El formato PNG se renueva tras más de veinte años sin actualizaciones
Después de más de dos décadas sin actualizaciones importantes, el formato de imagen PNG recibe por fin una renovación profunda. PNG Versión 3, publicado como estándar oficial del World Wide Web Consortium (W3C) el 24 de junio de 2025, llega con características modernas que lo posicionan como un serio competidor frente a formatos como JPEG, AVIF y WebP.
Entre sus novedades más destacadas se incluyen el soporte para imágenes HDR y animaciones integradas.
De archivo estático a formato multimedia avanzado
El formato PNG fue introducido originalmente en 1995 y recomendado por el W3C desde 1996. La segunda versión del estándar llegó en 2003 y desde 2021 se trabajaba en una tercera edición. PNG 3 representa un salto evolutivo: ahora es capaz de manejar imágenes de alto rango dinámico (HDR), conservar metadatos EXIF y reproducir animaciones de forma nativa.
Hasta ahora, JPEG tenía la ventaja en cuanto a soporte de metadatos como la cámara utilizada o las coordenadas GPS, pero con esta actualización, PNG iguala esa funcionalidad sin sacrificar la compresión sin pérdidas que lo caracteriza. Además, mantiene el soporte para el canal alfa, clave para gestionar transparencias en diseño gráfico y web.
Animaciones PNG ahora son estándar oficial
Aunque las APNG (Animated PNG) existen desde hace años, fueron desarrolladas inicialmente por Mozilla sin formar parte oficial del estándar. Con PNG 3, las animaciones están plenamente integradas como parte del formato W3C, lo que significa que en adelante serán compatibles con más navegadores, editores y aplicaciones multimedia.
Compatibilidad con HDR: imágenes más realistas y brillantes
Una de las mejoras más significativas de PNG 3 es la compatibilidad oficial con contenido HDR. Gracias al uso de la codificación cICP, los archivos HDR en formato PNG son apenas 16 bytes más grandes que una versión SDR, lo que permite aprovechar la calidad visual de las pantallas modernas sin un incremento notable en el tamaño del archivo. En caso de incluir un perfil ICC incrustado, el tamaño podría aumentar hasta 9 MB, dependiendo del contenido.
PNG 3 ha sido desarrollado en colaboración directa con gigantes tecnológicos como Adobe, Apple y Google, lo que ha garantizado una adopción inmediata en numerosas aplicaciones y plataformas. Actualmente, el nuevo estándar ya es compatible con navegadores basados en Chromium, Firefox, macOS, iOS, Adobe Photoshop y DaVinci Resolve. Esto también abre la puerta a la visualización de elementos como subtítulos y gráficos superpuestos en transmisiones en HDR.
Mejoras futuras en camino
El W3C no se detiene aquí. Ya está trabajando en nuevas mejoras para el formato PNG, entre las que se incluyen:
- La modernización del algoritmo de compresión sin pérdidas, con el objetivo de reducir el tamaño de archivo sin afectar la calidad visual.
-
El desarrollo de mejores herramientas de conversión entre imágenes HDR y SDR, para asegurar una correcta visualización en cualquier tipo de pantalla.
Estos avances buscan que PNG siga siendo un formato relevante en la era del contenido visual de alta calidad.