IA

Elon Musk asegura que trabajar será opcional en el futuro

🎟️ AliExpress Black Friday: ¡Cupones exclusivos de Teknófilo con hasta 70€ de descuento! [ Saber más ]

Las declaraciones de Elon Musk siempre levantan revuelo, pero su última predicción sobre el futuro del empleo ha ido todavía más lejos. Durante el U.S.-Saudi Investment Forum celebrado en Washington D.C., el CEO de Tesla afirmó que, en un plazo de entre 10 y 20 años, “el trabajo será opcional”. Una afirmación que despierta curiosidad… y también inquietud.

Musk compartió escenario con Jensen Huang, CEO de NVIDIA, y aprovechó el altavoz global del evento para plantear un escenario en el que la automatización y la inteligencia artificial asumirán prácticamente todas las tareas laborales. Según él, las personas solo trabajarán por placer, de la misma forma que algunos cultivan un huerto por afición aunque puedan comprar verduras en el supermercado.


🎟️ AliExpress Black Friday: ¡Cupones exclusivos de Teknófilo con hasta 70€ de descuento! [ Saber más ]


 

La visión de Musk: empleos teleoperados y trabajo como actividad recreativa

En su intervención, Musk detalló que los pocos trabajos que sigan existiendo serán en gran medida teleoperados: “Será como jugar a los deportes o a un videojuego”. Es decir, funciones ejecutadas desde el sofá, a distancia y sin esfuerzo físico.

Para reforzar su metáfora sobre el trabajo opcional, comparó los empleos del futuro con plantar verduras en el jardín: una actividad más compleja y costosa que simplemente comprar alimentos, pero que algunos realizan porque disfrutan del proceso. Así imagina Musk el trabajo dentro de un par de décadas.

Sin embargo, su discurso dio un salto más atrevido —y para muchos, insostenible— al afirmar que “en algún momento, la moneda será irrelevante”. Aunque reconoció que seguirán existiendo limitaciones físicas como la energía o la masa, insinuó un futuro económico donde el dinero no jugaría un papel central.

 

IA y empleo: qué dicen realmente los estudios

La automatización impulsada por la inteligencia artificial ya está transformando el mercado laboral, pero las predicciones más realistas difieren del tono futurista de Musk.

Según McKinsey, hasta 92 millones de empleos podrían desplazarse por la automatización en 2030. Goldman Sachs eleva la cifra a 300 millones a nivel global, aunque sin fijar una fecha concreta.

Estas proyecciones no hablan de un mundo sin trabajo, sino de trabajos distintos, reestructurados o completamente nuevos. La brecha entre las expectativas de Musk y las estimaciones de expertos invita a preguntarse qué tan viable es su panorama.

 

El verdadero problema: la influencia de Musk

Más allá de si su visión es acertada, Musk sigue siendo una figura que marca tendencias. Su influencia alcanza desde la política hasta la industria tecnológica, y millones de usuarios lo veneran en X (antes Twitter), red que él mismo adquirió y transformó a su medida.

Sin embargo, sus declaraciones suelen venir acompañadas de impulsividad y falta de detalles. Lleva más de una década alternando apuestas visionarias —como convertir Tesla en un referente global o hacer de SpaceX el motor de la exploración espacial moderna— con decisiones polémicas y mensajes contradictorios.

 

Una utopía sin hoja de ruta

Elon Musk asegura que la IA y la robótica humanoide “eliminarán la pobreza”, aunque nunca ha explicado cómo se alcanzaría esa transición ni qué pasará con las personas desplazadas durante el proceso.

Mientras tanto, continúa impulsando proyectos colosales como Starship, que pretende llevar humanos a Marte, o el Cybertruck, un vehículo que muchos consumidores consideran inaccesible. Su discurso sobre un futuro donde el dinero ya no importa contrasta con la enorme remuneración que acaba de negociar como CEO.

🎟️ AliExpress Black Friday: ¡Cupones exclusivos de Teknófilo con hasta 70€ de descuento! [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario