IA

Sam Altman: por qué la generación Z es la más afortunada en la era de la IA

👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]

En una reciente aparición en el pódcast “Huge If True” de Cleo Abram, el CEO de OpenAI, Sam Altman, dibujó un panorama sorprendentemente optimista para la generación Z. Afirmó que, si se graduara hoy, “se sentiría la persona más afortunada de toda la historia”.

Su visión reconoce, no obstante, la otra cara de la moneda: la IA provocará desplazamientos laborales y “algunas clases de trabajos desaparecerán por completo”.


👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]


 

Superinteligencia y oportunidades sin precedentes

OpenAI persigue sistemas de superinteligencia capaces de “superar a los humanos en casi todos los ámbitos”. Altman sostiene que ese salto tecnológico abre oportunidades inéditas para los jóvenes: la posibilidad de lanzar productos excelentes y compañías con valoraciones millonarias con equipos mínimos, gracias a herramientas como el recién lanzado GPT-5.

Según Altman, la nueva generación de modelos permite a un solo creador construir soluciones que antes requerían “centenares de personas”. La velocidad para pasar de la idea a la ejecución se dispara, y eso convierte a la IA en el gran multiplicador de productividad para emprendedores y creadores.

 

Desplazamiento laboral: quién se adapta mejor

Altman no niega el choque con el mercado de trabajo. Cita previsiones que sitúan en un plazo de cinco años la sustitución por IA de “la mitad de la fuerza laboral júnior de cuello blanco”. Aun así, cree que los jóvenes se adaptarán mejor y más rápido. Su preocupación se centra en “el trabajador de 62 años que no quiere volver a formarse o reciclarse”.

El directivo prevé la aparición de ocupaciones completamente nuevas, “muy bien pagadas y súper interesantes”. Incluso imagina que, dentro de 10 años, un estudiante universitario podría “salir en misión a explorar el sistema solar en una nave”, reflejando la magnitud de los cambios que anticipa.

 

Resiliencia histórica e incertidumbre a 10 años

Altman recuerda que la sociedad ha demostrado ser “bastante resiliente” ante grandes transformaciones tecnológicas. Aun así, admite que pronosticar cómo será el mundo dentro de una década es “muy difícil de imaginar en este punto”, incluso para los líderes de la IA.

Datos citados por Fortune Intelligence muestran que, según el economista jefe de Goldman Sachs, Jan Hatzius, la “prima de seguridad” del título universitario prácticamente ha desaparecido. El mercado para recién graduados se ha debilitado incluso cuando el empleo general parece saludable. Académicos como Brad DeLong y Peter Turchin también han criticado la pérdida de valor del grado universitario.

 

Participación laboral y jóvenes sin título

Goldman Sachs detecta, desde 1997, una caída de 7 puntos porcentuales en la tasa de participación de los jóvenes sin carrera, que ahora buscan trabajo con mucha menos frecuencia. El dato añade contexto a un mercado en plena reconfiguración por la automatización.

La consultora Challenger, Gray & Christmas registró un repunte de despidos en julio de 2025, poco antes de las declaraciones de Altman. Casi la mitad de esos recortes se atribuyeron a la IA y a “actualizaciones tecnológicas”, reforzando la percepción de un cambio estructural.

 

Consejo práctico de Altman: usa las herramientas

Su recomendación táctica es directa: integrar la IA en el día a día “ayuda de verdad”. No basta con hacer búsquedas básicas; hay que experimentar, automatizar tareas, prototipar ideas y entender las capacidades y límites de los modelos.

La tesis de Altman combina un optimismo radical con advertencias muy claras. Para la generación Z, la IA —con GPT-5 como emblema— es una plataforma de lanzamiento para crear productos, empresas y carreras que hoy parecen ciencia ficción. Para el conjunto de la sociedad, el reto es doble: proteger a los profesionales más expuestos y construir mecanismos que preserven la confianza, la seguridad y la verdad en un entorno digital cada vez más sintético.

☀️ ¡Chollazos! La tecnología más rebajada del verano: smartwatches, móviles y accesorios [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario