poca luz

 

El iPhone 17 Pro Max no tiene una cámara macro dedicada, sino que su cámara ultra gran angular es capaz de tomar fotografías macro a una distancia de unos 2 centímetros, y es posible incluso grabar vídeo normal o a cámara lenta y time-lapse. También es posible disparar en alta resolución en formato ProRAW o HEIF.

Para tomar una captura en modo macro, no es necesario activar ningún modo especial. Basta con acercarte al elemento que quieres fotografiar para que el teléfono conmute automáticamente de la cámara principal a la cámara ultra gran angular. El cambio se aprecia en la pantalla ya que cambia ligeramente el punto de vista al cambiar la cámara que se utiliza. Si este cambio automático te resulta molesto, es posible desactivarlo en los Ajustes.

A continuación, podemos ver algunas fotografías tomadas con el modo Macro de la lente ultra gran angular, que son bastante mejores que las que obtienen las cámaras Macro dedicadas de otros smartphones.

Fotografías en modo Macro

 

Cámara teleobjetivo

Apple incorpora zoom 4x gracias a una lente de tipo periscópica («tetraprisma» en la jerga de Apple) combinado con un sistema que combina estabilización óptica y desplazamiento del sensor 3D en las tres direcciones. Esto permite una estabilización excelente incluso con un nivel de zoom elevado.

Un factor 4x puede resultar incluso demasiado alto, ya que está pensado para fotografiar elementos que están muy alejados. Esto es ideal si acostumbras a asistir a conciertos o espectáculos deportivos, pero no tanto para el día a día, donde puedes preferir un valor intermedio. Personalmente, espero que no empecemos a ver una carrera por el zoom con mayor ampliación, ya que, en mi opinión, una ampliación 5x es más que suficiente.

A continuación, podemos ver algunas fotografías tomadas con la lente teleobjetivo en condiciones de buena luz.

Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo por el día

 

Apple también ofrece el modo Noche en la cámara teleobjetivo, lo que mejora el rendimiento en condiciones de poca luz.

A continuación, podemos ver algunas fotografías con la lente teleobjetivo en condiciones de poca luz, que se ven realmente bien.


Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo en condiciones de poca luz

 

La elevada resolución del sensor permite capturar fotografías con ampliación 8x con una calidad muy buena, sin apenas pérdida de nitidez. A continuación, podemos ver algunas capturas en 4x y 8x.

Fotografías tomadas con la cámara teleobjetivo con 4x y 8x

 

Grabación de vídeo

A la hora de grabar vídeo, las cámaras del iPhone 17 Pro Max puede grabar vídeo a 720p a 30fps, 1080p a 25/30/60/120 fps y 4K a 24/25/30/60/120 fps. También es posible grabar vídeo a cámara lenta a 1080p a 240 fps.

El iPhone 17 Pro Max ofrece grabación de vídeo HDR en 10 bits, lo que significa que puedes capturar 60 veces más colores que el vídeo estándar. Además, el iPhone 17 Pro Max puede grabar vídeo en formato Dolby Vision a 4K@120fps con la cámaras trasera y 4K@60fps con la cámara frontal.

Otra funcionalidad que ofrece Apple es Zoom de Audio, que consiste en que la grabación de sonido se centra en el objeto al que estamos apuntando con la cámara al hacer zoom. Esto funciona mejor con fuentes de sonido estáticas y sin demasiado ruido alrededor.

A continuación, podemos ver algunos grabados con el iPhone 17 Pro Max por el día a resoluciones 4K@60fps y 4K@30fps, que ofrecen una excelente calidad de imagen y una estabilización magnífica.

Vídeos tomados por el día

 

A la hora de grabar con luz escasa, el iPhone 17 Pro Max ofrece un rendimiento muy bueno, como se puede apreciar en estos videos grabados con poca luz.

Vídeos tomados por la noche

 

Durante una grabación de vídeo, ahora es posible grabar con la cámara frontal y trasera a la vez. Aunque es una funcionalidad que hemos visto en otros smartphones desde hace tiempo, es novedad entre los iPhone.

 

Apple también ofrece un modo Cine que permite desenfocar el fondo (efecto bokeh como el modo Retrato) cuando se graba a personas o mascotas en vídeo hasta 4K a 30 fps con las cámaras trasera o frontal, así como un modo Acción que está especialmente pensado para grabaciones en movimiento — por ejemplo, si estás corriendo, vas montado en un coche atravesando baches, etc.

El modo Acción admite una resolución de hasta 2.8K a 60 fps y es posible combinarlo con la grabación en Dolby Vision o ProRes. Al grabar, realiza un recorte de la imagen para compensar el movimiento, por lo que el campo visual es inferior.

El iPhone 17 Pro Max captura audio espacial por defecto al grabar en modo Vídeo. Esto proporciona una experiencia más envolvente al escuchar el audio de los vídeos con los AirPods, Apple Vision Pro o el sistema de sonido envolvente de tu cine en casa. El vídeo también captura la pista de audio estéreo para facilitar la edición o escucha en plataformas que no admiten la reproducción espacial.

Mediante algoritmos avanzados de aprendizaje automático, el iPhone 17 Pro Max ofrece una gran calidad de audio al grabar vídeos en entornos con viento. La reducción del ruido del viento está activada por defecto (puedes desactivarla en Ajustes), y ayuda a reducir el ruido del viento no deseado.

La funcionalidad Mezcla de Audio utiliza las entradas de la captura de Audio Espacial e IA para distinguir entre el ruido de fondo y las voces al grabar vídeos. Esto proporciona unas capacidades de edición de sonido a posteriori. Después de la captura de vídeo, puedes editar el sonido seleccionando Editar > Mezcla de audio y escogiendo varios modos:

  • Estándar captura el sonido en Audio Espacial sin ajustes.
  • En pantalla aísla la voz de la persona que habla en cámara y puede eliminar voces no deseadas fuera de cámara.
  • Estudio hace que parezca que estás grabando dentro de un estudio profesional, como si los micrófonos estuvieran cerca del sujeto aunque estén a unos metros de distancia.
  • Cine formatea las voces como en las películas: las voces dentro y fuera del encuadre de la cámara se centran en una pista desde el centro de la cámara, mientras que los ruidos ambientales se escuchan de manera envolvente.

Puedes ajustar la intensidad de todas las mezclas con el control deslizante, dejando entrar más o menos
ruido de fondo.

 

Cámara frontal

La cámara frontal del iPhone 17 Pro Max Incorpora un nuevo sensor octogonal de 18 MP (ni rectangular ni cuadrado) y es compatible con la función Center Stage de Apple, que te mantiene centrado en el encuadre mientras te mueves durante videollamadas o selfies.

Gracias a su diseño, el sensor ofrece mayor flexibilidad, permitiendo capturar selfies tanto en vertical como en horizontal, sin necesidad de girar el teléfono. Capturar selfies en orientación horizontal sosteniendo el iPhone en posición vertical trae varias ventajas:

  • Resulta mucho más fácil de sujetar el teléfono, tanto por el agarre como por el encuadre
  • Ofrece un ángulo más natural y favorecedor para el brazo que suele aparecer en tus selfies.
  • Mejora la dirección de la mirada, ya que la cámara está alineada con la pantalla en lugar de estar a un lado.

Con un ángulo de visión bastante amplio de 20 mm, resulta bastante fácil encajar a varias personas en un selfie. Es posible conmutar entre selfies de grupo e individuales pulsando un botón sobre la pantalla, aunque la propia cámara detecta el número de personas y es capaz incluso de modificar la orientación de vertical a horizontal.

La pantalla del iPhone puede actuar como flash frontal e iluminar la cara si estamos tomando selfies en condiciones de muy poca luz. Además, es posible tomar selfies en modo Noche, lo que mejora de forma importante la calidad de imagen.

A continuación, podemos ver algunos selfies captados por la cámara frontal, que ofrecen una excelente calidad de imagen.

Selfies tomados con la cámara frontal

 

La cámara frontal del iPhone 17 Pro Max puede grabar vídeo hasta 4K a 60 fps, algo que no es tan habitual en los smartphones. Además, también es posible aplicar el modo Cine a los selfies.

 

Precio

Apple ha mantenido los precios del iPhone 17 Pro Max con respecto al modelo del año pasado, el iPhone 16 Pro Max.

iPhone 17 iPhone Air iPhone 17 Pro iPhone 17 Pro Max
256 GB 959€ 1.219€ 1.319€ 1.469€
512 GB 1.209€ 1.469€ 1.569€ 1.719€
1 TB
1.719€ 1.819€ 1.969€
2 TB
2.469€

iPhone 17 Pro Max (arriba), iPhone Air (izquierda) y iPhone 17 Pro Max (derecha)

 

Mi opinión

Tras varias semanas de uso intensivo, mi sensación es clara: el iPhone 17 Pro Max es un “todo en uno” que vuelve a marcar el ritmo en experiencia global.

El cambio a un chasis de aluminio ayuda a disipar mejor el calor, reduce peso frente al titanio y aguanta mejor las huellas. No es tan resistente a golpes como el titanio, pero en mano se siente sólido y, con Ceramic Shield 2 delante y detrás, he utilizado el teléfono sin funda muchas semanas sin ningún arañazo.

 

La pantalla LTPO OLED de 6,9″ es de lo mejor que puedes llevar en el bolsillo si te gusta el formato grande. Mis medidas confirman 1.018 nits con la pantalla totalmente iluminada y picos de ~2.900 nits, suficientes para exteriores, y una calibración de fábrica sobresaliente. La gestión de color de iOS sigue siendo referencia.

Si eres sensible al parpadeo, ojo con el PWM (~480 Hz): a mí no me afecta, pero conviene probar el “Suavizado de pulso de la pantalla” en Accesibilidad. No es DC Dimming puro, aunque mejora el confort por debajo de ~25% de brillo. La nueva película antirreflectante y los dos sensores de luz (frontal y trasero) ayudan al uso en entornos con iluminación complicada.

En rendimiento, el A19 Pro más la nueva cámara de vapor soldada al chasis hacen exactamente lo que Apple promete: potencia alta y, sobre todo, sostenida. En juegos largos con trazado de rayos, el teléfono mantiene FPS estables y apenas reduce el rendimiento.

La conectividad Wi-Fi 7, Bluetooth 6, Thread, satélite SOS y UWB de segunda generación dejan el listón alto, así como la salida DisplayPort 4K60 Dolby Vision por USB-C.

La autonomía es consistente: con uso intenso (varias cuentas, mensajería, redes, Apple Watch) suelo acbar con ~30% restante. La subida a 5.088 mAh se nota. La carga por cable me ha permitido llenar la batería en algo menos de una hora y media. No es líder del sector, pero poco a poco va mejorando.

En cámaras, Apple apuesta por refinamiento y un nuevo tele 4x de 48 MP. La coherencia cromática entre las tres traseras continúa siendo ejemplar y el gran angular rinde muy bien de día y de noche. El ultra gran angular mantiene el tipo (y hace un macro útil a ~2 cm), y el tele 4x ofrece un look muy limpio y aprovechable hasta 8x gracias a la resolución del sensor.  En vídeo, vuelve a ser referencia: 4K60 Dolby Vision delante y detrás, estabilización sobresaliente y extras que uso de verdad (como “Mezcla de audio” para limpiar voces).

En definitiva, el iPhone 17 Pro Max es el teléfono que recomendaría a quien busque equilibrio entre potencia, cámara, pantalla y ecosistema. Si vienes de un iPhone 15/16 Pro Max, el cambio es menos obligatorio; si vienes de un modelo anterior o quieres lo mejor de Apple en formato XL, este es tu teléfono.

 

Lo mejor y lo peor

Lo mejor:

  • Construcción resistente con Ceramic Shield 2 y resistencia al agua IP68
  • Pantalla LTPO a 120 Hz con brillo alto, excelente calibración y tratamiento antirreflejos.
  • Rendimiento potente y estable en juegos y uso intensivo gracias al chip A19 Pro y la cámara de vapor.
  • Conectividad sobresaliente: Wi-Fi 7, Bluetooth 6, Thread, UWB 2, satélite para SOS.
  • Cámaras con una buena calidad de imagen, incluso por la noche. Vídeo 4K120 con Dolby Vision en la cámara trasera.
  • Autonomía sólida y carga rápida por cable a 40W por USB-PD 3.2 con AVS/DPS.
  • iOS 26 con mejoras útiles (Liquid Glass, IA práctica, nueva app Cámara y funciones útiles en Teléfono).

Lo peor:

  • La carga rápida sigue sin ser tan rápida como otros smartphones.
  • El precio aumenta rápidamente al optar versiones con más almacenamiento.

Si te ha gustado el análisis, comparte el artículo en tus redes sociales. También puedes pulsar este botón:

📱 ¡Promo 11.11! ¡Códigos descuento y las mejores ofertas en móviles en AliExpress! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
100%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario