Spotify estrena audio sin pérdidas para suscriptores premium

🎒 ¡Vuelta al cole! ¡Prepárate para el regreso con las ofertas de PcComponentes! [ Saber más ]

Spotify por fin cumple una de las promesas más esperadas por sus usuarios: la llegada del audio lossless. Esta novedad ya está en fase de despliegue para suscriptores Premium en más de 50 mercados, ofreciendo una calidad de sonido sin pérdidas que lleva la experiencia musical a un nuevo nivel.

El audio lossless en Spotify permite reproducir canciones en formato FLAC de hasta 24-bit/44,1 kHz, garantizando un nivel de detalle muy superior al habitual. Tanto si disfrutas de un lanzamiento reciente como si vuelves a escuchar tus clásicos favoritos, ahora podrás hacerlo con la máxima fidelidad.


💻 ¡MS Office rebajado! ¡Actualiza tu PC con MS Office 2021 de por vida por 31,55€! [ Saber más ]


Según Gustav Gyllenhammar, vicepresidente de Suscripciones en Spotify, “la espera ha terminado, estamos encantados de que el sonido lossless llegue a nuestros suscriptores Premium. Hemos trabajado para que la función priorice la calidad, la facilidad de uso y la transparencia en cada paso”.

 

Integración con otras funciones premium

El audio sin pérdidas llega como parte del compromiso de la compañía por mejorar constantemente Spotify Premium. Se une así a otras funciones destacadas como DJ, Jam, AI Playlist, Mix, daylist y las listas creadas por el equipo editorial de Spotify.

Spotify sabe que cada persona escucha música de forma diferente, por lo que ofrece ajustes específicos para Wi-Fi, datos móviles y descargas. Ahora los usuarios pueden elegir entre varias calidades: Baja, Normal, Alta, Muy Alta y Lossless. Además, la app muestra el consumo de datos de cada opción para facilitar la elección.

El audio lossless está disponible en móviles, ordenadores y tablets, así como en numerosos equipos compatibles con Spotify Connect, como los de Sony, Bose, Samsung o Sennheiser. Próximamente, se sumarán dispositivos de Sonos y Amazon, ampliando aún más la compatibilidad.

 

Cómo activar el audio lossless en Spotify

Para habilitar esta función, solo tienes que seguir estos pasos:

  • Toca tu foto de perfil en la esquina superior izquierda.
  • Entra en Configuración y privacidad → Calidad multimedia.
  • Selecciona en qué opción deseas activar el audio lossless: Wi-Fi, datos móviles o descargas.

Recuerda que deberás activarlo manualmente en cada dispositivo. Cuando esté funcionando, aparecerá un indicador de Lossless en la barra de reproducción o en la vista Now Playing.

 

Mejor experiencia de escucha

Para aprovechar al máximo esta novedad, Spotify recomienda escuchar con auriculares o altavoces por cable, o mediante Spotify Connect, ya que el Bluetooth actual no tiene ancho de banda suficiente para transmitir audio lossless sin compresión.

Debido al mayor tamaño de los archivos, es posible que la primera carga de una canción tarde unos segundos más, pero una vez almacenada en caché, la reproducción será fluida.

El despliegue comenzó en octubre y ya está activo para usuarios Premium en países como Australia, Austria, Dinamarca, Alemania, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Portugal, Suecia, Estados Unidos y Reino Unido. La expansión continuará en las próximas semanas hasta alcanzar a más de 50 mercados.

La llegada del audio lossless a Spotify era una deuda pendiente frente a servicios como Apple Music o Tidal. Ahora, los suscriptores Premium pueden disfrutar de una calidad superior que realmente marca la diferencia, especialmente para quienes usan auriculares o equipos de alta fidelidad. Aunque aún depende de conexiones estables y hardware adecuado, es un gran paso para reforzar la propuesta de valor de la plataforma.

🎒 ¡Vuelta al cole! ¡Prepárate para el regreso con las ofertas de PcComponentes! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
100%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario