Hay un buscador que está arañando cuota de mercado a Google

💻 ¡Oferta! ¡Clave original de Windows 11 Pro con descuento por 13,63 € aquí!

Durante años, Google ha dominado el terreno de los motores de búsqueda con una presencia casi incuestionable. Sin embargo, las cosas están empezando a cambiar.

Aunque su liderazgo sigue siendo evidente, un competidor ha ido ganando terreno poco a poco hasta alcanzar una cifra que ya no puede pasar desapercibida: el 12% del total de las búsquedas web a nivel mundial. El nombre que empieza a sonar con fuerza es Bing.

 

La evolución de Bing: del 6 al 12% en solo cuatro años

Según datos de StatCounter recopilados por Windows Latest, Bing ha duplicado su cuota de mercado desde 2020, pasando del 6% al 12% en el ámbito de las búsquedas online. Esta subida ha coincidido con una caída proporcional del uso de Google, lo que sugiere que los usuarios están comenzando a explorar alternativas reales más allá del gigante de Alphabet.

Aunque el porcentaje aún está lejos de la hegemonía de Google, lo cierto es que esta tendencia muestra un cambio de comportamiento relevante en los usuarios. Un cambio que, además, no parece estar basado en una sola causa.

 

¿Por qué más usuarios están optando por Bing?

No hay una respuesta única para explicar este fenómeno. Sin embargo, sí es posible identificar algunas estrategias y circunstancias que han influido en el crecimiento de Bing. Una de las principales razones podría estar relacionada con la agresiva promoción de servicios propios que realiza Microsoft.

Por ejemplo, buscar “Google Chrome” desde Microsoft Edge y usando Bing puede desencadenar una serie de ventanas emergentes que te piden no abandonar el navegador de Microsoft. Este tipo de insistencia puede parecer intrusiva, pero parece estar funcionando en cierto grupo de usuarios que deciden darle una oportunidad a Bing.

 

¿Es Bing mejor que antes?

Otra posible explicación para este ascenso es que Bing, simplemente, ha mejorado. No se trata solo de marketing agresivo. Algunos usuarios podrían estar encontrando en Bing mejores resultados o una experiencia más útil, especialmente desde la integración de herramientas como Copilot y funciones potenciadas por inteligencia artificial.

No se puede hablar del auge de Bing sin mencionar a Microsoft Edge, el navegador predeterminado de Windows. Su instalación de fábrica y la cada vez mayor integración con servicios del ecosistema Microsoft han contribuido significativamente a incrementar la visibilidad de Bing.

El crecimiento del navegador Edge también se ha visto reflejado en las estadísticas de uso, lo que indica que muchos usuarios no solo están usando Bing de forma casual, sino que están adoptando el conjunto de herramientas que Microsoft ofrece de forma más completa.

 

Una amenaza real para el dominio de Google

Aunque Google sigue siendo el líder indiscutible en el sector de búsquedas, la tendencia actual es una señal clara de que su reinado ya no es tan intocable como solía ser. El crecimiento sostenido de Bing en los últimos años, junto con los fallos de percepción pública y algunas decisiones controvertidas de Google, están provocando un lento pero constante cambio de paradigma.

Microsoft no ha conseguido este avance de la noche a la mañana, pero su constancia empieza a dar frutos. Y, si las cifras continúan así, es probable que veamos una competencia mucho más reñida en el futuro cercano.

 

¿Está reaccionando Google a tiempo?

A pesar de los movimientos de Microsoft, Google no parece haber implementado medidas contundentes para frenar la pérdida de usuarios. Si bien ha reforzado sus esfuerzos en inteligencia artificial, su motor de búsqueda principal no ha vivido grandes revoluciones visibles por parte del usuario promedio.

La compañía tiene todavía mucho margen de maniobra, pero si no actúa con rapidez e inteligencia, corre el riesgo de seguir perdiendo terreno frente a un rival que ha sabido reinventarse y adaptarse mejor a los nuevos hábitos de los usuarios.

💻 ¡Oferta! ¡Clave original de Windows 11 Pro con descuento por 13,63 € aquí!

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario