Evita que tu móvil se sobrecaliente este verano: guía práctica y definitiva

👙 ¡Productos TOP! Ofertas en tecnología para este verano: smartwatches, móviles, auriculares y más [ Saber más ]

Los móviles actuales concentran una potencia enorme en cuerpos finos y sin ventiladores. Por pura física, siempre disipan calor y, en verano, la temperatura ambiente dispara el riesgo de sobrecalentamiento.

La buena noticia: casi todos incluyen mecanismos de seguridad y tú también puedes actuar para mantener a raya el calor y proteger batería, rendimiento y componentes.


☀️ ¡Chollazos! La tecnología más rebajada del verano: smartwatches, móviles y accesorios [ Saber más ]


 

Por qué tu móvil se calienta y qué puede pasar

El calor aparece al exigir al CPU/GPU, a la pantalla y a la batería. Si la temperatura sube demasiado, el sistema reduce rendimiento (thermal throttling), limita carga rápida o apaga funciones para evitar daños. En casos extremos, puede apagarse hasta enfriarse. Evitar llegar a ese punto alarga la vida útil del dispositivo.

 

Lo que nunca debes hacer cuando hace calor

Hay hábitos que multiplican el riesgo de sobrecalentamiento. Evítalos siempre:

  • Dejar el teléfono a pleno sol, especialmente sobre superficies que se recalientan (metal, salpicaderos, soportes de aluminio).
  • Cargar el móvil bajo el sol directo.
  • Cargarlo dentro de una mochila o bolso con un power bank (sin ventilación el calor queda atrapado).
  • Usar carga inversa inalámbrica para alimentar otros accesorios dentro del bolsillo o la mochila.
  • Ejecutar apps muy demandantes (modos de escritorio, edición de vídeo, navegación GPS con pantalla a tope) en ambientes calurosos sin ayuda extra de refrigeración.

 

Tu móvil sigue caliente: pasos inmediatos para enfriarlo

Si ya has evitado lo anterior y aun así notas temperatura alta, aplica estas acciones hasta que se estabilice:

  • Quita la funda temporalmente para favorecer la disipación.
  • Activa el modo oscuro; la pantalla genera mucho calor, sobre todo a alto brillo.
  • Reduce la resolución y la tasa de refresco si tu móvil lo permite; también desactiva “movimiento suave”.
  • Baja el brillo de la pantalla.
  • Desactiva la pantalla siempre activa (Always On Display).
  • Evita el flash LED y la grabación en 8K/4K o a altos FPS.
  • Cierra apps en segundo plano que no utilices.
  • Sal del juego si estás jugando, especialmente si te da el sol directo.
  • No instales firmware ni actualices apps mientras el teléfono está caliente o recibiendo sol.
  • Activa el modo ahorro de energía para limitar la CPU (muchos sistemas la capan alrededor del 70%).
  • Desactiva Ubicación y Bluetooth; si puedes, activa temporalmente el modo avión.

 

Cuándo apagarlo y cuándo volver a actualizar

Si el calor sigue siendo alto o te incomoda, apaga el smartphone y espera a que se enfríe. Una vez frío, puedes actualizar sistema y apps para beneficiarte de optimizaciones, pero evita hacerlo en exteriores con calor o con el dispositivo caliente.

Adoptar pequeñas rutinas reduce picos térmicos:

  • No cubras las rejillas o zonas de mayor calentamiento con soportes, almohadas o el propio cuerpo.
  • Planifica cargas: mejor varias cortas a lo largo del día que una larga a pleno sol.
  • En el coche, coloca el móvil donde reciba aire acondicionado y evita el parabrisas.
  • Descarga mapas/música para reducir uso de datos en 5G, que calienta más.

 

Mitos que debes evitar

No metas el móvil en la nevera ni lo pegues a bolsas de hielo: el choque térmico y la condensación pueden dañarlo. Tampoco uses ventiladores que introduzcan polvo si el entorno es arenoso.

Fundas finas o con materiales de alta conductividad, disipadores con clip y soportes con ventilación activa pueden marcar la diferencia en juegos o navegación GPS. Ajustes como limitar tasa de refresco a 60 Hz, usar brillo automático y perfiles de “bajo consumo” son tus aliados en verano.

☀️ ¡Chollazos! La tecnología más rebajada del verano: smartwatches, móviles y accesorios [ Saber más ]

¿Cuál es tu reacción?
Sorprendido
0%
Feliz
0%
Indiferente
0%
Triste
0%
Enfadado
0%
Aburrido
0%
Incrédulo
0%
¡Buen trabajo!
0%
Sobre el Autor
Luis A.
Luis es el creador y editor jefe de Teknófilo. Se aficionó a la tecnología con un Commodore 64 e hizo sus pinitos programando gracias a los míticos libros de 🛒 'BASIC para niños' con 11 años. Con el paso de los años, la afición a los ordenadores se ha extendido a cualquier cacharrito que tenga una pantalla y CPU.
Comentarios
Deja un comentario

Deja un comentario