IA

Kim Kardashian culpa a la IA de suspender exámenes: su confesión sorprende a todos

📱 ¡Ofertas TOP! ¡Chollos en móviles, tablets, relojes y TVs en PcComponentes! [ Saber más ]

El uso de herramientas de inteligencia artificial para estudiar se ha vuelto habitual, pero incluso los personajes más mediáticos pueden llevarse sorpresas. Kim Kardashian ha explicado recientemente cómo ChatGPT, el popular chatbot de OpenAI, influyó negativamente en su preparación académica mientras avanzaba hacia su carrera legal.

La celebridad abordó el tema en un vídeo publicado por Vanity Fair, donde participó en un peculiar formato: responder preguntas conectada a un detector de mentiras. Sus declaraciones no solo han generado curiosidad, sino también un debate sobre los límites de la IA en contextos educativos y profesionales.


📱 ¡vivo X300 / X300 Pro! ¡Las mejores ofertas con descuentos y regalos! [ Saber más ]


 

Su camino hacia el Derecho y la preparación del examen

Kardashian lleva años formándose mediante vías no tradicionales para convertirse en abogada. Inició este proceso en 2019 y superó el conocido “baby bar” en 2021. Posteriormente, obtuvo su título de Derecho en mayo y en julio se presentó al examen de acceso a la abogacía, cuyos resultados aún no se conocen, según Entertainment Weekly.

Durante esta etapa de estudio, la empresaria reconoció haber recurrido con frecuencia a ChatGPT para resolver dudas legales. Su intención, según explicó, era utilizar la IA como apoyo mientras preparaba los exámenes.

 

ChatGPT como herramienta de estudio: más inconvenientes que ventajas

En el vídeo de Vanity Fair, la actriz Teyana Taylor fue quien lanzó la pregunta clave: ¿considera Kim que la IA es una amiga? La respuesta fue rotunda: “No. La uso para obtener asesoramiento legal”.

Kardashian detalló que solía hacer fotos a preguntas o documentos y subirlos al chatbot en busca de respuestas. Sin embargo, confesó que los resultados eran decepcionantes: “Siempre están mal”, afirmó con gesto serio. Incluso llegó a asegurar que la IA “le hizo suspender exámenes” debido a los errores constantes.

También reconoció que, frustrada, a veces recriminaba al chatbot haberla llevado al fallo, esperando algún tipo de responsabilidad. Y, según relató, la IA respondía con mensajes motivadores como: “Esto te enseña a confiar en tus propios instintos. Siempre supiste la respuesta.”

 

Por qué la IA puede fallar incluso en preguntas sencillas

Los comentarios de Kardashian se alinean con un problema ampliamente conocido: los modelos generativos no tienen comprensión real del contenido. En esencia, generan frases basándose en la probabilidad estadística de qué palabra debería aparecer a continuación. Por eso pueden equivocarse en cuestiones lógicas básicas, como algo tan simple como contar cuántas “r” hay en la palabra strawberry.

Esa especie de tono tranquilizador o “terapéutico” de las IAs modernas tampoco es casual. Versiones anteriores, como ChatGPT o4, fueron criticadas por mostrar un exceso de apoyo emocional, mientras que la transición a o5 generó rechazo entre quienes preferían la personalidad anterior.

El comportamiento que describe Kardashian refleja precisamente esos mecanismos internos: respuestas diseñadas para sonar empáticas, aunque no exista comprensión real detrás.

📱 ¡vivo X300 / X300 Pro! ¡Las mejores ofertas con descuentos y regalos! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario