WhoFi: El sistema que identifica personas usando señales de Wi-Fi

🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]

La vigilancia digital ya no se limita a cámaras o teléfonos inteligentes. Herramientas como el reconocimiento facial o el seguimiento por GPS han evolucionado, pero ahora investigadores italianos han demostrado que incluso las señales comunes de Wi-Fi pueden servir para rastrear personas sin que lleven ningún dispositivo encima.

Un equipo de la Universidad La Sapienza de Roma ha creado un sistema llamado WhoFi, capaz de generar un identificador biométrico único basándose en la forma en que el cuerpo humano interactúa con las señales de Wi-Fi del entorno.


🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]


 

Cómo funciona esta innovadora tecnología

El método, descrito en un artículo preliminar, utiliza las distorsiones que produce el cuerpo humano en las señales de Wi-Fi para volver a identificar a individuos cuando se mueven por espacios cubiertos por diferentes redes inalámbricas.

Los investigadores Danilo Avola, Daniele Pannone, Dario Montagnini y Emad Emam aseguran que el sistema alcanza una precisión de hasta un 95,5 % al probarlo con el conjunto de datos público NTU-Fi.

 

La clave está en la información de estado del canal

WhoFi se basa en la técnica Channel State Information (CSI), que registra cómo cambian las señales de Wi-Fi al atravesar un entorno físico.

Según los autores, estas alteraciones dependen de las características de cada persona y pueden convertirse en una especie de “huella digital” inalámbrica. CSI recopila datos sobre la amplitud y la fase de las transmisiones electromagnéticas, y su análisis mediante redes neuronales profundas permite identificar patrones únicos.

Para el estudio, el equipo utilizó una arquitectura basada en transformers, un tipo de modelo ampliamente empleado en aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial.

 

Ventajas frente a la vigilancia tradicional

La reidentificación de individuos no es un concepto nuevo, ya que se usa en videovigilancia mediante rasgos físicos o ropa. Sin embargo, el uso de señales de Wi-Fi presenta ventajas clave:

  • No depende de la iluminación ni de la visibilidad directa.
  • Puede atravesar paredes, aumentando su alcance.
  • Evita capturar imágenes, lo que la hace parecer más respetuosa con la privacidad.

Además, WhoFi no requiere que la persona lleve consigo un móvil o un dispositivo wearable, ya que el cuerpo por sí solo genera un patrón único.

 

Un nuevo debate sobre la privacidad

El desarrollo de WhoFi genera preocupaciones sobre el seguimiento pasivo de personas, especialmente ahora que la tecnología de detección por Wi-Fi está ganando terreno.

En 2020 se aprobó la especificación IEEE 802.11bf, que sentó las bases para usar routers y puntos de acceso como sensores ambientales. Desde entonces, la Wi-Fi Alliance ha impulsado la adopción de esta tecnología bajo el concepto de Wi-Fi Sensing.

En 2020 se presentó un sistema similar llamado EyeFi, que lograba una precisión del 75 %. WhoFi representa un avance notable al alcanzar hasta un 95,5 % de precisión, demostrando la creciente eficacia de las herramientas de reidentificación basadas en señales.

🏖️ ¡Descuentos verano! ¡Selección de descuentazos de PcComponentes para ti! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario