WhatsApp y censura: Lista actualizada de países con prohibiciones y excepciones

👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]

WhatsApp no está disponible de la misma manera en todos los países. En las últimas horas, Rusia se ha sumado a la lista de estados que restringen algunas llamadas en WhatsApp, alegando que la plataforma —propiedad de Meta— no colabora lo suficiente en casos de fraude y terrorismo.

Con este movimiento, el panorama global queda dividido entre bloqueos totales, bloqueos parciales y prohibiciones intermitentes que aparecen y desaparecen según el contexto político o de seguridad.


👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]


 

Bloqueo total: acceso prácticamente imposible

China bloquea WhatsApp desde 2017 mediante el llamado Gran Cortafuegos, filtrando y cortando el tráfico hacia servidores internacionales. En su lugar, los usuarios recurren a WeChat.

En Corea del Norte, WhatsApp es generalmente inaccesible. El país ya había vetado Facebook, YouTube, Twitter y otras plataformas desde 2016 y mantiene uno de los sistemas de internet más controlados del planeta.

 

Bloqueo parcial: llamadas limitadas, mensajería permitida

Rusia ha empezado a restringir llamadas en WhatsApp. Se trata del último capítulo de un pulso prolongado con plataformas tecnológicas extranjeras por contenidos y almacenamiento de datos.

Emiratos Árabes Unidos (EAU) prohíbe la mayoría de apps con VoIP (llamadas y videollamadas por internet) desde 2017. La mensajería de texto sí funciona. En 2020, con motivo de la Expo Dubái, se permitió temporalmente realizar llamadas por WhatsApp y otras apps.

Catar no ha anunciado un veto explícito, pero restringe las llamadas VoIP; al igual que en EAU, los mensajes siguen operativos. Egipto no aplica un bloqueo total, pero intenta limitar o degradar las comunicaciones de voz sobre WhatsApp. Jordania también impone restricciones a las llamadas VoIP.

 

Prohibiciones intermitentes: vaivenes según el contexto

Irán levantó el año pasado su prohibición a WhatsApp, como primer paso para reducir límites más amplios de acceso a internet.

Turquía no tiene ahora un bloqueo activo, aunque en el pasado interrumpió el servicio por cuestiones internas.

Uganda vetó WhatsApp y otras redes en 2021 en respuesta a que Facebook bloquease cuentas afines al gobierno. Actualmente no mantiene dicho veto.

Cuba aplicó restricciones temporales a redes sociales y apps de mensajería —incluida WhatsApp— en 2021.

 

Qué implica para el usuario: Llamadas vs. mensajes

El impacto varía por país. En los bloqueos totales, WhatsApp queda inutilizable. En escenarios de bloqueo parcial, suele fallar la voz/vídeo por VoIP mientras la mensajería permanece disponible (como en EAU o Catar). Las prohibiciones intermitentes pueden aparecer sin aviso y retirarse después, lo que obliga a los usuarios a adaptarse rápidamente a cambios regulatorios.

👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario